Newsletter
Newsletter

Movilización y semillas




Créditos: Corbis

Ayer fue un día histórico y así lo vivimos todos los que nos manifestamos en cada punto del país por el presente y el futuro que queremos. Impresionaba ver la cantidad de gente movilizada que había en el Congreso, y lo que pasó en todo el país. Como decía en el post anterior, este es el comienzo de una nueva etapa, habrá que seguir trabajando para que #NiUnaMenos se materialice en acciones concretas por parte del Estado. Que algo cambie también depende de nosotros.
Es por eso que no quiero dejar de comentar algunos acontecimientos relacionados con un tema que nos incumbe a todos: la soberanía sobre nuestras semillas. Ante el anuncio del jefe de gabinete, Aníbal Fernández, acerca de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar la Ley de Semillas, se despertaron voces disidentes que advierten que lejos de regular el comercio, la medida beneficia aún más a la empresa Monsanto, porque el patentamiento de las semillas, el pago por ley de propiedad y el control del "comercio ilegal", a través de un registro de uso, implica darle mayor poder a la multinacional y dejar en sus manos el desarrollo de nuestra biodiversidad.
El asunto es complejo, viene de hace años, y hay muchos actores e intereses involucrados. Mi pregunta desde la lógica es que si existe un acuerdo entre ellos, como dijo el ministro de Agricultura Carlos Casamiquela, ¿es necesario establecerlo por decreto?
Si bien la medida no alcanzaría a los pequeños productores por el momento, también ellos demuestran su preocupación porque peligra la continuidad de prácticas milenarias de siembra y de intercambio de semillas. La campaña "No a la nueva Ley Monsanto de semillas en la Argentina" emitió un comunicado en el que aseguran que el DNU "avanza sobre un tema que viene recibiendo las críticas y el rechazo de cientos de organizaciones sociales, de trabajadores, de agricultores, campesinos y pueblos originarios, así como de académicos y de diferentes sectores políticos. Estos múltiples sectores resisten la apropiación de los bienes comunes de la naturaleza".
Cientos de personas ya firmaron su desacuerdo y se manifiestan para solicitar un debate, pueden ver las adhesiones en la página de Acciones Biodiversidad en la que el mensaje es claro: No se atrevan a tocar nuestras semillas.
Mientras tanto…
Es motivo para celebrar la creación del primer "banco regional de semillas", que funcionará de manera solidaria y comunitaria en La Paz, localidad de Traslasierra, Córdoba. Durante el Sexto Encuentro de Intercambio de Semillas y Saberes que se hace para promover la producción orgánica, Roberto Luna, del grupo organizador explicó que "La idea es que haya intercambio de buenas semillas de manera libre y gratuita, y que todos tengamos acceso intercambiando, no pagando".
Sería genial que el movimiento siga creciendo y que se vuelva nacional. Sé que en otros lugares del país se producen este tipo de intercambios de semillas, con el objetivo de reproducir vegetación libre de pesticidas y sin semillas transgénicas. Flores, hortalizas, plantas aromáticas y frutales tienen un espacio cuidado, independiente y orgánico.
No me quiero despedir sin invitarlos a un evento que promete: el 4º Festival de Yoga Gratis, que se hará el domingo 21 de junio, a partir de las 12 del mediodía, en Plaza Sicilia (Av. Libertador y República de la India). Habrá clases de Yoga con diferentes intensidades, para principiantes y avanzados, y también un sector de meditación y música. Toda la programación la pueden encontrar en el Facebook y si tienen bici, a las 10:30 saldrán desde Congreso los que se quieran unir.
Yo voy a estar, así que si me reconocen, saluden. Y si me quieren escribir, lo pueden hacer a kariuenverde@gmail.com
Les dejo un abrazo enorme.
Kariu

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La vida en verde se termina, la energía se transforma

La vida en verde se termina, la energía se transforma


por Karina Ocampo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP