


Créditos: Corbis
Por Juan Yesnik
Especial para RevistaOHLALA.com
¿Cómo entender a esos que dicen ser "amigos con permiso" o con "derecho a roce"? ¿Son "amigos" o es una forma de tener "sexo sin compromiso" de relación? ¿Son los "amigos con derecho" un nuevo estilo de vínculo? ¿Hay implicancia emocional o sólo son dos que se encuentran para tener sexo ocasional?
Definitivamente, todo es cultural y cuestión de tiempos. Mientras rompemos prejuicios y viejos mandatos, hay quienes, incluso, piensan en ganar adeptos para que el 19 de julio (día previo al día del amigo) quede instituido como el "día del amigo con derechos".
Al parecer, más allá de su existencia, existen distintas categorías o tipos de "amistades con derecho", tantos como los posibles nombres que aparecen por ahí para identificarlos: "amigos con ventaja", "amigos con beneficios", "amigos de cama", "amigovios", "amigos con raspe" (Chile), "follamigos" (España), "amigarches" (Argentina), etc.
¿Tendrías sexo con un amigo? Al parecer, la cosa va más allá de las tradiciones y costumbres. No es tan simple como imaginarse la posibilidad de que haya algo más entre quienes ya tienen un tiempo de amistad.
La amistad convencional, por lo pronto, es una relación de "intimidad" y "compromiso", que se diferencia de la relación amorosa porque entre amigos no suele haber atracción física o "pasión". Siguiendo las definiciones clásicas, de haber pasión o atracción seguramente estemos frente a un potencial vínculo de pareja que, por algún motivo, no se concreta. Sin embargo, hoy todo parece escapar de los manuales y todo vale entre dos que deciden "pactar" los mandamientos de un estilo de encuentro o relación.
Muchos adolescentes deciden hoy iniciarse sexualmente con una amiga o amigo con quien han desarrollado confianza y seguridad. Muchos adultos jóvenes prefieren sostener este tipo de relaciones para evitar compromisos. Los adultos no tan jóvenes (generalmente quienes ya se han divorciado o separado con años de convivencia) encuentran que esta es una forma práctica de andar libres, sin horarios ni ataduras. Muchos hombres y mujeres casadas, incluso, encontraron esta simpática figura para sustituir y quitarle presión al rótulo de "amantes".
Sea cuál sea el acuerdo, y a favor de que existan cuantas relaciones positivas puedan existir, se recomienda practicar relaciones en la que prevalezca el concepto esencial de "amistad", donde el "compromiso" y la "responsabilidad" (sexual y emocional) de uno con uno y con el otro son los que, en definitiva, permiten que todo esto sea saludablemente posible.
¿Tenés un amigo con derechos? ¿Lo tendrías? ¿Quién sería? ¿Cuáles serían los códigos?
Mirá el trailer de la película "Amigos con beneficios":
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!

¿Cuáles son las mejores plataformas para ver películas porno?
por Francesca Gnecchi

Vasectomía: todo sobre uno de los métodos anticonceptivos más eficaces
por Denise Tempone

4 secretos milenarios del sexo tántrico para conectar con tu pareja
por Daniela Chueke Perles
