Newsletter
Newsletter

Sobre un tema del que no hablamos




Me hablaron de él durante el fin de semana y me intrigó. Me pasaron su video y tuve que verlo. Oscar Sande vive en Australia, es Licenciado en Biología y trabaja en el área de Nutrición. A lo largo de siete programas de una hora, Sande habla sobre la importancia de la digestión. Hay más videos acerca de lo que le causa el gluten al organismo y sobre la combinación de alimentos, entre otros. Pero vamos por partes, me interesa especialmente compartir con ustedes el de la digestión.
Como él dice en el video, se trata de aplicar el sentido común. Y lo ejemplifica con un caso extremo, si uno tiene cáncer de pulmón, los médicos nos recomiendan dejar de fumar, pero si tenemos cáncer de colon, se trata con drogas pero no se apunta a cambiar el estilo de vida y de alimentación de una manera radical. Tanto en Australia como en Argentina la solución es similar: medicación y quimioterapia.
Desde hace unos años empecé a entender que no se trata de tapar los síntomas de la enfermedad, o del malestar, sino de atender a lo que nos dice el organismo. Por eso me hacían ruido ciertas publicidades que encontraba ridículas. "¿Comiste mucho y no das más? ¿Sentís que vas a explotar? Tomate una pastilla o un jarabe ¡y listo! Vas a quedar como nuevo". No. Lo ideal es no llegar a ese extremo, lo ideal es alimentarse bien. Pero claro, eso no tiene un producto específico atrás, la manzana no tiene marketing.
Oscar Sande habla del órgano olvidado. Dice que mirar el intestino es fundamental para saber cómo está nuestra salud. Aún con una dieta sana, hay que prestarle atención a lo que sale, y cómo sale, de nuestro cuerpo. La frecuencia debería ser al menos de tres veces por día. Menos de eso, significa que estamos reteniendo alimentos en descomposición, toxinas que se esparcen por el organismo.
Tengan paciencia con el idioma, a veces las palabras suenan extrañas en su boca, pero tiene un español bastante correcto y vale la pena escuchar los contenidos.
Puede resultar incómodo enfrentarnos a nuestro comportamiento, y hablar de excrementos, caca o como quieran llamarlo, pero los desechos están ahí, adentro, y es interesante analizarlo para saber cómo podemos mejorar la forma en que consumimos, y también eliminamos lo que consumimos.
Por último, y si no lo escucharon cuando salió, les recomiendo escuchar la columna sobre la cacaque hicieron los TEDxRíodelaPlata, (Gerry Garbulsky y Santi Bilinkis), en Basta de Todo. También ver esta charla TED relacionada de la nutricionista Melissa Ramos, The answer to your health is in your poop (subtítulos en inglés).
Me pueden escribir a kariuenverde@gmail.com
Les mando un abrazo grande, sin chistes escatológicos.
Kariu

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La vida en verde se termina, la energía se transforma

La vida en verde se termina, la energía se transforma


por Karina Ocampo

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP