Newsletter
Newsletter

¿Te suscribirías a un sitio para infieles?

Second Love y Ashley Madison, dos webs para quienes están interesados en tener relaciones extra matrimoniales, en Argentina hay más de 100 mil usuarios, el 50% son mujeres ¡enterate cómo funcionan!




El 50 por ciento de los que buscan amantes en Internet son mujeres

El 50 por ciento de los que buscan amantes en Internet son mujeres - Créditos: Corbis


¿Cuántas veces dudaste del concepto de fidelidad? ¿Es algo natural o es una imposición cultural? ¿El instinto animal está dominado por el cerebro? ¿Acaso el hombre nació para pertenecer a una sola mujer y viceversa? Preguntas que muchas veces surgen en charlas, donde los puntos de vista siempre se inclinan por el lado de la fidelidad, porque en el fondo es lo que aprendimos: el amor para toda la vida, el sí ante el altar, la pareja estable, el padre de nuestros hijos y el final feliz.
Sin embargo, el nuevo Dios de todos los seres, Internet, abre caminos para que la tentación carnal se haga 3.0. Primero, con los chats, a fines de los 90, los posibles infieles empezaron a surfear entre conversaciones elevadas de tono y propuestas indecentes. El anonimato que se adquiría entrando a esos primeros chats liberaba hormonas inmateriales y la gente se animaba a ir cada vez más lejos. Muchos llegaban a trasladar su fantasía a la realidad, mediante encuentros físicos. Los artilugios siguieron evolucionando y así aparecieron los chats con cámaras. Ahí sí que los pervertidos y los juguetones tuvieron un instrumento para apagar los incendios que la monogamia les generaba, sin duda, ver es mejor que leer.
Pero la red de redes nunca termina de evolucionar o involucionar, depende de cómo lo queramos ver. Hace unos años apareció Facebook, un camino de ida para muchos. "Yo no tengo, no me hace falta", cuenta Leonardo. Y minutos después confiesa que se tuvo que dar de baja porque le trajo más problemas que satisfacciones. "Están tus ex, minas del laburo. Mi novia no se bancaba los ´me gusta´ de otras mujeres. Ni hablar de que algunas veces te etiquetan en fotos que te incendian" . El anonimato se pierde en esta red. Aunque las fotos ayudan a alimentar fantasías, siempre se trata de eso, fantasías. "Vi tu foto con ese micro short y me volví loco", acusa Mauro a Clari, una compañera de trabajo. Vale aclarar que él tiene una novia en la misma oficina.
Si bien incentivaba los ratones, nada de todo esto tenía como foco a los infieles, sino a los posibles infieles. A la gente que se tienta y disfruta de eso, sería más bien un elemento ideal para alimentar la histeria. Hace unos cuatro años, un hombre de Países Bajos tuvo una idea un tanto polémica: crear Second Love, una página especial para personas que buscan tener relaciones sentimentales fuera de su pareja. Él se llama Erik Drost, tiene 41 años y su emprendimiento se expandió por Europa y América muy rápidamente. Existe también otra red para encuentros extramatrimoniales llamada Ashley Madison que nació hace 10 años en Canadá. Para conocer algunos números: está presente en 24 países, tiene ocho millones de usuarios en Estados Unidos, seis en Canadá y uno en Brasil.¡Se hizo bastante popular!

Second Love

El dato interesante ¿Sabían cuántos usuarios tiene esta página en nuestro país? Más de 100 mil personas se sienten tentadas a descubrir su potencial engañador. Esta página que nuclea a personas comprometidas que buscan una relación paralela, suma 10 mil nuevos usuarios argentinos cada mes (el país con más usuarios de la región es Brasil, donde hay más de un millón de personas registradas). Otro dato interesante que arroja esta historia es que de ese total de personas que buscan amante, el 50 % son mujeres. ¡Sí chicas, escucharon bien: mujeres!

¿Cómo funciona?

Los usuarios se tienen que registrar en Second Love, ingresar sus datos personales, elegir un nombre de usuario y crear un perfil propio para describir quién es y qué busca. De esta manera, pueden comenzar a buscar a otras personas afines dentro de la web y recibir mensajes de los interesados. Hay dos tipos de cuentas: una gratuita que permite descubrir las funciones básicas de la red social pero no permite la interacción con otras personas y otra cuenta Premium a través de la cual los usuarios pueden acceder a los perfiles de otras personas para contactarse con ellas. Además, posee un chat 3D , foros y un servicio de mesa de ayuda vía mail que responde las consultas de los usuarios en menos de tres horas. Según datos de la web, "La privacidad de los usuarios está garantizada, los datos de cada uno se guardan cifrados bajo estrictas normas de seguridad para que nadie pueda acceder a ellos". O sea, que para quienes quieran entrar en esta red del "delito matrimonial" hay garantías de privacidad.

Algunos números ( según una encuesta realizada por la compañía a los usuarios argentinos: )

  • El 67% de los encuestados cree que la infidelidad es cada vez más aceptada entre las parejas hoy en día.
  • En cuanto a la forma de contactarse, el 31% reveló que el medio por el cual conoce a sus amantes es a través de Internet, mientras que el 44 % aceptó que cometió una infidelidad con alguien del pasado.
  • Más del 30% de los encuestados revelaron que están casados hace más de 10 años, y más del 60% tiene hijos.
  • Las edades de los inscriptos va de 33 a 39 años
¿Qué opinan de esta alternativa? ¿qué piensan de la infidelidad 3.0?

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Buscando cumplir tus fantasías? Estos son los 7 mejores telos porteños

¿Buscando cumplir tus fantasías? Estos son los 7 mejores telos porteños


por Emanuel Juárez

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Vasectomía: todo sobre uno de los métodos anticonceptivos más eficaces

Vasectomía: todo sobre uno de los métodos anticonceptivos más eficaces


por Denise Tempone


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP