Newsletter
Newsletter

Vacaciones de invierno con los chicos: propuestas para divertirse

Talleres, música, obras de teatro, juegos y deportes. Hay muchas opciones para que los más chicos no se aburran con o sin padres de vacaciones




Cuando toda la familia se toma vacaciones hay varias opciones para divertirse compartiendo el tiempo con los más chicos, pero no siempre son situaciones ideales. A veces, el estar lejos de los amigos los hace aburrirse. Otras veces, los padres siguen trabajando y la necesidad de encontrar actividades extra se hace imprescindible. En cualquiera de las situaciones planteadas te proponemos actividades para que disfrutemos todos.

Cuentos mágicos

La lectura es un momento mágico para que compartan padres e hijos, porque a través de las historias y de una manera divertida, se transmiten valiosas enseñanzas. Inspirados en esta actividad, NIVEA espera a los chicos para compartir un momento mágico a través del relato de diferentes cuentos. NIVEA Cuentos es una colección de 4 historias escritas por Udo Weigelt e ilustrados por Joelle Tourlonias, cada cuento se inspira en situaciones de la vida cotidiana, pero adaptados para empatizar con los niños, inspirarlos y mostrándoles cómo los personajes superan los desafíos dejando como enseñanza un valor específico en cada historia: "confianza", "valor", "cuidado" y "simplicidad". Además, habrá armado un sector con juegos y actividades de recreación de juegos y pinturas para los chicos.
Cuánto: la actividad es gratuita
Cuándo y dónde: del lunes 18 al viernes 22 de julio de 15 a 18 en el Shopping Solar de la Abadía y del lunes 25 al viernes 29 de julio en Recoleta Mall.

CONCIERTO DIDÁCTICO

"Pedro y el Lobo" narrado por Luis M.Pescetti. En esta fábula musical los instrumentos de la orquesta representan a los distintos personajes, tanto a los animales, como a las personas. La flauta es un pájarito juguetón, el oboe es un pato un poco torpe, el clarinete es un gato, el fagot es el abuelo de Pedro, viejo y gruñón, los cornos representan a un lobo enorme, los timbales son los cazadores, que van recorriendo el bosque mientras disparan sus escopetas y, por supuesto también está Pedro, el protagonista de la historia, que es tan importante que al principio de la obra su melodía es tocada por todos los instrumentos de cuerda.
Cuánto: la entrada es gratuita. Se puede reservan online en la web, o retirar (hasta dos por persona) a partir del martes de la semana del concierto entre las 11 y la 18 por Sarmiento 151.
Cuándo: el 20 de julio a las 19.
Dónde: en la Sala Sinfónica (Ballena Azul) del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, CABA.

DÍA DE POLO

Área 60 invita a los chicos a experimentar un día de polo a pocos kilómetros de la ciudad. La idea es conocer el deporte de la mano de gente especializada con charlas y demostraciones adaptadas para niños. También podrán conocer los caballos y alimentarlos. Para reservar tu lugar tenés que escribir a eventos@area60.com.ar
Cuánto: la actividad es libre y gratuita.
Cuándo: el sábado 30 de julio a las 11
Dónde: en el Club de Campo La Victoria Polo Country Club en el km 64 de las Autovía 2.

CON AIRE RURAL

En el marco de la Edición Aniversario de la Exposición Rural, habrá un "Pabellón de los Niños", un espacio de entretenimiento inspirado íntegramente en el campo, donde los más chiquitos podrán disfrutar de los "Mini Falabella"; shows de agilidad canina; la granja de realidad aumentada; y del espacio "Mis ladrillos".
Por su parte, la propuesta "Colores del Campo" invita a los chicos a realizar distintas actividades artísticas: maquillaje artístico, esculturas de animales en plastilina, dibujo y creación de objetos de arte por medio de materiales reciclados.
Cuánto: entrada general de lunes a viernes, $90 y $100 de sábado a domingo. Los menores de 8 años tienen entrada gratuita.
Cuándo: del 16 al 31 de julio de 9 a 20
Dónde: en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Amigos nuevos en la costa

Tomarse unos días para ir a la playa siempre renueva. Pero a veces, el grupo familiar encuentra intereses diferentes y coordinar todo se complica. Una buena opción es el pack Vacaciones en Familia que ofrece Enjoy Conrad con su Kid´s Club los pequeños tienen una agenda completa que incluye shows de títeres, campeonatos de Wii y PlayStation, torneos deportivos, cine, talleres de cocina y ginkanas. Para los adolescentes también hay actividades diversas: "Teens Club" es el espacio exclusivo para los jóvenes en el que se pueden encontrar juegos de mesa, mesas de pool y ping pong, entre otros.
Cuánto: USD 98 (1.450 pesos aprox.) por persona: Incluye: noche de alojamiento en una habitación base doble, desayuno buffet en Las Brisas y almuerzo o cena en el mismo restaurante, con acceso a las instalaciones del spa y casino. Consultas: 4247-2527
Cuándo: del 10 al 31 de julio
Dónde: Punta del Este, Uruguay

JUGAR A DISEÑAR

Durante las vacaciones de invierno Mimo & Co. organiza el taller "Jugando a diseñar". El Taller está ideado para que los chicos exploren de manera lúdica el universo textil y diseñen sus propios modelos de ropa en pequeña escala. La propuesta invita a estimular la imaginación, utilizando las habilidades motoras finas, con un agregado de diversión y entretenimiento sano. Es para chicos de 2 a 12 años.
Cuánto: la actividad es gratuita
Cuándo: desde el viernes 15 de julio al domingo 31 de julio
Dónde: en los shoppings Unicenter y Plaza Oeste.

BUENOS MODALES

Alvear Palace Hotel junto al Centro de Diplomacia Karina Vilella invitan a los niños a compartir un divertido programa, y aprender sobre el arte de los buenos modales y el correcto comportamiento en la mesa. Durante las vacaciones de invierno, el Salón Regence se ambientará especialmente para que los niños entre 6 y 13 años, puedan conocer todo lo referido al protocolo del almuerzo y ceremonia del té, así como también los modales públicos, el lenguaje del cuerpo, la etiqueta parlante y el arte del buen comer.
Cuánto: el almuerzo tiene un valor de $1.600 para un mayor y un menor y el protocolo de té de $1.300, también para adulto y menor.
Cuándo: el 19 y el 21 de julio a las 12.30 se llevarán a cabo las charlas de almuerzo, donde los pequeños podrán deleitarse con un menú de 4 pasos diseñado por nuestro Chef, que contempla un amuse bouche, entrada, plato principal y postre. El 18 y el 22 de julio a las 16.30 se realizará el Protocolo de Té donde podrán degustar originales blends de té con dulces sabores frutales y cítricos, acompañados por una deliciosa variedad de mini pâtisserie, tarteletas frutales, mini gâteaux y finger sandwiches.
Dónde: en el Alvear Palace Hotel, Av. Alvear 1891, CABA.

LEER Y DESCUBRIR

Una propuesta pensada para que en estas vacaciones de invierno los chicos disfruten del contacto con los libros y todas las posibilidades expresivas que surgen a partir de una buena historia. Coordina Daniela Chueke, socióloga, periodista y docente, bloguera del Club de Lectura Ohlalá. Dirigido a niños y niñas devoradores de libros, chicos y chicas que estén empezando a descubrir qué es esa cosa llamada libro, el taller se organiza en dos grupos por edades, de 9 a 12 y 13 17 años. Más info: tallerasitelodigo@gmail.com
Cuánto: el encuentro de 4 horas sale $90, incluye merienda y un break para hacer juegos recreativos.
Cuándo: de lunes a jueves de 15 a 19
Dónde: en Caballito.

ARTE PARA CHICOS

Para niños de entre 3 y 10 años. Presentado por la línea de Dibujo Éxito, "Abran Mancha" es un ciclo de arte que combina distintas disciplinas a través del juego y la creatividad. Dentro del Museo se colocará una Instalación para intervenir colectivamente y, además, se harán tres talleres diarios de 30 minutos de duración cada uno. Todas las iniciativas tendrán como disparador la exhibición actual de muralistas mexicanos - "Orozco, Rivera, Siqueiros" -, abordándola desde el arte sustentable y el cuidado del medioambiente, con consignas especialmente pensadas para los niños.
Cuánto: la entrada es gratuita y todos los materiales para jugar están incluidos.
Cuándo: del 12 al 25 de julio
Dónde: en el Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473, CABA.

BAILAR CON XUL SOLAR

Xul pintó un zodíaco, algo parecido y algo diferente al que conocemos. La idea es tomar esas pinturas e interpretar el zodiaco a través del baile. Dirigido a chicos y chicas de 4 a 12 años (los adultos serán público). El taller está dirigido por Jimena Martucci, bailarina y profesora de danza clásica y contemporánea.
Cuánto: costo por niño: $60. Padres y acompañantes: entrada general $30
Cuándo: el miércoles 27 de julio de 16 a 18.
Dónde: en el Museo de Xul Solar, Laprida 1212, CABA.

MUESTRA PLAY THE GAME

De la mano de Fundación Telefónica llega un recorrido dinámico e interactivo por las consolas de videojuegos, de las más emblemáticas a las más actuales, promoviendo la interacción e intercambio entre las distintas generaciones, con posibilidad de experimentar videojuegos en sus plataformas originales. Hay visitas guiadas y una serie de talleres gratuitospensados para toda la familia, con foco en la educación y la cultura digital.
Cuánto: todas las actividades son gratuitas. Para participar podés retirar las entradas que se repartirán todos los días, a partir de las 11, en la recepción de Fundación Telefónica, hasta agotar cupo.
Para más información sobre los talleres y las distintas actividades que realiza la Fundación Telefónica se puede visitar www.fundaciontelefonica.com.ar
Cuándo: las visitas son de lunes a viernes a las 12, 15, 16:30 y 19.
Dónde: Arenales 1540, CABA.

CUENTOS BAJO LAS ESTRELLAS

Se trata de un espectáculo de divulgación astronómica con ilustraciones animadas. Recomendado para niños entre 3 a 9 años, con producción visual full dome. Una propuesta para descubrir planetas, nebulosas, galaxias, miles de estrellas en el cielo y a dibujar constelaciones. El que se duerme... ¡pierde!
Cuánto: la entrada general tiene un valor de $60
Cuándo: desde el sábado 16 al domingo 31 de julio a las 13, a las 15 y a las 16
Dónde: en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Sarmiento y Belisario Roldán.

VIENTO EN POPA

Una banda de música para niños de 1 a 7 años. Brindan un espectáculo para toda la familia, para divertirse cantando y bailando. Cantan e interpretan temas con ritmos folklóricos y latinoamericanos (chacarera, chamamé, cumbia y candombe entre otros). Las canciones narran historias, contienen adivinanzas e incluyen juegos corporales para aprender, cantar y participar. Los instrumentos que acompañan durante el espectáculo son la guitarra, el bajo eléctrico, set de percusión, el charango y la quena. El lugar donde se hace el show es un Bar/Resto de chicos, apto para padres, pensado para compartir en familia. Cuenta con un salón de juegos originales y didácticos para chicos desde los 3 años, y un nuevo lugar para bebes hasta los dos años y medio.
Cuánto: las entradas cuestan $100.
Cuándo: el viernes 29 de julio de 15 a 17
Dónde: en Quinta Estación, Borges 2055, Palermo.

PEPPA PIG

¡Los niños van a poder disfrutar de ver a sus personajes favoritos de la exitosa serie de TV! Peppa Pig y sus amigos George, Pedro Pony, Danny perro, Suzy oveja, Mrs. Rabbit, Sra. Pato y Loro Polly buscan el tesoro en un día lleno de diversión en el barco del Abuelo Perro. Hay entradas a partir de $250. Se pueden comprar por Ticketek en la boletería de teatro.
Cuánto: hay entradas a partir de $250
Cuándo: del 15 al 31 de julio a las 12
Dónde: en el Gran Rex, Av. Corrientes 857, C.A.B.A.

CANTICUÉNTICOS

El grupo santafesino presenta una propuesta divertida y cuidada que recurre al juego, el humor, la poesía y la emoción, compartiendo un original recorrido por huaynos, chamarritas, chacareras, cumbias y chamamés, que incluye las canciones más queridas de sus tres CDs: "Cumbia del monstruo de la laguna", "Quiero para mí", "El mamboretá", "Noni noni", "Bate con la cucharita", "Nada en su lugar", "Viene para acá", entre muchas otras.
Cuánto: localidades desde $200 en venta a través de Plateanet
Cuándo: el sábado 16, el jueves 21, el viernes 22, el sábado 23, el jueves 28, el viernes 29 y el sábado 30 de julio a las 15.
Dónde: en ND Teatro, Paraguay 918, CABA.

PLIM PLIM Y EL PROFESOR BURBUJAS

El simpático personaje de la serie animada que emite Disney Jr presenta su temporada de vacaciones de Invierno con "El show en vivo de Plim Plim y el Profesor Burbujas", un espectáculo educativo para chicos de todas las edades. Con divertidas canciones y coreografías, el show presenta al Profesor Burbujas, un excéntrico científico, que en su divertido laboratorio, quiere enseñarle a su amigo Plim Plim un fabuloso experimento. Las entradas se compran de manera anticipada en Ticketek o en las boleterías del teatro El Globo.
Cuánto: desde $200.
Cuándo: las funciones se realizan todos los días de las vacaciones de invierno (del 18 al 31 de julio) a las 16:30.
Dónde: en el teatro El Globo, Marcelo T.de Alvear 1155, CABA.

LA TROPEZÓN

Un poderoso espectáculo teatral circense, repleto de destrezas y humor. Piratas, científicos, buzos del fondo del océano, robots luminosos comienzan a emerger en el escenario haciendo realidad los sueños de los payasos que jugarán con la complicidad del público. Malabares, teatro negro, equilibrio, ilusiones y mucho humor para transportarnos a lugares inimaginables.
Cuánto: hasta 23 meses, $60; de 2 a 12 años, $150; entrada general, $200.
Cuándo: las funciones en vacaciones son de martes a sábados a las 17.30
Dónde: en el Auditorio Cendas, Bulnes 1350. Palermo, entre Cabrera y Gorriti.

IMPROVISA QUE DA MIEDO

Un espectáculo para toda la familia donde chicos y grandes se van a reir de miedo. Desde cualquier consigna que dispara el público, Pablo Angeli se lanza hacer improvisaciones y a crear historias en el momento, con las que el público se descostillará de la risa. La temática de esas improvisaciones se basa en parodiar el género del cine terror, con monstruos y zombies.
Cuánto: venta de entradas en la boletería de The Cavern Club. Valor: $150.
Cuándo: en vacaciones de invierno, de miércoles a domingo a las 17:15
Dónde: en The Cavern Club del Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660, C.A.B.A.

CLAC. UNA OBRA DE PELÍCULA

Cuenta cómo fue evolucionando el séptimo arte desde sus comienzos "mudos" hasta la proyección 3D. La obra propone un recorrido del progreso del cine a través del absurdo y en formato para niños.
Un gran director de cine amigo de lo ajeno, un galán como los de antes, por no decir un divo de los que ya no hay, una actriz...Una actriz... sin palabras y un joven asistente que hace de todo, pero que está dibujado. Todos juntos en el set de filmación con sus pequeñas experiencias producirán grandes saltos en la industria del cine, mostrando sus más importantes avances tecnológicos. Para chicos a partir de 5 años y para toda la familia en el cual los recursos del clown, la música y el humor invitan al espectador a pensar el cine desde el teatro.
Cuánto: hay entradas desde $130 en Alternativa teatral
Cuándo: el martes 19, el miércoles 20 y el jueves 21 a las 16.30 y el viernes 29, el sábado 30 y el domingo 31 a las 16.30
Dónde: en el Centro Cultural de la Cooperación. Sala Solidaridad. Av. Corrientes 1543, CABA.

LA FÓRMULA DE LA CANCIÓN

El grupo Koufequín invita a los chicos y grandes a rockear en vacaciones de invierno. El espectáculo mezcla sus canciones más conocidas con otras nuevas, anticipando material que formará parte de su próximo disco. Koufequín es la banda de música para chicos y grandes que a través de su espíritu lúdico y rebelde está sumando cada vez más seguidores. Recomendado para toda la familia.
Cuánto: las entradas anticipadas salen $180 y $200 en la puerta. Los menores de 2 años que no ocupan butaca no abonan entrada. Si sos socia del Club Grisino podés conseguir un 25% de descuento.
Cuándo: el sábado 23 de julio a las 15 y a las 17, el miércoles 27 de julio a las 15 y el sábado 30 a las 15.
Dónde: en el Konex, Sarmiento 3131, CABA.

USINA DE SONIDOS

En el marco de "Vamos a la Usina", una propuesta integral para disfrutar en familia, convirtiendo al lugar en una "plaza cultural", donde talleres, música, arte y un espacio gastronómico conviven en un solo espacio, hay un programa completo de actividades para descubrir la música a través de talleres, orquestas, actividades de exploración sonora y una plaza de ruidos.
Cuánto: las actividades son gratuitas
Cuándo: el sábado 23 y domingo 24 de julio.
Dónde: en la Usina del Arte, Caffarena 1, CABA. Barrio La Boca.

PELOTERO GIGANTE

El pelotero gigante de Buscando a Dory, la película furor de estas vacaciones de invierno, llega a Buenos Aires. Allí, los más pequeños, de 5 a 10 años, podrán sumergirse en el mundo acuático de Dory y participar por fabulosos premios sorpresa. Además estará disponible un espacio especial para sacarse fotos y compartir esta experiencia única.
Cuánto: la actividad es gratis.
Cuándo: del lunes 11 al domingo 31 de julio de 14 a 20
Dónde: en la Plaza del Zorzal del nivel 1 de Abasto Shopping.

ARCO Y ARRE ARRE

Euca Tigre tiene dos atracciones nuevas. Los chicos más grandes van a poder probar puntería con el juego Archery. Los primeros 10 minutos el instructor enseña a usar el arco y la flecha, y se practican unos tiros. Luego se arman equipos y el objetivo por cumplir es derribar los círculos blancos con las flechas, mientras que también otra estrategia puede ser tocar con las flechas al equipo contrincante y cada vez que le cae una flecha sale del juego. Otra propuesta es Arre Arre, para que los más pequeños puedan sentirse vaqueros por un día. Son unos caballitos con un mecanismo para que el chico haga un poco de ejercicio para moverse y así poder desplazarse. También, para los más pequeños (entre 1 m y 1,25 m), el Parque ofrece un Parque en miniatura con puentes colgantes de cuerdas y de lianas; red tela de araña; puente de tablas y puente del mono. Para los más valientes hay un dispositivo de caída libre de 13 metros de altura y una tirolesa.
Cuánto: parque mayores (más de 1.60m o mayores de 18 años, todos los niveles): $340. Parque menores (de 1.40m a 1.60m niveles 1-6, de 1.25m a 1.40m niveles 1-4): $320.
Cuándo: desde el 16 al 31 de julio el parque abre de 10 a 18.30
Dónde: en Euca Tigre, Italia 4950, Benavidez, Tigre. Estacionamiento gratuito.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Días de desafío en Cerro Castor

Días de desafío en Cerro Castor

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP