Cuando pienso en vacaciones me imagino caminando descalza por la isla de Mykonos. Cierro los ojos y me pierdo entre las casas blancas que bordean el mar Egeo y casi puedo escuchar el sonido del viento...

El paraíso existe
Nunca estuve en Grecia. Fantaseo con la idea pero el valor del dólar se empecina en alejarla. Por suerte los deseos son todavía más tercos y no saben de límites impositivos, así que persisten.
Viajar implica no sólo estar en un espacio diferente sino habitarlo en todas sus dimensiones. Desde que el plan aparece en la cabeza hasta sacar el pasaje, armar la mochila, poner ropa de más y no dormir la noche anterior… todo es emocionante. Aunque el paisaje que elija parezca el mismo, la mirada lo hará diferente.
Por eso amo blogs como Viajando por Ahí o Magia en el Camino que cuentan la aventura en primera persona y te llevan a tomar el té con una anciana china o hacer dedo en Mozambique. Sus autoras Aniko, a punto de cruzar el océano otra vez, y Aldana, que frenó por un tiempo por la llegada de Tahiel , se animan a salir a la ruta como una forma de vida. Ellas son las hadas madrinas que tuve la enorme suerte de conocer durante 2013, y que me inspiran a cumplir el sueño de volar.
Y ya que hablo de lugares, quiero nombrar a una de las ciudades más lindas de la Argentina y me arriesgo a decir, del mundo: Puerto Madryn .
Es famosa por la fauna marina y sobre todo por el espectáculo de las ballenas que van a aparearse en invierno. Pero en verano cambia de look y sus calles se desnudan bajo el sol. La primera vez que fui me impactó tanto la vista del mar desde la entrada que me enamoré y decidí quedarme durante dos años inolvidables.

Las olas y el viento. (Gracias Alex Dukal)
No puedo ser objetiva cuando hablo de Madryn, la recomiendo en cualquier estación pero cuando el termómetro supera los 25 grados las playas céntricas se llenan de gente y los distintos paradores ofrecen música y propuestas de lo más variadas en gastronomía. Ok, el agua del mar es bastante fría como en casi toda la costa argentina y hay que tener valor para meterse. Pero juro que una vez adentro te olvidás, y más si hacés alguna actividad náutica y te calzás un traje de neoprene.
Para los que disfrutamos de la soledad, basta con recorrer ochenta kilómetros para encontrarse con la naturaleza (increíble) de Península Valdés .

Los colores del atardecer en Puerto Pirámides

Imperdible el buceo en Pirámides
Pasaron doce años desde la primera vez que fui y todavía siento una conexión especial con la ciudad costera. Siempre viajo para visitar a la gente querida de allá, en especial a mi amiga Vivi que me dio la alegría de elegirme como madrina de Sofi hace tres años.
En este post además de hablar de lugares que me gustan y ponerme nostálgica, quiero contar cómo me arreglo para comer durante las vacaciones . Es bastante común que los horarios se relajen y desordenen, que desayune tarde y saltee alguna comida aunque la nutricionista de mi conciencia grite que eso no se hace. En vacaciones ciertas reglas dejan de funcionar.No en todos los bares y restaurantes hay menú vegetariano , por suerte muchos empiezan a incluirlo en su carta. A veces depende de la onda que tengan en preparar un plato a pedido pero en general se puede elegir alguna ensalada, pastas, sándwich o un postre con frutas.
Por eso propongo para los que estén de vacaciones o para los que no pero tengan ganas de tomarse unos minutos en la cocina, preparar algunos de estos básicos ideales para comer en verano:
Ensalada capresse o brochettes de tomate cherry, queso mozzarella, port salud o tofu y albahaca.
Para que la ensalada tradicional sea completa una variante es agregar crutones, semillas de lino, chía o sésamo. Es muy práctico guardar las semillas en envases tipo saleros y molerlas antes de la comida, así liberan sus nutrientes. También quedan ricas las nueces, almendras o castañas de cajú. En el caso de las brochettes, una alternativa es con berenjenas, cebollas y morrones al wok.
Sándwiches: la salvación del universo.
No descubro nada si digo que casi cualquier cosa puede meterse entre dos panes. De miga o árabe -si es con fibras mejor- el sándwich es el aliado de las vacaciones. Uno que queda muy bien y requiere una mínima elaboración es con berenjenas, zuchinis, zanahorias y cebollas cortadas en rodajas y salteadas. La preparación va directo al pan untado con queso blanco y aceitunas negras, rodajas de tomates y alguna hoja verde, como rúcula o espinaca.
Respeto a los que les gusta el choclo con manteca o mayonesa y arena. Yo prefiero desgranarlo una vez hervido y agregarlo a una sartén con cebolla de verdeo rehogada y ciboulette, cuadraditos de queso mozzarella y queso crema o ricotta. Además de usarse como relleno de empanadas, en pan puede ir acompañado por lechuga morada y tomates secos.
El de rodajas de palta y tomate es un clásico. Untado con un poco de queso y hojas verdes, se convierte en una opción deliciosa. La palta tiene mala fama pero con 170 calorías por unidad y 15 grs. de las grasas llamadas buenas (monoinsaturadas), no te vas al infierno si hacés dieta. Como con todo, conviene no abusar.
Les dejo una receta de pan multicereal con semillas de la productora Anahí Logioco del emprendimiento La Pizarra. El sábado estuve por el mercado de San Fernando, ¡ya les contaré!

El elegido: sandwich de palta y tomate - Créditos: Corbis
Me hubiera encantado terminar el post acá. Pero no puedo pasar por alto lo de Catamarca.
Resulta que mi mamá hace un año decidió quedarse a vivir en nuestra casa de "El Rodeo" , uno de los pueblos más afectados por el alud del jueves por la noche. Ella estaba lejos de la zona en donde ocurrió el mayor desastre pero hubo otras personas que no tuvieron la misma suerte y perdieron todo. Por eso me gustaría pedirles que colaboren con lo que puedan: alimentos no perecederos, frazadas, agua mineral, vestimenta y pañales. Hay varias campañas dando vueltas. En Fundación Sí http://www.fundacionsi.org.ar/noticia/detalleNoticia/10 reciben donaciones hasta el 31 de enero, se pueden acercar a Carranza 1962 o me ofrezco a buscarlas por la zona de Caballito.
Agradezco desde ya el espacio y la difusión. Cuando pasan este tipo de tragedias surge la frase "Argentina es una país solidario" . Yo confío en que es verdad.
Recuerden que pueden escribirme a kariuenverde@gmail.com por cualquier consulta. Prometo ir respondiendo de a poco lo que surge en los comentarios.
Y antes de despedirme les pregunto: ¿Ya tuvieron vacaciones? ¿Las están planeando? ¿A dónde sueñan viajar? ¿Y qué les gusta comer cuando viajan? Yo creo que ya decidí cuál es mi próximo destino.
¡Besos!
En esta nota: