
Tinturas veganas: todo lo que tenés que saber
Desde los alimentos hasta los productos de belleza. Como filosofía de vida, el veganismo nos invita a mirar todo lo que consumismos. ¿Sabías que ahora existen tinturas veganas?
25 de agosto de 2022

Cómo son las tinturas veganas. - Créditos: Canva.
Las tinturas veganas, como las convencionales, tienen un mismo fin: potenciar una tonalidad particular en nuestro pelo, aclarando, oscureciendo o tapando. La gran diferencia entre las dos es que las veganas se conectan con el estilo de vida que estés llevando. Lo cierto es que cada vez más países entienden y se suman a esta revolución que es el cuidado, en general, del organismo.
Conocer el origen y destino de los insumos y materias primas usados en el producto, es la primera práctica que podemos empezar a implementar. Esto entrena nuestra capacidad de observación, haciendo que consumamos conscientemente qué es lo que ingresa a nuestro cuerpo y los cambios que produce. Leer la letra chica de los envoltorios o las etiquetas, reconocer quién está detrás del producto y cómo se produce, son características muy importantes que hablan del compromiso que podemos emprender.
Probar las tinturas veganas
Es así como las tinturas veganas se convirtieron en una tendencia que cobra cada vez más fuerza. Todo nace a partir de aplicar la medicina ayurveda, con el desarrollo de productos capilares y de belleza que siguen esta línea. “La principal diferencia es que las tinturas veganas no contienen productos o subproductos derivados de animales, como por ejemplo, cera o miel de abejas, gelatina, keratina animal, lanolina, entre otros”, explica Vanina Gegdyszman, Médica Dermatóloga Tricóloga (MN 144999).
El uso de tinturas veganas significa proporcionarle al pelo un tratamiento vegano y vegetal, y a su vez comprender sus ciclos naturales sin dañarlo. Por ejemplo, la henna es una tintura de origen vegetal, que matiza el pelo, y desparece en poco tiempo. Los primeros registros del uso de henna para pigmentar el cabello provienen del Antiguo Egipto, donde se encontró que las momias tenían cabello y dedos teñidos con esta.
Popularmente se sabe que la henna suele dejar un color naranjón en el pelo, pero hay ciertas marcas que proponen otros acabados más gentiles. “Al ser una tintura natural y cruelty free, sus colores no son invasivos o demasiado intensos”, destacan desde Henna Surya Brasil. La especialista concluye que es importante tener en cuenta cualquier tipo de tinturación impacta sobre la fibra capilar. Pero entre tinturación y tinturación, un cambio podés animarte a probar.
SEGUIR LEYENDO


Uñas doradas: 5 diseños para que te inspires y hagas vos misma
por Sole Venesio

¿Se pueden usar? Exfoliantes faciales en invierno
por Karina Korn

Mitos y verdades sobre la depilación: ¿existe un método que es mejor que otro?
por Ángela Márquez

Cosas que tenés que saber: 3 mitos sobre la hidratación de tu piel
