
Actividades para el fin de semana
Arte, circuitos culturales, funciones de cine en el Senado o en el Planetario y hasta un festival de skate para disfrutar en familia. ¿Qué programa elegís?
17 de abril de 2015 • 12:05

ARTE EN CONTRA DE LA VIOLENCIA FEMENINA

La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) te invita a la muestra de afiches "Arte para desnaturalizar la violencia hacia mujeres y niñas". En el evento se presentarán 21 afiches y un catálogo informativo de las imágenes de la exposición, con explicaciones sobre el tipo de violencia a la que alude cada obra y su significado e impacto en las mujeres.
Las imágenes fueron realizadas por un grupo de jóvenes artistas mujeres para este proyecto, que FEIM impulsa desde 2012. La exposición y el catálogo informativo que la acompaña se proponen como una herramienta comunicativa para informar, sensibilizar y aportar a la detección y prevención de la violencia. Este proyecto se desarrolló con apoyo del programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuándo: la inauguración es el viernes 17, a las 18 hs.
Dónde: en el Centro Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, Barracas).
Más info: www.feim.org.ar
FESTIVAL DE SKATE EN SAN ISIDRO

Una propuesta para disfrutar en familia. Serán dos días dedicados exclusivamente a la cultura skater, con actividades para todas las edades.
Bajo la consigna de promover y difundir el mundo del skateboarding, se desarrollará "Skate San Isidro 2015", en el que participarán los más destacados skaters de la escena nacional. En un entorno verde y natural, habrán charlas temáticas, exposiciones de arte, demostraciones a cargo de los mejores profesionales del deporte, tiendas de productos y bandas en vivo. La entrada es libre y gratuita.
¿Algunas de las atracciones principales? Un escenario donde tocarán bandas locales, una zona skater que contará con tres rampas para todas las edades y niveles, stands de jóvenes emprendedores de la industria del skate locales (1640 Skateboards, Shaman, NiteShoes, U-fit, Buenos Muchachos, Thislate, Misericordia, CDP Skateboards, Metro Skateboards, entre otras) y una amplia zona gastronómica, un espacio para niños vinculado a la temática y parking para bicicletas.
Cuándo: el sábado 18 y el domingo 19 de abril de 11 a 22 hs.
Dónde: en el Centro Municipal de Exposiciones, (Del Barco Centenera y el río, San Isidro).
Más info: Municipio de San Isidro
NUEVA FUNCIÓN DE CINE EN EL SENADO

Nueva función de "Cine Argentino de Hoy", ciclo con entrada libre y gratuita que muestra lo mejor de la producción argentina contemporánea, en el marco único del Palacio del Congreso Nacional. En esta oportunidad, se presentará "Refugiado" (2014), la última película de Diego Lerman, protagonizada por Julieta Díaz y Sebastián Molinaro. La historia narra el devenir de Matías y Laura, su madre, cuando se ven obligados a abandonar inesperadamente la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián (el padre). El film tuvo su estreno en la prestigiosa Quincena de los Realizadores del 67º Festival de Cannes, donde tuvo una excelente repercusión.
Cuándo: el viernes 17 de Abril a las 18.30 hs.
Dónde: en el Palacio del Congreso Nacional (Hipólito Yrigoyen 1849).
Más info: Facebook
CIRCUITO DE VISITAS POR MUSEOS

Se amplió a 17 el el número de instituciones que participan del circuito de visitas por museos y espacios culturales nacionales. El programa ofrece traslados y recorridos guiados gratuitos para descubrir y conocer los paisajes, la historia, la arquitectura y las exposiciones de diferentes museos de la Ciudad de Buenos Aires.
La programación semanal de propone circuitos dirigidos al público general, adultos mayores y escuelas. En cada caso, los grupos recorren distintos espacios culturales a bordo de minibuses del programa y en compañía de guías especializados. A estos tres circuitos se suma Ronda Inclusiva, que organiza a demanda visitas ideadas para personas con discapacidad. Además, el circuito para público general concluye con una intervención de música, teatro o danza, que ofrecen una nueva manera de experimentar los museos.
Los espacios que participan de la iniciativa son el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Decorativo, el Museo Evita, el Palais de Glace, el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, la Casa Nacional del Bicentenario, el Museo del Libro y de la Lengua, el Museo Histórico Nacional, el Museo Mitre, el Museo Histórico Sarmiento, el Museo Casa de Yrurtia, el Museo Casa de Ricardo Rojas, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Museo Nacional de la Historia del Traje, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, la Casa Central de la Cultura Popular y el ex Palacio de Correos (oficina de Ronda Cultural).
Cuándo: de abril a diciembre. Hay circuitos los días de semana y fines de semana.
Dónde: el punto de partida es la Oficina de Ronda Cultural. Ex Palacio de Correos, Av. Alem y Sarmiento, Ciudad de Buenos Aires.
Más info: la duración del recorrido es de dos a tres horas. La inscripción, en todos los casos, se realiza exclusivamente en línea: ronda.igualdadcultural.gob.ar y reservar el lugar.
CONTRALUZ EN EL PLANETARIO

El trabajo audiovisual del diseñador argentino Juan Gatti, el favorito de Almodóvar, se presenta en pantalla 360° en el Planetario. "Contraluz, Sound + Vision" retrata el universo visual de Juan Gatti, diseñador argentino de notable producción en Argentina y España desde los años 60. Suya es la tapa más mentada del rock argentino (Artaud, de Pescado Rabioso), suyos son los afiches y el concepto general de varias de las más grandes películas de Pedro Almodóvar, además de una activa participación en la célebre "movida" de Madrid a principios de los años 80 e innumerables producciones fotográficas para Vogue y otras revistas de moda y diseño. Con el destaque de la cantante y modelo Bimba Bosé (una de sus musas), las imágenes de moda ciencia ficción, en blanco y negro, interactúan con los sonidos creando una atmósfera sencillamente única.
Cuándo: hay entradas disponibles ($ 30) para ver el audiovisual para el viernes 17 a las 19.30 hs y también para la semana que viene, con funciones programadas del domingo 19 al jueves 23 y el sábado 25. ¡Apurate! No te quedes afuera. Se pueden comprar en línea en Festivales de Buenos Aires.
Dónde: en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Sarmiento y Belisario Roldán.
Más info: Contraluz en el Planetario.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
