
Alejo Cantón: el coach de líderes que contiene la soledad de los CEOs
Dirige grupos de asesoramiento empresarial entre pares y nos inspira porque promueve la armonía entre el desarrollo personal y el profesional.
21 de febrero de 2016 • 00:20


Alejo Cantón: Comprobé empíricamente la fuerza que tiene un grupo. Ninguno de nosotros es tan inteligente y creativo como todos nosotros juntos - Créditos: Flor Cosin
Basta charlar cinco minutos con Alejo para entender rápidamente que no estamos ante un empresario convencional. Porque la empresa que dirige desde hace ya 15 años tampoco lo es: Vistage es una organización dedicada a reunir a CEOs de empresas en grupos reducidos, con el propósito de que puedan compartir sus desafíos estratégicos y ayudarse en la toma de grandes decisiones, que es algo que, por lo general, los grandes líderes asumen en completa soledad. ¿Un grupo de autoayuda para empresarios? Podría pensarse así, pero al mismo tiempo es mucho más que eso: es hacer sinergia, poner varias cabezas y varias voces al servicio de la resolución de un problema, que puede ser de índole estrictamente laboral o a veces personal. "Hay estudios que demuestran que si tomás decisiones rodeado de la gente adecuada, tomás mejores decisiones. En vez de acertar en un 30%, acertás en el 80% de las veces. Te podés equivocar igual, pero seguro no te va a restar".
Del cine independiente a la empresa
Aunque suene un universo lejano a su presente, fue el cine el que permitió que Alejo se encontrara fortuitamente con su vocación. "Había comprado los derechos de Pi, una película independiente norteamericana, para distribuirla en Argentina. Pero no sabía absolutamente nada de cine. Así que pensé que tenía que hablar con gente que fuera de ese palo. Sentí que ellos podrían entenderme y hablar un idioma común". Así, Alejo reclutó un grupo que se reunía una vez al mes para compartir sus experiencias. Una dinámica muy similar a la que hoy utiliza en las reuniones con los CEO, quienes mensualmente canalizan sus problemáticas, escuchan a referentes del management actual y se retroalimentan. Esto es lo que Alejo dio en llamar "asesoramiento entre pares", una dinámica que, en plena era de coachings y mentoreos, da resultados concretos. "La diferencia entre un consultor y este tipo de grupos es que el consultor te da la respuesta ante un problema –vos le planteás lo que te pasa y el tipo te dice: ‘Hay que hacer esto’–. Pero es más difícil que lo implementes porque vos no te lo adueñás, no es tuyo. El asesoramiento entre pares no te da respuestas servidas, sino que te mata a preguntas y te cuestiona todo, para que vos de a poco vayas llegando a tu propia respuesta. Y cuando eso sucede, es mucho más fácil de implementarlo. Porque es tuyo".
Entre dos mundos
En paralelo, Alejo empezó a meditar y a trabajar su espiritualidad, descubriendo que podía lograr un equilibrio entre el crecimiento personal y el profesional. "Yo quería tener algo que me permitiera ganarme la vida pero sin dejarla en la empresa. Mi desafío siempre fue unir esos mundos, porque no somos una persona en el laburo y otra diferente en nuestras casas. Somos un todo". Pero ¿era posible reconciliar las dos partes?
Alejo intentó responderse dos preguntas clave –las mismas que hoy les hace a los empresarios que asesora–: "¿qué estilo de vida quiero tener?" y "¿cuánta plata necesito para tenerlo?". En su caso, cuando las respuestas llegaron y advirtió que ya contaba con el dinero suficiente, supo que lo suyo no pasaba por acumular riqueza. "Me puse un techo y asumí el compromiso de donar el 25% de las utilidades de la empresa. Y aspiro a duplicar ese porcentaje en diez años". Quiere provocar un cambio en el tejido social –las donaciones se destinan a combatir la desnutrición infantil y a capacitar a jóvenes de bajos recursos para que consigan su primer trabajo–.
Con su perfecta postura zen y su sonrisa amplia, habla de una cantidad de proyectos que prepara para el futuro. Escribir un libro, expandir las reuniones entre pares para grupos de emergencia, hacer acciones puntuales por el medio ambiente... Confiesa que tiene la sensación de estar siempre "corriendo para quedarse quieto". "Con cada nueva idea me pasa eso; lo siento como un karma. Esa sensación de que ‘cuando alcance esto, voy a estar ommm’". Pero, por suerte, Alejo sigue corriendo. Para hacer del mundo un lugar mejor.
Cómo unirte
La versión local de Vistage ofrece programas y membresías para las distintas jerarquías de empresarios, de acuerdo al rol que cumplan en la empresa y el tamaño de esta. También, desde este año existe un programa especial para directores de ONG, que es sin fines de lucro. Si querés asesorarte o aplicar para formar parte de un grupo, podés contactarte a través de la página web: www.argentina.vistage.com.•
¿Qué te parece esta iniciativa? ¿Si ocupás u ocuparas un puesto jerárquico, te sumarías a un grupo de tomadores de decisiones para mejorar tu desempeño laboral? También Conocé a Guillermo Gambetta, el restaurador de bicicletas que ayuda a los que más lo necesitany a Matías Kelly: un banquero ético
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
