Newsletter
Newsletter

Berlín, las paradas obligatorias de la ciudad más alternativa de Europa

Si la estás considerando como una alternativa para tu luna de miel, no te pierdas el recorrido de nuestra productora de moda Lulu Biaus


Berlín es una de las ciudades más alternativas de Europa

Berlín es una de las ciudades más alternativas de Europa - Créditos: Lulu Biaus



Nuestro plan mielero con Pato iba a ser otro: Grecia y Turquía eran los escenarios para celebrar nuestro casamiento. Y de pronto, las ganas de conocer Berlín se colaron con tanta fuerza que ajustamos el itinerario para meter cuatro días en la ciudad que ambos moríamos por conocer desde hacía años.
"¿Solo cuatro días? ¿Cómo vamos a hacer?". Sentía que no iba a alcanzar. El tiempo nunca alcanza en Berlín, podrías pasarte meses enteros recorriendo esta ciudad que resurge, crece y evoluciona día a día. Pero los cuatro días fueron suficientes para intentar entrar en sintonía y, por algunos momentos, llegar a sentirnos parte de la ciudad.
Armamos un itinerario –a base de consejos, guías y recomendaciones– que nos resultó óptimo, porque pudimos aprovechar al máximo el tiempo, teniendo una sola meta: conocer y divertirnos.

Día 1

Los "no podés dejar de ir"
El monumento a los judíos asesinados durante la II guerra mundial, un emblema de la memoria activa

El monumento a los judíos asesinados durante la II guerra mundial, un emblema de la memoria activa - Créditos: Lulu Biaus

Primero, lo primero. La historia de Berlín es tan potente y compleja que hay que empezar por entenderla. Por eso, para situarnos en tiempo y espacio, hicimos un walking tour dictado por estudiantes de Historia (cuesta €13 y dura cuatro horas) y fue como si un amigo que viviese ahí te contara un poco acerca de los principales lugares y los edificios emblemáticos. Así caminamos por Alexanderplatz, un gran emblema de la Berlín oriental (la reconocés de todos lados por su imponente antena de TV, el edificio más alto de la ciudad), y recorrimos el circuito histórico atravesando la Isla de los Museos –un sector donde hay al menos cinco museos que vale la pena visitar–. Otros puntos obligados son el Checkpoint Charlie (una de las puertas de cruce de la Berlín oriental a la occidental durante el comunismo), la Puerta de Brandemburgo y el Monumento del Holocausto, la obra realizada por el arquitecto Peter Eisenman y que despierta diversidad de opiniones y controversias.
En bici, recorrimos el barrio de Mitte, el principal distrito de Berlín, que perteneció al lado soviético y por eso tiene tanta historia en sus calles: muchos edificios soviéticos reconstruidos y varias cuadras que parecen detenidas en el tiempo. Según los coolhunters, es la zona más trendy, donde no parás de cruzarte gente con looks súper avanzados, llevados con una simpleza tan genial como real.
Para terminar el día, cenamos comida típica alemana y cerveza en un restó sobre la calle Schiffbauerdamm, con vista al río Spree y la cúpula iluminada del Capitolio –otro edificio que hay que visitar cueste lo que cueste, por su modernidad–.

Día 2

¡A pulguear!
Un paseo obligado es un domingo en Mauerpark: feria y picnics al sol

Un paseo obligado es un domingo en Mauerpark: feria y picnics al sol - Créditos: Lulu Biaus

El Mauerpark –parque con altísima onda– se viste de feria todos los domingos, y no parás de ver gente que improvisa picnics escuchando a los músicos indies y riendo con cómicos que ofrecen shows a la gorra. Si te quedaron ganas de probar la típica salchicha berlinesa –las mejores, la currywurst o la bratwurst–, ¡este es el lugar!
La feria se divide en sectores de comida al paso, objetos deco y un gran corazón de stands llenos de ropa con historia, de uno y otro lado del muro. Prendas y uniformes soviéticos, clásicos abrigos de la época comunista y mil cosas más.
Una vez terminada la tarde, nos dejamos llevar con la bici por caminos alternativos y rodeamos el antiguo muro por Bernauer St., donde hay galerías gratuitas con imágenes de lo que era el barrio hace varios años. No deja de resultar impactante conocer cada detalle de lo que ahí sucedió.
Terminamos en el museo de arte contemporáneo Hamburger Bahnhof antes de que cerrara sus puertas, que alberga lo mejor del arte pop. Imperdibles tanto su estructura como sus exposiciones.
Más info: www.mauerpark.info; www.smb.museum.

Día 3

Saturday, I’m in love
Trash con onda: los bares escondidos en edificios son un hit

Trash con onda: los bares escondidos en edificios son un hit - Créditos: Lulu Biaus

Berlín es también una de las mecas de la vida nocturna, así que los barrios elegidos son los estudiantiles, con gente joven y onda más bohemia: hablamos de Friedrichshain y Kreuzberg. En el medio de ellos está la East Side Gallery, una galería al aire libre con una parte del muro que bordea el río llena de dibujos y grafitis de artistas.
En Friedrichshain todo sucede alrededor de Boxhagener Platz, una zona de bares, restaurantes, edificios soviéticos y una cantidad de paredes grafiteadas que no te va a alcanzar la memoria del teléfono para fotografiarlas a todas. Con "t" de "trash" y "tranquilo", este lugar me recordó mucho al East Village en NYC. Cerca de la estación Warschauer hay una serie de pistas de skate con bares ocultos en fábricas abandonadas –uno de los mejores es Astra Kulturhaus–.
Luego cruzamos a Kreuzberg, un distrito donde encontrás restaurantes étnicos –hay muchísimos hindúes y árabes– y se mezclan estudiantes y diferentes tribus urbanas. El estilo de la gente se rige, sin duda, por el "vale todo".
Recomiendo bailar un rato al atardecer en Club der Visionaere, sobre uno de los canales del río Spree. Fue una experiencia que hace que te olvides del lugar de donde viniste y hacia dónde vas. Casi una definición de "vacaciones".
Más info: www.clubdervisionaere.com.

Día 4

Charlottemburg + Tiergarten
En Berlín las paredes hablan y son el fiel reflejo de su historia y su potencialidad artística. Vas a cansarte de sacarle fotos a los grafitis

En Berlín las paredes hablan y son el fiel reflejo de su historia y su potencialidad artística. Vas a cansarte de sacarle fotos a los grafitis - Créditos: Lulu Biaus

Mi flamante marido quería conocer este barrio porque es la sede de Rogacki (Wilmersdorfer St. 145), un local de comidas al paso que le habían recomendado. Pero en el camino, nos desviamos para conocer el Tiergarten, el pulmón verde más grande que tiene la ciudad, casi un bosque en medio de la urbe. Sin duda, la mejor manera de recorrerlo es en bici; frenar un rato y echarse en el pasto a descansar o hacer un picnic es un gran plan.
De camino a Charlottemburg, está el museo de archivos de la Bauhaus, un lugar de culto para cualquier estudiante de Arquitectura o Diseño como yo o para los fanáticos de los objetos y la decoración. Ahí están los prototipos y registros de lo que fue la primera escuela de artes combinadas, dirigida por Walter Gropius. En las calles residenciales de Charlottemburg te topás con casas de lujo y sobre la avenida Kurfürstendamm vas a encontrar tiendas de moda de primer nivel y la Kaufhaus des Westens (algo así como el Harrods berlinés).

Cómo viajar

Desde Buenos Aires, hay un vuelo de American en 12 cuotas sin interés de $1331.

Cómo moverte

Aprovechá la ciudad más bike-friendly del mundo y alquilá una bici (si no es invierno, claro). Cuestan entre 10 y 12 € por día .
Berlín es una de las ciudades más alternativas de Europa

Berlín es una de las ciudades más alternativas de Europa - Créditos: Lulu Biaus

¿Conocés Berlín? ¿Te gustó este recorrido? Te damos algunas ideas para que gastes menos en tu viaje
Lulu Biaus

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP