
Cédula azul y verde: todo lo que tenés que saber para las vacaciones 2024
Te contamos todo lo que tenés que saber sobre la cédula azul y verde: hasta cuántas se pueden tener, dudas para tramitarla, cuándo son necesarias y todos los detalles.
27 de noviembre de 2023 • 12:54

Cédula azul y verde: todo lo que tenés que saber para las vacaciones 2024.
Nos vamos acercando al final de este 2023 y eso, para muchos, significa una cosa: se vienen las vacaciones 2024. Ya sea que elijas el mar, la montaña o la sierra, si vas a tu destino elegido en auto hay ciertas cosas que tenés que saber. Por ejemplo, las dudas sobre la cédula azul y la verde, hasta cuántas se pueden tener, cuándo son necesarias y demás detalles que en esta nota te vamos a responder.
Cédula azul y verde: lo que tenés que saber
En primer lugar, es importante aclarar que la licencia de conducir no es suficiente para manejar un vehículo. Son varios los documentos que se necesitan para conducir y entre ellos, uno de los más importantes es la cédula del auto.
Ya sea la cédula azul o la verde, ambas acreditan que el auto o moto, es propiedad de quien conduce el mismo, o bien, cuenta con una autorización para hacerlo. Por un lado, la cédula verde corresponde al titular, ya que es emitida por el Registro de la Propiedad Automotor cuando se compra un vehículo 0Km o se transfiere el mismo. Por el otro, la cédula azul refiere a las personas que están autorizadas a manejar el vehículo en cuestión, como sucede en autos familiares o flotas empresariales.
Esto quiere decir que, para manejar un vehículo el conductor tiene que contar sin excepciones con alguna de esas dos cédulas. Durante un control policial estos documentos son solicitados y en caso de no contar con ellos, hay infracción o multa.
Cédula azul o verde: ¿tienen vencimiento?
Si bien la cédula verde tiene vigencia de un año, no tiene vencimiento siempre y cuando sea exhibida por el titular. En cuanto a la cédula azul, no vence siempre y cuando el titular del vehículo sea el mismo. Además, el vencimiento de las cédulas azules depende de la titularidad del vehículo: cuando se vende o cambia de titular, caducan los autorizados
¿Cuántas cédulas puedo tener?
No hay límite de cédulas azules. El titular del auto puede autorizar a cuantas personas quiera a manejar su vehículo. Lo que sí deberá hacer es realizar el trámite correspondiente (el cual puede hacerse vía online a través de la web del registro) y abonar el monto indicado.
¿Cuánto cuesta tramitar cada una?
Actualmente, el trámite de cada cédula azul cuesta $2160 contemplando el pago de la expedición ($1220) y el Arancel Nro. 1 ($940). También puede contemplarse un extra por el Formulario TP ($972). En caso de solicitar más de una cédula, la certificación (Arancel Nro. 1) se abona una única vez. En caso de que se quiera expedir una cédula para personas jurídicas, el monto de certificación asciende a $1180.
¿Es obligatorio tener el plástico o alcanza con la cédula digital?
Aunque se puede circular teniendo únicamente la versión digital, no es posible tramitarla si no existe la versión física. Por esto, se recomienda siempre tener el plástico consigo, ya que si surge alguna urgencia, el documento cargado en MiArgentina pueda servir de respaldo para presentarla.
Con información de La Nación
SEGUIR LEYENDO


Adiós finde XXL: ¿cuál es el próximo feriado en Argentina?
por Redacción OHLALÁ!

El truco para ver las stories de Instagram de forma anónima
por Redacción OHLALÁ!

Los mejores libros sobre el papa Francisco, una historia que inspira y emociona
por Carola Birgin

¿Es feriado el lunes por la muerte del papa Francisco?
por Redacción OHLALÁ!
