Newsletter
Newsletter

Chicas skaters

Ya dejó de ser un patrimonio de los varones y cada vez son más las que se suben a la tabla para deslizarse con destreza por las rampas de los parques; ¿qué opinás?





¡Diez minutos para que cada una haga lo que más le gusta y lo que mejor hace!" Es la voz de Fer Larraya amplificada en el skatepark del parque Centenario y conduciendo un evento de sólo chicas. Sólo chicas skaters, como ella. Puede que alces una ceja y te imagines un grupo de adolescentes rebeldes, de apenas 15, 16 años, vestidas con pantalones anchos.
Bueno, cualquiera que haya visto a las chicas patinar -así le dicen- por las rampas del parque puede dar cuenta de que no es así. O cualquiera que se asome un sábado a la plaza Houssay, al skatepark de Bernal, a los alrededores de Puerto Madero. Jeans, musculosa o remeras con estampas, zapatillas de diferente tipo y color, más o menos lookeadas; todas llevan, con gracia, su tabla a cuestas.
Y los chicos, por una vez, más que andar, se agolpan para mirarlas. Es que el skate, un deporte que durante años fue patrimonio casi exclusivo de los varones -y sí: de varones adolescentes-, ya no lo es tanto. Cada vez hay más y más chicas de veintipico que vencen el prejuicio y se animan. En Brasil o los Estados Unidos la movida es grande de verdad y lleva ya varias generaciones.
Un buen deporte
Las chicas coinciden: el skate es una excelente manera de pasarla bien y ejercitar el cuerpo, sin la presión de estar haciendo una rutina de gimnasio. Trabajás todas las partes del cuerpo: las piernas, la cintura, los brazos para mantener la estabilidad. Adquirís reflejos, equilibrio, y más que fuerza, vas dominando la técnica, por eso la concentración es fundamental.
Pero también tiene otras ventajas. Al ser un deporte urbano, se puede practicar acá nomás, no bien cerrás la puerta de tu casa. La ciudad, su arquitectura, se transforma, y ahí donde cualquier mortal sólo ve un par de escalones, una rampa, una baranda, las chicas descubren un spot nuevo que las llena de adrenalina.
A contramano de otros deportes individuales, en el skate hay mucha camaradería y compañerismo. Y como las chicas que lo practican acá todavía no son muchas, se conocen todas. Se genera cierta sensación de pertenencia. Se comparten tips para que tal o cual truco salga, se arman grupos para salir a andar por diferentes lugares. Aunque varios skaters profesionales dan clases, la mayoría aprende mirando.
Y cuando alguien logra hacer alguna prueba particularmente complicada, el resto se alegra de verdad. Claro, de lo que se trata es de la superación personal: uno compite con uno mismo, con sus propias limitaciones.
¿Cómo empezar?
Lo fundamental es perder el miedo a las caídas. Porque, como en el snowboard, los golpes están a la orden del día, sólo que con el skate te caés cada vez que patinás y siempre en superficies tan duras como el cemento. Siempre hay que usar protección. También podés optar por guantines para protegerte las manos de la lija de la tabla.
¿Dónde?
Cualquier superficie plana va a ser útil al principio, cuando de lo que se trata es de familiarizarse con la tabla, de aprender a patear. Después sí: escaleras, rampas, lo que sea. Tenés que saber que, antes de patinar en un skatepark –donde te vas a encontrar con muchos skaters–, es indispensable tener algo de práctica como para aprender a esquivar.
¿Qué ropa usar?
Hay que estar cómoda. Chupines, jeans anchos, remeras; la elección de las zapatillas quizá sea lo más importante: caña alta o baja, suela flexible o dura, todo dependerá de lo que cada una vaya probando y que le sirva. Hay quienes andan lo más bien en bermudas, y otras jamás podrían andar con las piernas tan expuestas a los raspones. Eso sí: nada de anillos, pulseras o cadenas: en una caída pueden provocar lastimaduras más serias.
¿Qué tipo de skate elegir?
En principio, cualquiera sirve. Uno usado, prestado, da igual. Pero con el tiempo, lo más probable es que quieras armarte tu propio skate. Algo así como "hágalo usted misma." Para eso, hay que saber que hay diferentes medidas de tablas, trucks y ruedas. Generalmente, para hacer pruebas técnicas se usan skates más pequeños y para andar en rampas o pistas se usan los más grandes. El rango intermedio corresponde a skates medianos que se adaptan a todo tipo de pruebas y serían los recomendables para empezar. Ahora sí, estás lista para subirte y patinar
Construye tu propio skate
1. Ponele la lija a la tabla. Pegala entera y luego cortá lo que sobra por los bordes de la tabla.
2. Armá los trucks poniendo primero los rulemanes a las ruedas y después éstas a los ejes de los trucks.
3. Armá el skate poniendo los trucks con las ruedas a la tabla ajustando los tornillos.
4. ¡Listo!
Por Carolina Esses.

Foto de Leo Vaca.

Seguinos a través de Twitter en

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP