
Chile: ¿Nuevo destino de compras? ¡Conocé todo sobre Sanhattan!
Viajamos a Santiago para averiguar si conviene cruzar la cordillera para conseguir buenos precios... Y sí, conviene
13 de noviembre de 2013 • 00:20

Santiago es la Nueva York latina y la ciudad limítrofe más visitada por los argentinos para hacer shopping - Créditos: Magalí Saberian
Por Soledad Simond
"Sanhattan", así le llaman al centro comercial y financiero de Santiago; ¿pura coincidencia? No, este no es un invento del marketing inmobiliario –estilo Palermo Hollywood–, es una pequeña Wall Street al sur del continente, donde se está terminando de construir la Torre Costanera, la más alta de Latinoamérica, con casi 70 pisos (en la que participó nuestro arquitecto César Pelli, modestia aparte). Si Buenos Aires es la París de América, sin duda, Santiago es la Nueva York latina y se convirtió en la ciudad limítrofe más visitada por los argentinos para hacer shopping. Un destino que no necesita visa y que goza de una importación de puertas abiertas que ofrece productos desde ingleses hasta nipones, pasando por la última tecnología sin impuestos aduaneros. Mientras que viajar a los Estados Unidos cuesta alrededor de $6500 y te lleva toda una noche de vuelo, aterrizar en Santiago de Chile no te toma más de dos horas y media y, con una buena oferta, puede salirte mil y pico. Es, entonces, el nuevo destino de consumo for export. Sabelo, este no es un viaje autóctono. Si bien Chile tiene una riqueza cultural que incluye tradición mapuche y tesoros arqueológicos, y atracciones que van desde el circuito de esquí de alto rendimiento hasta la ruta del vino, este viaje solo requiere tu tarjeta de crédito.
Te contamos lo que –verdaderamente– vale la pena comprar.
1. Ropa
Con esto te decimos todo: H&M, Aldo, Top Shop, Desigual y todas las marcas de lujo que se te ocurran, que, si caés en épocas de rebajas, liquidan hasta un 60%. Lo que nos da cierto orgullito es que estas casas de ropa se entremezclan con Chocolate, Rapsodia, Kosiuko, Prüne y Paula Cahen d’Anvers, como un bastión de diseño argento al otro lado de la cordillera. Desde que abrió este año, H&M Chile es la tienda que más vende en el mundo. En la apertura en el Costanera Center había 1500 personas esperando para poder comprar; por eso, recién ahora que se calmaron los espíritus fanáticos de la marca sueca una puede darse una vuelta (eso sí, un día de semana y a las 10 a. m.). Si bien estamos con la temporada cruzada con otras partes del mundo, pudimos chequear que no hay mucha diferencia de precios. Quizás una chaqueta símil cuero de H&M cuesta en Chile sólo US$ 5 más que en los Estados Unidos, por ejemplo, es decir, US$ 55. En la mayoría de los shoppings, en atención al cliente hay descuentos para los turistas, en forma de cupones o pulseritas VIP. Por ejemplo, Top Shop, la marca inglesa, es una de las que ofrecen el beneficio (20% de descuento), y lo necesitás, porque no es de las más baratas. Para lencería, Women’s Secret, marca madrileña que apuesta al algodón.
¿Dónde comprar?
Podés mirar en estas webs qué locales tienen:
2. Bebés y chicos
Este viaje puede ser un verdadero baby moon para las que están embarazadas, pero también la oportunidad de mimar a hijos y sobrinos, porque en Chile los juguetes pueden costar un tercio de lo que cuestan acá. Incluso la tarjeta CMR de Falabella funciona con los descuentos del negocio en Chile. Los mejores lugares son las empresas multimarca (como Tienda París), sin duda, por sus promociones, pero también por la variedad de juguetes importados, desde triciclos por US$ 40 hasta Barbies a US$ 6. Además, si querés conseguir alguna miniprenda, valen la pena Benetton, H&M, GAP, como así también los locales deportivos, donde podés hacerte de las últimas zapatillitas de marca 35% más baratas. Incluso en las tiendas departamentales encontrás marcas de ropa más baratas y de muy buena calidad. Para aquellas que están detrás del cochecito soñado, una buena promo de estos meses es el modelo de Mamalove Jogger, que viene con carrito y huevito para el auto: cuesta US$ 300, la mitad de lo que puede costar acá. Otra compra clásica, según los vendedores, de los futuros papás argentinos es la practicuna, que podés conseguir por US$ 100, y el empaque es casi como traer una pantalla LED. Son imperdibles los muebles Vispi, en el barrio Italia, de diseño estilo nórdico made in Chile (www.vispi.cl), y el local Fashion Toy Baby, en el barrio Vitacura, Alonso 4115 (buscar Fashion Toy en Facebook para ver su colección).
¿Dónde comprar?
3. Deco
Decir Santiago es decir Casa & Ideas (aunque dentro de Latinoamérica está también en Bolivia y Perú). Quienes ya la conocen se vuelven fanáticas, porque tiene desde acolchados hasta cuadernitos, ¡de todo y a muy buen precio! Podés conseguir un plumón estampado a $200, y todo lo que quieras para tu cocina, cuarto de los chicos, escritorio. Hay veinte tiendas en todo Chile. Pero esto no termina aquí: visitar Falabella en busca de diseño y tendencia es una experiencia muy distinta de la que podés tener en nuestro país, porque los productos que se importan son distintos, eso sí, igual de convenientes. Ripley es otra cadena que vale la pena visitar, especialmente la línea de Bazar de la Fortuna (que tiene su taller en el barrio Italia, pero desarrolló para la marca una propuesta especial, www.bazardelafortuna.cl), como así también la línea de vajilla NTO, con una onda nórdica (juego de bugs por US$ 6). Nunca está de más darte una vuelta por Jumbo para hallazgos gastronómicos, pero también para básicos para la casa, podés encontrar buenas oportunidades. Y el último dato es que en el barrio Patronato (que hay que decir que es como Once en Capital Federal) hay un local llamado Home Plus, más que nada con importación japonesa, muy recomendable, pero solo si llegás a estar cerca de la zona, el resto es medio berretón. Chusmealo en FB: Homepluschile. Si vas en auto, ¡ojo que la aduana no te permite entrar muebles! La última primicia en deco es que en seis meses abriría Zara Home y que ya está el proyecto en marcha de traer ¡Ikea! (perdón por el entusiasmo): ahí sí que ya estás rumbo a Ezeiza, ¿o no?
¿Dónde comprar?
4. Tecno

Un Ipad mini, lo conseguís por US$ 400 en chile, US$ 70 más que en EE. UU - Créditos: Magalí Saberian
Te lo dicen hasta los mismos chilenos: "Lo barato aquí es la tecnología". Hay productos que pueden salir hasta un 50% más baratos que en la Argentina. ¿El motivo? Tiene tratados de libre comercio con China, Japón, Corea del Sur, Vietnam, los principales fabricantes techie, como así también con los Estados Unidos y la Unión Europea. Un clásico argentino es comprar pantallas LED. El motivo es que la pantalla que acá puede llegar a salir $5000 allá cuesta US$ 400 (alrededor de $2500). Si bien, en este caso, excede el monto que podés gastar en el exterior (US$ 300), sigue siendo más barato pagar el 50% sobre los US$ 100, es decir, US$ 50 más. ¡Guardá la factura! Ahora, si una viaja en auto, el dinero autorizado para comprar –vía terrestre– es de US$ 150, entonces, si bien en el baúl una puede traer más cosas, la cuestión se complica si en el paso fronterizo te revisa la aduana. Por eso, una compra más segura son los dispositivos móviles y las tablets. En el caso de los celulares, la buena noticia es que los conseguís liberados y en una gran variedad de modelos. Ideal comprar por internet antes de viajar y mandarlo al hotel, tienen muy buenas ofertas online.
¿Dónde comprar?

Créditos: Magalí Saberian
Cómo llegar
- LAN vuela a Santiago de Chile con una frecuencia de nueve vuelos diarios, y las tarifas van desde US$ 164. Ventas y consultas: 0810-9999-526.
-Más info:www.lan.com.
-Más info:www.lan.com.
Beneficios para los argentinos
- Para la temporada de verano, Turismo Chile está lanzó un programa de descuento para nosotros. ¿De cuánto? Del 20%. La idea es que la recarga por pago de tarjeta no sea un impedimento para viajar y que con solo presentar tu pasaporte goces de la reducción de tarifas en cualquier consumo. Como así también se está contemplando el servicio extendido de la tarjeta de crédito, cada vez son más los taxis que utilizan este medio de pago, por ejemplo.
Outlet
- Hay varios en Santiago, nosotras recomendamos el Easton Mall: tienen combis especiales para turistas que te buscan por el hotel y te llevan (www.turistour.cl), porque queda en las afueras. Hay ofertas, sí, pero antes está bueno chusmear las marcas, a ver si vale la pena.
-Más info:www.eastonoutletmall.cl.
-Más info:www.eastonoutletmall.cl.
¿Ya conocías Sanhattan? ¿Qué te pareció este recorrido?
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
