Newsletter
Newsletter

Cinco libros para volarte la cabeza

Una selección con los mejores títulos de la literatura internacional que, al leerlos, te revolucionan la mente. Mirá la lista y opiná.




La literatura, ese otro opio. Que la abstracción venga de la mano de los libros no es novedad: ideales para dejar de pensar o, mejor, para pensar tanto como nunca, algunos títulos no sólo generan un momento de esparcimiento sino que también son capaces de dinamitarte todas las estructuras mentales. Acá, una lista con cinco locuras literarias que pueden afectarte la mente de diversas maneras.

El almuerzo desnudo de William S. Burroughs

LA locura beat. Publicada en el año 1959 esta novela no lineal (o anti-lineal) es casi imposible de definir de manera argumental. Una suerte de compilado de episodios insanos, adictos, pesadillescos vividos por William Lee (claramente el alter ego de Burroughs) y los personajes más insólitos que encuentra en su camino. El epílogo es nada menos que un pequeño manual sobre el uso de drogas y sus consecuencias.

Kafka en la orilla de Haruki Murakami

Que los universos ilustrados por este gran escritor japonés son surrealistas está clarísimo. Sin embargo, en esta larga novela, alcanza su propio extremo: la historia de Kafka Tamura, un adolescente que se escapa de su casa para realizar una suerte de viaje iniciático, vive las experiencias más sobrenaturales. El hecho de que uno de los personajes secundarios, Nakata, hable con los gatos lo dice todo.

Los infortunios de la virtud de Marqués de Sade

Ya desde el título está todo dicho. Sade, con el humor audaz que lo define, ataca directamente a los bajos instintos y se vale de la historia de Justine, una joven con ideales moralistas que se ven ultrajados por un ámbito de vicios y delitos sexuales, para arribar a una máxima: nadie puede evitar ser corrompido.

Ubik de Philip K. Dick

Para alcanzar el delirio sci-fi, una de las mejores novelas del autor estadounidense. Situada en 1992 (el futuro, teniendo en cuenta que el libro se escribió en 1969), la historia incluye viajes a la Luna, poderes psíquicos, extraños descubrimientos y reflexiones sobre la vida después de la muerte.

Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll

Desde Salvador Dalí a Carmen Martín Gaite, la obra de Carroll plantó bandera a posteriori, sentó precedentes en el tratamiento de la temática especular y comprobó que la literatura y las matemáticas no son necesariamente mundos irreconcialiables. Una forma (no tan) inocente de abstraerse en un mundo de fantasías.
¿Leiste estos libros? ¿Cuál falta en la lista? Opiná

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP