Newsletter
Newsletter

¿Cómo miro una obra de arte?

Algunos consejos de guías de museos para enriquecer un recorrido artístico.




Primero que nada, cuando planificás una visita a un museo, sabé que vas a necesitar tiempo para poder recorrerlo tranquila: si el reloj te va a correr, mejor optá por otro plan.

Créditos: Vincent Tantardini / Unsplash

Ahora bien, cuando ya sabés que tenés un par de horitas, disponete para empezar la recorrida y tené en cuenta los consejos que dan los guías en los museos más importantes de Buenos Aires:
- No te acerques enseguida, mirá la obra desde lejos para trabajar sobre la totalidad: a veces, por el afán o entusiasmo de querer ver con qué técnica o material está realizada una pintura, nos perdemos de vista la relación que tienen todos los elementos dentro de esa composición, cómo es que interactúan.
- Leé las cartelas o cédulas (los cartelitos que están al lado de las obras): brindan una información que la obra no da de por sí como el nombre del artista (hay algunos que no firman) y su nacionalidad, el título de la obra, el año en que se hizo, los materiales y algo del origen (si es una donación, si es un préstamo o si es de la colección permanente del museo). Estos datos nos ayudan a poder pensarlo desde un contexto y no como algo aislado.
- Si el museo lo permite, podemos sacar una foto -siempre sin flash- de una obra que nos llama la atención y de su cédula para buscar más información en casa o en el mismo momento.
- Mirá las paredes del museo. ¿Por qué? Porque suelen tener textos que ayudan a comprender las obras. En una exposición, pueden contar por qué están reunidas, por qué las eligieron. En general, las obras tienen relación con las que están al lado. Es decir, la distribución tiene que ver con núcleos temáticos.
- Animate a participar. Las esculturas nos invitan a recorrerlas: tenés que darle la vuelta para verla en su totalidad. Lo mismo pasa con una instalación en la que, a veces, también tenés que tocar, hablar, gritar, cerrar los ojos, quedarte quieta… Copate con las propuestas que hacen los artistas.
- Nos podemos saturar, es normal. Siempre hay espacios en los museos para que una se puede sentar para no verse abrumada.
- Tomá la herramienta de la pregunta que te genera la obra y buscá respondértela o dejala como un interrogante.
¿Te gusta el arte? ¿Tenés algún otro consejo? También te recomendamos: Todo lo que vas a ver en el OHLALÁ! Fest y 3 estilos de deco y cómo lograrlos

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP