Newsletter
Newsletter

Cómo sacar buenas fotos

El equipo de fotografía de OHLALÁ! te propone algunas ideas simples para lucirte con tu cámara




Créditos: Anahí Bangueses Tomsig


1. Chequeá tu cáma Antes de empezar, alistá tu cámara, fijate que esté en su mejor resolución. Aunque tené en cuenta que, a mayor resolución, más rápido se llenará la memoria. Por eso, si no tenés mucha, con 3 Mp, resolución 2048 X 1536, podés imprimir a 15 x 20 cm, ¡que está más que bien!
Si estás recién empezando, asegurate de que el ISO, la exposición y el balance de blancos funcionen en automático.
2. Buscá transmitir una emoción. Antes de sacar una foto, pensá qué querés contar, qué sensación querés transmitir. Esto te va a ayudar a la hora de componer, pensar la imagen y dirigir a tu "modelo", o bien encontrar el mejor ángulo para retratar un objeto o un paisaje. Así, cuando veas la foto terminada, no te decepcionás.
3. No te olvides del fondo
Está bueno mirar todo lo que aparece en el cuadro, no sólo lo que tenés intención de fotografiar. Es decir que, si le hacés una foto a una amiga, fijate qué hay detrás. Chequeá que sean fondos con poca info, sin manchones de sol o de sombra, y que ningún elemento o persona pueda distraer la atención.
4. Encontrá la mejor luz
El horario ideal para hacer fotos, por ejemplo en la playa, es al comienzo y al final del día, porque la luz del mediodía es muy dura y proyecta sombras en la cara que no son muy favorecedoras. Tratá de ubicarte de espaldas al sol para hacer la foto. Pero si estás de frente y fotografiando a una o varias personas, fijate que ocupen la totalidad de la foto, así la medición de luz los tiene en cuenta a ellos, que están a contraluz, y no el fondo soleado. Además, los días nublados son ideales para hacer fotos al aire libre, sobre todo retratos, porque la luz es más pareja y no genera sombras en la cara; es más, en la playa, la arena actúa como pantalla.
5. Fijate el encuadre.
Tené en cuenta cuál es el centro de interés de tu imagen, tratá de acercarte a tu modelo u objeto elegido para que no quede muy chiquito en relación con el fondo. El encuadre será en función de la historia y de la sensación que quieras transmitir en tu foto. También poné atención en el horizonte, intentá que no quede torcido y evitá los huecos vacíos, donde no haya nada interesante.
6. La composición es clave.
Conviene que nuestro ojo vaya al punto de interés y, para lograrlo, hay algunas reglas que ayudan a que la imagen sea más interesante que otras. Por ejemplo, no conviene poner el horizonte justo en la mitad de la foto o situar a tu retratado siempre en el centro de la imagen. Ahora, si es un paisaje, siempre conviene que se vea algo en primer plano, así se genera una sensación de profundidad y no queda todo lejano.
7. Sacá un buen retrato.
Para hacer primeros planos, siempre conviene usar el zoom al máximo. Esto evita que la imagen salga deformada. Por otro lado, despegá a quien vayas a fotografiar de los fondos. Guialo/a para que salga bien en la foto: ella o él no se ve, y muchas veces no sabe cómo posar. Entonces, acomodale la ropa y fijate cuál es su mejor ángulo para que salga lindo/a.
8. Cambiá tu punto de vista.
Siempre son interesantes los lugares vistos desde puntos de vista poco frecuentes: subite a una silla, ponete al ras del suelo, probá moverte. Si le estás sacando una foto a una amiga, te conviene agacharte para que salga mejor su figura, más esbelta.
9. Cuidá tu cámara.
Guardá tu cámara a la sombra y cuidala de la arena, es lo que más puede dañarla. Protegela también del agua y evitá agarrarla con las manos mojadas.
10. Editá tus fotos.
En nuestros viajes sacamos muchas fotos. Tomate un tiempo para elegir las más atractivas e interesantes antes de mostrarlas y compartirlas en Facebook. Siempre es mejor menos que más, porque si no, la exposición termina aburriendo un poco.

Taller intensivo de fotografía

La fotógrafa Lucila Bodelón ofrece clases exprés personalizadas para comprender nuestra cámara antes de salir de vacaciones. "Estoy dedicada a combatir el uso del automático en las cámaras", cuenta. Además, te enseña a analizar situaciones lumínicas, conocer conceptos de composición y diferentes efectos visuales y de percepción. Las clases cuestan desde $125 y el día y horario se define con cada alumno escribiendo al mail lucilabodelon@gmail.com

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP