
Conocé a Stephanie Sincalir, la fotoperiodista más renombrada de Estados Unidos
Viaja por el mundo retratando casos que la conmueven, como el de las niñas obligadas a casarse. Te contamos más sobre su obra; y dónde y cuándo podés visitarla
17 de enero de 2015 • 00:21


La fotógrafa norteamericana que viaja por el mundo retratando casos que la conmueven - Créditos: Nicole Arcuschin
Stephanie creció en Miami junto con su medio hermano, su madre y su padrastro. Su mamá era artista plástica: "Me crie rodeada de cuadros ¡y no sé dibujar ni una línea!", dice, y se ríe. Con los años, reemplazó la falta de destreza de sus manos por la potencia de su mirada a través de la lente. "Deseaba hacer algo creativo porque veía cuánta alegría le traía a mi mamá", cuenta esta fotógrafa que hace doce años empezó a sacarles fotos a nenas de países remotos del mundo –Nepal, India, Etiopía, Tanzania, Afganistán– que son obligadas a casarse y son madres en contra de su voluntad. Denunció así el drama del matrimonio infantil, que afecta a millones de mujeres.
Sus trabajos son publicados por el diario New York Times y las revistas Time y National Geographic, y ya ganó el premio Pulitzer y el World Press Photo Award. Pero tal vez, su principal don no sea saber cuándo apretar el obturador sino escuchar. "Paso la mayor parte de mi tiempo hablando con las nenas y escuchándolas. Y después tomo la foto que siento que las representa. Escucho más de lo que miro", explica.
LAS DOS CARAS
Stephanie les saca dos fotos a las nenas: una en el momento de la boda, en la que capta la tristeza, el miedo, el desconcierto de estas criaturas empujadas al mundo adulto. Luego toma otra alejada del ritual. Elige algún momento íntimo y entonces sí, toma la imagen de la nena que juega, que ríe, que todavía sueña con una vida distinta.

Sarita, de 15 años, antes de conocer a su futuro marido
Cada una de sus sesiones de fotos la obliga a viajar por lo menos seis semanas y a hacer miles de contactos antes de que le permitan participar en una ceremonia. Pero además, la lleva a poner en riesgo su vida. Y así como son de peligrosas las situaciones que enfrenta como fotógrafa, igual de profundas son las relaciones que establece.
Este año, viajó a visitar a Destaye, una joven que vive en una zona rural de Etiopía. Stephanie cuenta que estuvo en su casamiento cuando tenía 11; ahora tiene 18, ya es madre de dos hijos.

Araceli quedó embarazada y fue abandonada a los 12
También mantiene una relación estrecha con Alá y Osama, sus traductores durante los seis años que vivió y trabajó en Medio Oriente. Era el año 2002, la guerra había empezado en Afganistán y ya explotaría en Irak. Hacia allá partió Stephanie, simplemente porque le pareció un buen trabajo. "Cuando bajé del avión en Bagdad, vi un cartel que decía: ‘Abajo EE. UU.’ ¡Y me asusté! Pero apareció Alá, mi traductor, y me dijo: ‘Bienvenida a Irak, tu segundo hogar’. Esa fue mi introducción al Medio Oriente. Y de alguna manera viví con esa sensación todo el tiempo que estuve ahí. Siempre me sentí protegida. Alá y Osama arriesgaron su vida por mí muchas veces". Como cuando se le ocurrió ir a Afganistán.
Era el año 2003 y la fotógrafa se enteró de que chicas de 20 años se estaban inmolando. Cruzaron una de las rutas más peligrosas del país hasta llegar al Hospital de Herat. Ahí Stephanie conoció a mujeres que se habían casado de niñas y seguían padeciendo el drama del casamiento infantil hasta el punto de prenderse fuego. Fue el comienzo de su investigación y de su compromiso social.

Tehani tenía 6 cuando la casaron con Majed, de 25. Atrás, su amiga Ghada y su marido.
Cuando Stephanie no viaja, vive en Upstate New York, donde tiene una casa, un marido, dos perros y está en el proceso de adoptar una nena de la India. "A veces, las fotos no alcanzan. Conocer ciertas historias te da una responsabilidad. Yo he escuchado historias muy conmovedoras y muy tristes en estos años, y siento que esas nenas están conmigo cada día. No puedo seguir adelante como si no hubiera pasado. Es algo que me va a acompañar el resto de mi vida".
La muestra
-Se llama"Demasiado joven para casarse" y la podés visitar en el Museo Nacional de Arte Decorativo hasta el 8 de marzo. Cuenta con el apoyo del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA) Argentina.
¿Qué te pareció esta nota? ¿Conocías a Stephanie Sinclair? ¿Qué te parece su trabajo?
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
