Newsletter
Newsletter

Cuáles son los 5 tipos de cola que aparentemente tenemos las mujeres

Un nuevo estudio reveló la existencia de las distintas formas de cola que existen. Consultamos a una especialista para encontrar la prenda elegida según cada caso.




Créditos: Latinstock

Al famoso viral de los 7 tipos de busto que pueden tener las mujeres, ahora se suma un nuevo estudio que revela los 5 tipos de cola que aparentemente existen en el universo femenino. ¿Cuáles son? La cuadrada ( la línea entre el hueso de la cadera y el muslo externo corre perpendicular al suelo), en forma de V (la línea entre la pelvis y las caderas forma un ángulo hacia adentro, muy común entre las mujeres con hombros anchos y caderas muy estrechas), en forma de A (también conocida como "forma de pera", por ende se ensancha hacia abajo de los huesos de la cadera), la redondeada (al mejor estilo Kim Kardashian o J Lo) y, por último, en forma de corazón invertido (tal vez la más deseada de todas, gracias a una curva de las caderas exteriores, pero con más volumen en la parte inferior de la cadera).
Esta conclusión se deprende gracias al cirujano plástico Matthew Schulman, certificado por el Consejo de Cirugía Plástica de Nueva York, que a lo largo de su carrera examinó a un estimado de 50 mil colas, en 35 países y casi todos los estados de Estados de Estados Unidos.
Según Schulman, la forma de cada cola depende de la colocación de la pelvis, los huesos de la cadera, la cantidad de grasa que exista y su distribución, el tamaño de los músculos de los glúteos subyacentes, y la forma en que los músculos de los glúteos se unen al hueso del muslo.
Si bien, todas estas variables harán que tu parte trasera se vea de tal o cual manera, objetivamente no existe una forma mejor que la otra. Eso sí, existen algunos secretos que te pueden ayudar a destacar lo mejor de cada cuerpo a la hora de elegir una prenda. Para eso, consultamos a Lic. Laura Malpeli de Jordaan, Directora de Styletto, para que nos dé algunos tips básicos.

Sugerencias para cada tipo de cola

Por Laura Malpeli de Jordaan, Directora de Styletto
Las cuadradas
En este caso, necesitamos, por un lado, generar la sensación de curvas y por otro, dar más volumen en la zona media a superior de la cola. Las prendas ajustadas harán que la parte del cuerpo que cubren se vea más grande y curvilínea así que se recomiendan los chupines, leggings y faldas con corte tubo, lápiz, tulipán y drapeada. Las faldas rectas no son la mejor opción. Es preferible evitar las prendas inferiores sin bolsillos traseros y optar por modelos con bolsillos con detalles como apliques y bordados. Los bolsillos rígidos, rectos y grandes no se aconsejan.
En forma de A
En este caso, contamos con una cola que ya es curvilínea, así que aquí lo único que debemos procurar es evitar que se ensanche en relación a la zona de los hombros ya que en todo momento se busca que el cuerpo se vea balanceado, con equilibrio entre hombros y caderas. No sirve destacar las curvas de la cola si generan el efecto, sobre todo visto de espalda, de que la cola es bastante más ancha en relación a los hombros porque esto no aporta armonía a la imagen. Para evitarlo, será mejor reemplazar las faldas ajustadas así como los pantalones achupinados y leggings por cortes que envuelven la figura pero sin ser tan apretados. Un pantalón semi oxford, una falda plato o un vestido con falda línea A serán excelentes opciones.
Si la prenda inferior es de tiro alto, es mejor que no quede a la vista porque esto genera la sensación de alargar la cola y enfatizar la forma de A. No sugerimos cubrirla por completo pero tampoco dejarla totalmente al descubierto con la prenda superior comenzando cerca de la cintura. Tenemos que tener cuidado con los bolsillos de las prendas traseras: no deben ser muy grandes ni voluminosos.
Es preferible evitar detalles demasiado llamativos en esta zona (incluyendo cierres) así como los bolsillos que se encuentran más alejados entre sí (y más cercanos a los extremos de la cola), bolsillos carpinteros y los que se ubican entre el final de la cola y la zona superior de las piernas.

Créditos: Latinstock

En forma de V
Aquí es necesario dar sensación de más volumen pero también levantar visualmente la zona de la cola ya que puede percibirse como caída aún si no es el caso. Nuevamente, sugerimos evitar las prendas inferiores sin bolsillos traseros y en este caso, además de poder incorporar detalles en estos bolsillos, es importante que los mismos estén de la zona media de la cola hacia arriba y nunca debajo de la parte más ancha de la cola, ya que en este último caso, harán el efecto visual de cola caída.Si bien una falda tubo o una falda lápiz pueden dar la sensación de más volumen por ser adherentes al cuerpo, también pueden acentuar el efecto de cola caída, más aún si las usamos con la prenda superior por dentro o con un crop top. Por este motivo, es mejor optar por faldas que aporten volumen en esta zona, por ejemplo con volados o plisadas, en un corte evasé. Si queremos usar un cinturón a la cadera, la prenda inferior no debería ser adherente al cuerpo sino buscar contrarrestar la forma de la cola, volviéndose más ancha hacia abajo.
Las redondeadas
Aquí también contamos con un aspecto curvilíneo en la cola, alineado con lo que culturalmente percibimos como ideal. Debemos evitar el efecto de cola caída que puede darse si elegimos bolsillos muy separados entre sí o ubicados en la zona inferior de la cola y sobre las piernas. Las prendas ajustadas, como pantalones achupinados, faldas lápiz, tubo y tulipán, pueden usarse para destacar la forma de la cola pero debemos generar equilibrio con respecto a la zona superior del cuerpo. Si los hombros son más angostos que la cadera, podemos usar una falda tubo en tono oscuro opaco y una prenda superior que tenga un tono más claro. Si incorporamos el color más claro, llamativo o estampas en una prenda ajustada inferior, podríamos generar una desproporción entre hombros y cadera. Los bolsillos tradicionales en prendas inferiores quedarán bien, se sugiere evitar los bolsillos demasiado cuadrado y rígidos.
Corazón invertido
Este tipo de cola, sobre todo si tenemos una cintura angosta y definida, es la que sería culturalmente ideal por tener volumen en la zona inferior sin perder el aspecto redondeado. Los leggings, pantalones ajustados y faldas adherentes serán una buena opción, sobre todo combinados con prendas que destaquen que la cintura es visiblemente más angosta pero nuevamente, tenemos que cuidar el equilibrio con respecto a los hombros y procurar que no se genere la sensación visual de que la cola tiene forma de A. Se sugiere evitar bolsillos separados, demasiado grandes así como los más caídos. En este último caso podrían hacer que la zona inferior de la cadera sea vea muy grande en relación a la zona superior del cuerpo, aún si tenemos un equilibrio proporcionado naturalmente.
Además del tipo de cola, es importante considerar cómo es nuestro cuerpo y si el torso y las piernas son proporcionados. De nada sirve elegir una prenda que ayude a potenciar la zona de la cola si tiene como efecto secundario quitar armonía de la imagen total que proyectamos. El ámbito, el estilo y el momento del día también son factores a tener en cuenta a la hora de elegir.
¿Qué opinás de los 5 tipos de cola? ¿Con cuál te sentís más identificada? Además: Cómo vestirte para el trabajo, según tu profesión, Qué corpiño usar según tu tipo de cuerpo

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP