
Día de la madre: la "crianza invisible"
14 de octubre de 2016 • 08:51

Últimamente me siento agotada. Si bien Julieta está más grande, y un pelín más independiente, yo siento que no paro. Parezco un pulpo haciendo doscientas cosas a la vez: ayer, mientras me bañaba, repasaba la lista de cosas que tenía que comprar en el supermercado; cuando Juli se levantó a media noche reclamando mis brazos me desvelé tanto que me puse a armar el menú semanal y hoy, mientras desayunábamos, aproveché para coserle una muñeca que se estaba deshilachando.
Cualquier madre presente en la crianza de sus hijos, independientemente de donde viva y cómo sea su economía familiar, realiza cientos de acciones cada día que la sociedad suele invisibilizar: cantar, aupar, pedir turnos, repasar las actividades que tienen los hijos al día siguiente y preparar las cosas, buscar ese muñeco que le gusta tanto y como todo se convirtió en un gran desorden no sabemos dónde está. El sinfín de cosas que hacemos millones de mujeres en todo el mundo es la “crianza invisible”. Y ya que se viene el Día de la Madre me pareció importante visibilizar todas estas cuestiones

La puericultora Valeria Fernández sintetiza la crianza invisible como “todo lo que vos haces cuando al final del día parece que no hiciste nada y no podes responderte cómo es que aún no te pudiste bañar”. La primera vez que leí esa frase la sentí tan identificada. ¿Cuántas veces les pasó de darse cuenta que se hizo de noche y no tuvieron dos minutos para ustedes?
Les comparto este texto de Valeria que es el que más me identifica de todos los que circulan de maternidad:
¿Qué hace una madre cuando parece que no hace nada?
"Te levantas temprano, o tal vez no tanto, ya que apenas has logrado cerrar tus ojos hace unas pocas horas nomás.
Todo depende de la edad, si has pasado la noche dando teta, preparando algún biberón, o poniendo el cuerpo porque ha estado enfermo y es allí el único lugar donde los hijos duermen cuando necesitan sanar.
Y si tienes otros hijos tendrás que levantarte igual, porque el mundo no se detiene. En casa a veces parece que sí, pero afuera el vértigo del día a día no da respiro.
Entonces cansada y con sueño, lo despertarás, a veces tendrás que cambiarlo mientras aún duerme.
Le darás besos en las mejillas pidiendo por dentro 'por favor que no se levante de mal humor'.
A lavarse la cara, a desayunar, terminar de cambiarse y no puedes creer recién empezar.
No importa si trabajas fuera o dentro de tu casa. Si haces las dos cosas. Si algunos en realidad piensan que no haces nada.
Cantar, aupar, pintar, masa, barro y papeles, juntar hojas y ver los pájaros volar.
Tarde de lluvias interminables donde solo piensas 'por favor cuando esto ha de parar' y entonces resignada de nuevo volver a cantar.
Cambiar pañales, acompañar en el proceso de abandonarlos.
Tiene fiebre, tiene tos, la puta madre porque no me enfermo yo.
¿Qué le hago de comer?
Pucha, tengo hambre, son las doce y aún ni desayuné.
Mamá, mamá como se escribe cielo, tierra, nube, árbol, sol, mesa, silla, gato y perro, lagartija, auto, casa y taza.
¿Con que letra empieza papá?
Estoy aburrido
Sos mala.
Por favor hijo, deja un ratito de hablarme que ya no puedo más.
Mañana tenemos pediatra, todavía no te llevé al oculista, ¡se me pasó el alergista!
¡Vamos a pasear!
A dormir, a dormir, a dormir mi chiquito.
Dormite ya, necesito ir al baño, aún estoy en pijama, no lo puedo creer.
¿Está preparada la ropa de mañana que tenes educación física?
Otra vez se descosió la bolsita, con lo que me cuesta coser.
Lavar la ropa, los platos, los pisos, hacer las camas.
Hay que llevar pedacitos de tela al jardín.
Galletitas otra vez no, come fruta por favor.
Bueno, dale, yo soy la viuda negra y vos el capitán américa.
¿Ahora queres patear la pelota?
Hora de bañarse, a cenar, a lavarse los dientes.
Ahora a dormir, '¿Me pones la canción del principito?'
Si mi amor, que descanses.
La crianza invisible es aquello que la sociedad no visibiliza de la labor materna. Es lo que hacemos millones de mujeres día a día alrededor del mundo. La crianza invisible atraviesa lo económico, lo político y lo social. Maternar es una verdadera revolución que aún permanece excluida a los ojos del afuera, ya que todo transcurre adentro, en un tiempo sin tiempo.
La crianza invisible es todo lo que vos haces cuando al final del día parece que no hiciste nada y no podes responderte cómo es que aún no te pudiste bañar.
Hagámosla visible, en la crianza se gesta a los hombres y mujeres del mañana. Puede que aún acallada, pero no por eso menos auténtica."

Qué tengan un hermoso Día de la Madre, que las mimen, que disfruten de sus hijos y de sus madres. Aprovechen para hacer un balance, para reflexionar sobre cómo están criando a sus hijos, si les están dedicando toda la atención y el amor que pueden darles. Piensen que el día de mañana van a extrañar dormir a su lado, que dependan de nosotras para comer, que nos pidan un cuento o que cantemos por décima vez la misma canción. Propónganse nuevos desafíos: usar menos el celular cuando están con ellos, no perder la paciencia, sentir más empatía cuando tienen un berrinche. ¡Disfruten de la crianza, disfruten de cada etapa!
Debbie
FB: @upalalaok
Instagram: @upalalaok
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Una mamá acompañó la transición de su hijo y lo cuenta en un libro
por Verónica Dema

5 lugares para encargar un desayuno para el Día de la Madre
por Romina Salusso

¿Qué "tipo" de madre sos, según la psicología?
por Verónica Dema

Dónde podés encontrar meriendas por menos de 7 mil pesos en Buenos Aires
por Redacción OHLALÁ!
