
Documentales ecológicos para todos los gustos
Convocamos a la creadora del Green Film Fest para que nos recomiende las mejores películas inspiradoras.
24 de marzo de 2015
Creemos en el poder transformador que puede tener una película. Y estamos convencidas de que pocas cosas, como un buen documental, son capaces de informar, generar conciencia, motivar e invitar a hacer cambios concretos en nuestros hábitos para cuidar un poco más y mejor el medio ambiente.
En este sentido, convocamos a una experta en la materia que trabaja en esta línea como organizadora del Green Film Fest en la Argentina: Alejandra Cordes. Le pedimos que nos eligiera los mejores ecodocumentales y nos explicara porqué tenemos que verlos. Armó esta lista que, en sus palabras, está formada por "películas que te dejan pensando, que te convencen de que el cambio es posible y es responsabilidad individual de cada uno. Son películas que inspiran a una vida en armonía con el planeta". Pasen y vean.
1. HOME

De qué se trata: es un viaje aéreo por todo el planeta, con imágenes alucinantes que te llevan a conocer mejor sus valiosos recursos y a tener una mayor comprensión de nuestra relación con él a través de las marcas que vamos dejándole. Además, te muestra la historia del planeta Tierra desde sus inicios hasta el presente, y desnuda las principales problemáticas: el cambio climático, la deforestación, la sobreexplotación de acuíferos, muchos de ellos consecuencia directa del sistema capitalista actual.
Por qué tenés que verlo: "Porque, si bien hay algunos momentos dramáticos, no vas a terminar llorando. Es una película movilizadora. Ves tanta belleza de nuestro planeta que te inspira a cuidarla. El mensaje final es MUY impactante y no te deja otra que ponerte a actuar. Para mucha gente, verla fue un punto de inflexión: le generó un cambio".
El dato: la producción es de Luc Besson. Las voces narradoras del documental son Glenn Close, Salma Hayek (para la versión en español) y el propio director del film.
Más info: homethemovie.org.

FICHA TÉCNICA
Director: Yann Arthus-Bertrand
Origen: Francia
Año: 2009
2. WASTE LAND

De qué se trata: Vik Muniz nació en una favela y hoy es el artista brasileño contemporáneo más vendido en los Estados Unidos. Para este documental, volvió a su país y convocó a un grupo de recolectores (cartoneros) para hacer una obra colectiva con materiales de Jardim Gramacho, un enorme basural en las afueras de Río de Janeiro. Este docu –ganador del Premio del Público en Sundance y en el festival de Berlín– muestra cómo la basura se convierte en insumo y adquiere valor artístico.
Por qué tenés que verlo: "Porque es única la manera en que conjuga la parte ambiental con el componente social. Se dignifica el trabajo de los recolectores, es muy fuerte ver cómo aumentan su autoestima cuando valoran su obra. Se trata de una película con un impacto emocional muy profundo".
El dato: fue filmado durante más de tres años, y la obra artística creada a partir de esta película se vendió millonariamente en una subasta internacional y lo recaudado fue donado al grupo de recolectores. Otro dato de color: la música está compuesta por Moby.
Más info:wastelandmovie.com.

FICHA TÉCNICA
Directores: Lucy Walker, Karen Harley, João Jardim
Origen: Brasil
Año: 2010
3. GMO OMG

De qué se trata: es una investigación sobre la alteración genética de las semillas. Muestra cómo se manipula, desde las empresas monopólicas, afectando la diversidad de las especies y además la salud de quienes las consumen. En el film, el director Jeremy Seifert se expone, junto con su familia, al experimento de evitar alimentarse con semillas transgénicas. Y las preguntas que intentará responder son: ¿tenemos suficiente información para elegir lo que comemos? ¿Tenemos suficiente libertad de elección realmente?
Por qué tenés que verlo: "Porque este problema con el cual experimentan las grandes empresas del agro tiene una gran actualidad y mucha gente no lo sabe. Provocadora y alarmante, es una película con un gran poder de información y, al mismo tiempo, de denuncia".
El dato: el film apoya más de veinte campañas a favor del etiquetado correcto de alimentos, para que esté señalado cuándo existe presencia de ingredientes genéticamente modificados. La versión en inglés del docu puede verse online en Vimeo.
Más info: gmofilm.com

FICHA TÉCNICA
Director: Jeremy Seifert
Origen: Estados Unidos, Haití y Noruega
Año: 2013
4. DAMNATION

De qué se trata: ¿cómo se han vinculado los seres humanos con el agua? En esta película se ven los cambios que la mano del hombre fue produciendo en un recurso tan valioso como es el agua, desde la creación de represas y grandes construcciones de ingeniería hasta la inminente preocupación por la biodiversidad y la salud de los ríos. Se pone en cuestión cómo los valores fueron transformándose, para repensar la conquista del mundo natural y entendernos como parte de la naturaleza.
Por qué tenés que verlo: "Porque es muy informativo pero desde un formato poco solemne. Parece una superproducción de acción, casi, casi un formato comercial, pero el contenido es de gran profundidad documental".
El dato: se presenta cuán polémicas son las construcciones de represas y cómo en algunos países las están desmantelando. En la Argentina, en cambio, se estima que la represa Néstor Kirchner –sobre el río Santa Cruz– podría afectar a tres glaciares, entre ellos, el Perito Moreno, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Más info: damnationfilm.com.

FICHA TÉCNICA
Director: Ben Knight y Travis Rummel
Origen: Estados Unidos
Año: 2014
5. VIRUNGA

De qué se trata: el título remite al nombre que lleva un parque nacional en el Congo –considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco–, donde se preservan los últimos ejemplares de gorilas de montaña. Este lugar es el escenario en el que los guardabosques luchan contra el avance de las milicias, los cazadores y los intereses políticos y privados que buscan controlar los recursos naturales de la región.
Por qué tenés que verlo: "Porque no se queda con un relato lineal sino que muestra de una forma muy inteligente la gran complejidad que hay entre los diferentes actores que están involucrados en la problemática. Se mete con los entramados de corrupción e intereses privados en detrimento del cuidado ambiental".
El dato: los alegatos presentados en la película contra la empresa británica Soco International aumentaron la presión para que deje de explotar el territorio en busca de petróleo y firme un acuerdo con la WWF (World Wildlife Fund). También es uno de los documentales nominados a los premios Oscar 2015.
Más info: virungamovie.com.

FICHA TÉCNICA
Director: Orlando von Einsiedel
Origen: Reino unido y Congo
Año: 2014
6. NO IMPACT MAN

De qué se trata: la familia Beavan se propone pasar un año sin generar ningún tipo de impacto ambiental. Cambian su consumista estilo de vida por otro completamente austero y lo documentan en esta especie de reality.
Por qué tenés que verlo: "Porque es una película chiquita, que te cuenta una experiencia de una manera muy simple y cercana. Tanto que podés identificarte. Y porque no editorializa desde una teoría radical; muestra ejemplos en los que se evidencian, también, las contradicciones".
El dato: la producción se hizo con un presupuesto bajísimo, bien a pulmón.
Más info:noimpactproject.org/movie.

FICHA TÉCNICA
Directores: Laura Gabbert y Justin Schein
Origen: Estados Unidos
Año: 2009
7. GARBAGE WARRIOR

De qué se trata: el prestigioso arquitecto Michael Reynolds muestra cómo intenta evadir el sistema burocrático estadounidense al emprender una construcción sustentable.
Por qué tenés que verlo: "Porque, desde una experiencia alocada (Reynolds es un genio totalmente extravagante), te tira puntas y te dan ganas de aplicar algo sustentable en tu vida cotidiana, ya sea separando residuos o usando paredes ecológicas".
El dato: Elena Roger y Mariano Torres trajeron al arquitecto a Ushuaia para construir una casa-museo. Se llama Tol-Haru, la nave del fin del mundo. Con esta experiencia en la Argentina se está realizando otro documental.
Más info: garbagewarrior.com.

FICHA TÉCNICA
Director: Oliver Hodge
Origen: Reino Unido
Año: 2007
8. PLANET OCEAN

De qué se trata: este documental es de los mismos hacedores de Home. Pero esta vez, en lugar de una mirada sobre la Tierra, te ofrecen una mirada oceánica. Acompañando a una misión científica de investigadores, oceanógrafos y biólogos, se sumergen en el mar para conocer la biósfera en distintas regiones del planeta y tomar conciencia de los cuidados que requiere.
Por qué tenés que verlo: "Porque vas a ver imágenes subacuáticas que jamás te habías imaginado. Y a conocer realidades que es bueno que conozcas".
El dato: está buena para ver con chicos, de 12 para arriba, y al tener imágenes tan increíbles, no es necesario tener info previa del tema.

FICHA TÉCNICA
Director: Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot
Origen: Francia
Año: 2012
NUESTRA CURADORA

Alejandra Cordes es productora de contenidos culturales. Hace seis años creó Green Tara, una empresa especializada en eventos vinculados con la sustentabilidad y el medio ambiente. No solo participan en la producción de documentales (como Home, por ejemplo), sino que además es la fundadora y organizadora del festival internacional Green Film Fest.
Más info:www.greentaraproducciones.com.
Agendate:
¿Qué te parecen estos documentales? Además:¡Hacé algo eco! Propuestas para cuidar el planeta .
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
