Newsletter
Newsletter

Eat With Me: cómo conocer gente a través de la comida

Te contamos de qué se trata esta red social para compartir con personas de todo el mundo tus gustos gastronómicos




Créditos: Corbis


Por María Eugenia Castagnino
Una cena orgánica en Sydney, la inauguración de una casa con comida thai en Tokio, una "noche de sopas" en Berlín... o un picnic en Buenos Aires. ¿Qué tienen en común todos estos banquetes? Fueron generados a través de Eat With Me , una red social cuyo propósito es simple: conectar a la gente a través de la comida. Y aunque no es ninguna novedad que juntarnos a compartir alimentos es una de las maneras más placenteras de socializar, la originalidad de esta página es que podés sumarte a la mesa de gente desconocida y hacerte nuevos amigos con quienes compartir gustos y afinidades culinarias.
La idea original fue de cuatro australianos que no querían que nadie en el mundo comiera solo. Así fue que se juntaron y diseñaron un espacio virtual para que los foodies de todas partes dieran rienda suelta a la creatividad y organizaran todo tipo de experiencias vinculadas con la comida: desde cenas y almuerzos hasta banquetes temáticos, pasando por clases de cocina y degustaciones gourmet.

¿Cómo funciona Eat With Me ?

Creá tu perfil: para registrarte, tenés que dar algunos datos personales -nombre, ciudad y país de residencia-, además de intereses vinculados con tus gustos gastronómicos, por ejemplo, tu experiencia culinaria -que puede ir de "master chef" hasta "apenas sé usar la tostadora". También tu plato favorito y el tipo de dieta a la que estás acostumbrada. En este último apartado podrías poner, por ejemplo, si sos vegetariana, si comés comida kosher o si sólo consumís productos orgánicos o libres de gluten.
Buscá eventos y/o amigos: podés arrancar buscando algún plan que haya sido creado por otro usuario en tu propia ciudad de residencia. El buscador filtra las opciones por país y ciudad, pero también por tipo de evento -desayuno, almuerzo, brunch, picnic, cena, tragos, etc.-. Cada evento se genera con una fecha, un horario de inicio y de cierre, un punto de encuentro y la descripción de la propuesta, que puede ir de un tapeo, un delivery de sushi o un brunch hasta un asado comunitario.
Animate a ser anfitriona: cuando ya te sientas canchera con el modus operandi de esta red social de bon vivants , podés armar un programa gastronómico de tu autoría. Y acá vale todo: si pensás invitar a tu red de amigos, podés abrir las puertas de tu propia casa y demostrarles tus dotes de cocinera. Al generar un evento, te toca decidir si es público o privado, la cantidad máxima de invitados y si requerís que cada uno de ellos realice una donación de dinero para solventar los gastos de la comilona.
¡A comer!: al fin llega la parte en que la virtualidad se queda afuera. Los usuarios se conectan en espacios reales para compartir algunas horas llenas de colores, sabores y sensaciones, y no sólo descubren nuevas recetas, sino que también amplían su círculo de amigos. ¡ Bon appétit !
¡Atenti con los viajes! eatwithme.net es súper útil cuando llegás a otro país.
Si conocías esta red social, ¡contanos tu experiencia!

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP