
Elecciones 2015: qué nos va a deparar la política
Luciana Geuna, nos ayuda a comprender el panorama político de este año.
18 de abril de 2015


Créditos: Corbis
Este año, la política se va a meter con intensidad en nuestra vida cotidiana: desde abril hasta diciembre, dependiendo de dónde vivas, vas a votar legisladores, intendente, gobernador y presidente de la nación. Esta carrera electoral va a ser especial porque se termina el mandato de los Kirchner y se define una sucesión después de doce años en la Casa Rosada, con una gestión que empezó cuando la crisis de 2001 todavía nos dolía.
A partir de este mes, te voy a guiar por el camino de las elecciones y a contarte por qué la política no es territorio ni tan ajeno ni tan complejo (ni taaan oscuro, aunque sea difícil de creer). Es apasionante. Saber elegir a nuestros representantes es también elegir tu realidad: la salud, la educación, los impuestos, la seguridad, la justicia y tus libertades individuales.
Los años de recambio presidencial suelen ser tormentosos. Murió el fiscal Alberto Nisman en enero y el tiro que lo dejó sin vida aceleró como pocas veces la sensación de nubes negras. Mientras la investigación sigue su curso, la campaña asoma con sus protagonistas hablando del país que prometen: quién es en verdad y de dónde salió Daniel Scioli, el candidato que tal vez propondrá la presidenta para sucederla a pesar de las diferencias que tienen; qué lugar tendrá Florencio Randazzo, el ministro de Transporte que también quiere comandar la Casa Rosada en nombre del kirchnerismo; qué posibilidades tiene Sergio Massa, el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner que se convirtió en la oposición peronista y qué proyecta Mauricio Macri. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió competir en las primarias con Elisa Carrió, la diputada que tanto cuestionó sus vínculos empresariales, y además logró sumar al radicalismo a su interna, un partido con alcance nacional imprescindible para quien quiera ser presidente por fuera del peronismo.
Voy a contarte lo que creo que te podría servir al momento de hacer tu elección, también podés preguntarme (escribime a correolectoras@revistaohlala.com con asunto: ELECCIONES 2015).
Este mes, si vivís en la Ciudad de Buenos Aires, ya tenés tu primer desafío: en las PASO tenés que decidir quiénes serán los candidatos de cada partido a gobernar la ciudad. Acá van algunos datos:
LA INTERNA DEL PRO: ¿Quién puede ser Jefe/a de Gobierno porteño?

Créditos: Corbis
Gabriela Michetti
- Senadora de la nación. Se volcó a la política después de la crisis de 2001 , al lado de Mauricio Macri. Carismática y católica, su fe ya la había acercado a la militancia en la Democracia Cristiana. Frecuenta desde hace años al papa Francisco.
- Favorita en las encuestas, fue contra la voluntad de su jefe, quien quería que se postulara para vicepresidenta o gobernadora. Por eso no tiene el apoyo de Macri en la interna.
Horacio Rodríguez Larreta
- Hijo de un dirigente del MID, transita la política desde los 90, cuando ocupó un cargo en la ANSES. En la Alianza, fue interventor del PAMI, con denuncia en su contra incluida. Desde que Macri se metió en política, estuvo a su lado. Es el favorito del PRO.
- Nunca ocultó su deseo de ser el sucesor de Macri en Buenos Aires. A pesar de que no medía en las encuestas, creció en el último tiempo y ya está más cerca de Michetti.
La interna abierta en Capital se vota el 26 de abril.
La cifra: 30 mil es el tope de pesos que se puede aportar a la campaña de un candidato a jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires. Para evitar el lobby, la ley 268 no permite donaciones de empresas, solo de personas físicas.
Luciana Geuna
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
