Newsletter
Newsletter

Emprendedoras de verano: arremangate la bikini

Cinco mujeres que capitalizaron el relax de las vacaciones para ponerse en acción. Inspiraciones y sueños que se hacen realidad




Ana se convirtió en estampadora

Ana se convirtió en estampadora


Por Magalí Etchebarne
Fotos de Julia Gutiérrez
Algunas habían estado todo el año con la idea de generar un proyecto propio que rompiera con las ataduras de un trabajo formal, con horarios fijos, jefes y rutinas establecidas. Para otras, fue una forma de darle salida comercial a un hobby. En todos los casos, fue el verano lo que las impulsó a ponerse en acción. Mientras otros se van de vacaciones o prefieren embalsamarse en el letargo al costado de la pile, están las que aprovechan la época para emprender. Cinco mujeres de diferentes profesiones nos cuentan cómo hicieron para lanzarse solas y aprovechar el verano para hacer negocios y realizarse profesionalmente. Se trata de historias con brisa veraniega incluida que te pueden ayudar a tomar vuelo.
"En verano, hay una constante conexión con la naturaleza y la libertad. Es como volver a ser un poco niños."
Ana Mainar tiene 32 años, era fotógrafa y se convirtió en estampadora.
Más info: www.estampasanouk.com.ar
"Un domingo, hace casi dos años, caminando por Palermo, llegué de casualidad a un local lleno de colores y telas estampadas. Me intrigó cómo aplicaban la serigrafía, y entonces decidí hacer un taller para aprender a estampar. Me atraparon por completo las miles de posibilidades y la libertad de esta técnica, y empecé a estampar casi todo lo que tenía a mano. Ese verano, me había traído una hamaca de Brasil, y un día la estampé y quedó genial. A todos mis amigos les gustó mucho, y empezaron a pedirme otras iguales. Así fue que ese enero comencé con las ventas. Creo que la combinación de una cosa tan antigua como la hamaca con los colores y formas espontáneos de mis diseños da como resultado algo muy original. Por eso, hoy hay gente que hasta las pone en el living. Crear y sostener un proyecto artesanal es un aprendizaje y un desafío continuos. Todos los días sigo reafirmando y descubriendo el valor de poder combinar la creatividad con el trabajo manual; por eso, no trabajo en serie y apunto a ofrecer un objeto elaborado a mano, único e irrepetible, que tenga una historia atrás, una idea, una mirada..., ¡alma! Ni hablar de cuando eso llega a la gente y se produce un intercambio hermoso."
"Sufro bastante el calor, pero tengo más ganas de todo, estoy siempre entusiasmada. En el relajo, se aflojan las ideas que estaban apretadas durante el resto del año."
Martina Gallo tiene 24 años y es diseñadora de ropa.
Más info: Peach Mami en Facebook.
Martina diseña ropa y la vende por Internet

Martina diseña ropa y la vende por Internet


"Cuando terminé la secundaria, estudié dos años de fotografía, pero quedé embarazada y dejé cuando nació mi hijo, que hoy tiene casi 3 años. Cuando Simón tenía más o menos 4 meses, empecé a hacer un curso de moldería que fue muy claro y me entusiasmó mucho; digamos que está lejos de ser una carrera, pero me dio una herramienta muy valiosa, menos teórica y mucho más práctica. De a poco, empecé a confeccionar y a vender vestidos a medida para mis amigas. En 2010, me animé y me puse a vender en ferias independientes y a consignación en locales. Pero me pasaron dos cosas: por un lado, no ganaba tanto como quería, en los locales siempre lo venden a un 50 o un 100 por ciento más caro, por lo cual terminaba resignando mi trabajo, porque tampoco quería vender ropa muy cara. Por el otro, me gustaba lo que estaba haciendo, así que pensé que era hora de que me buscaran directamente mis clientas. El verano pasado, decidí ponerle nombre propio a la marca y comencé a vender directamente a través de internet. El verano, se puede decir, me activó. También puede ser que en esta época visite lugares a los que nunca voy, y eso se convierte en un disparador para cualquier cosa, a veces de ideas un poco impracticables, del estilo ‘un bolso que lo llevás como mochila y lo atás a la bici y lo das vuelta y se hace campera’. Pero es cuestión de diferenciar un delirio de una idea interesante."
"Quizás el calor, las charlas trasnochadas y el viento que cada tanto nos regala el verano sean las cosas que te dan el impulso necesario para concretar tus proyectos."
Bárbara Pasik tiene 30 años y se dedica a la gastronomía.
Más info: www. sanguchito.blogspot.com
Bárbara empezó a cocinar en casa y hoy tiene un local de comida

Bárbara empezó a cocinar en casa y hoy tiene un local de comida


"Nunca estudié cocina, pero me encanta cocinar. En el 99, hice un curso de coctelería y fue muy divertido, pero confirmé que lo mío iba por otro lado: la comida. En el año 2005, cuando vivía en Veracruz, México, armé mi primer emprendimiento gastronómico. Hacía comida en mi casa, con mi hijo, que entonces tenía 4 años, correteando por ahí, y después atendíamos los dos a la gente en unas mesitas en el patio. Ésa fue la primera vez que estuve sola frente a una cocina y con muchos platos para sacar. Y me gustó, además de que por suerte todo salió bien. Cuando regresé a Buenos Aires, alterné varios trabajos, hasta que el verano pasado hice un clic. Cumplí 30 años y se me dio por replantearme la forma en que vivo, los sueños, los proyectos, qué clase de madre soy y, bueno, con el calor me vino el valor. Empecé a armar sandwichitos en mi casa. Salía por las oficinas y los locales de Villa Urquiza, mi barrio, a venderlos. Después pasé a armar platos por encargo y así, casi sin darme cuenta, de pronto descubrí que todo había crecido bastante. Sobre esa base, el siguiente paso fue poner un local. Por suerte, mi papá se sumó al proyecto y ahora tenemos un local de comidas en el centro que se llama San Guchito, y ¡somos socios!"
"El verano es un momento para para disfrutar de los proyectos."
Bárbara Jelen tiene 25 años, es poeta y profesora de literatura.
Más info: quejelenbarbara@gmail.com
Bárbara da clases de escritura

Bárbara da clases de escritura


"Estoy terminando la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires y cuando arranqué a estudiar trabajé un tiempo de secretaria y de administradora en un estudio contable, también fui vendedora y moza. Trabajos que me asfixiaban y que no tenían que ver con lo que yo quería hacer. Así que en diciembre de 2009, terminé de cursar, y se me ocurrió dar clases particulares para los chicos que se habían llevado materias. Dar clases era algo que me entusiasmaba mucho y, a la vez, me llenaba de nervios. Pero quería trabajar de algo que disfrutara. Necesitaba algo que tuviera que ver con lo mío, con mi pasión, y me resultaba muy difícil encontrarlo. Me di cuenta de que no quería esperar a que alguien se decidiera a contratarme y me mandé a hacerlo sola.  Ese verano me la pasé preparando alumnos del Nacional Buenos Aires y, este verano, voy a dictar un taller de escritura para chicos y adolescentes. La experiencia me enriqueció y me enriquece muchísimo. Me permitió desligarme de un montón de trabas, de cosas como, "no, todavía no estoy preparada" o "quizás deba esperar a más adelante" o esos miedos que una tiene antes de empezar a hacer las cosas y que se van únicamente ¡cuando las empezás a hacer!"
"Esta época del año es hermosa, uno comienza a pensar en el nuevo año y en los proyectos a futuro."
Manuela Amosa tiene 28 años, es actriz y docente.
Más info: manuamosa@yahoo.com.ar
Manuela dicta clases de teatro para todas las edades

Manuela dicta clases de teatro para todas las edades


"Estudié desde chica teatro, danza y expresión corporal. El teatro te permite jugar con total libertad, y eso es lo que más me gusta. Siempre me plantea desafíos, uno nunca se queda quieto cuando crea. Antes de comenzar con este proyecto, trabajé muchos años como camarera y siempre me fui acomodando las horas en función del teatro. Pero siempre el trabajo quedaba en un segundo plano, y tenía que hacer malabares para llegar con todo. Así que, hace ya varios años, decidí comenzar a dar clases. Un verano que me había quedado en Buenos Aires, me junté con una amiga también actriz, Ana Scannapieco, y decidimos armar un grupo. Al principio, nos propusimos únicamente el taller de verano, pero continuó durante todo el año. Y lo que comenzó siendo un  taller para adultos se fue expandiendo, y hoy dicto clases para adultos, adolescentes y niños. Es muy lindo poder dar clases en diferentes lugares y para diferentes edades, cada momento de la vida disfruta del teatro de una manera distinta, y es hermoso poder acompañar como docente ese proceso. Se aprende mucho de los alumnos y es muy enriquecedor dar clases y actuar a la vez. Todos los roles se nutren y se alimentan entre sí."
"El calorcito es motivador, nos cambia el humor y realmente nos sentimos liberados para hacer lo que nos gusta. No sólo porque es un momento de descanso, es el momento de proyectarse, de conectarse con uno mismo, de desear."
Amparo Fernández tiene 24 años y es diseñadora textil.
Más info: www.amparojoyeriatextil.blogspot.com
Amparo diseña accesorios

Amparo diseña accesorios


"Desde el año 2005, estudio Diseño Textil en la UBA, y ahora ya estoy a dos finales de recibirme. Durante toda la carrera, fui buscando y acercándome a los diferentes rubros con ganas de emprender algo, pero siempre esperando tener las herramientas para poder generar algo propio, aunque con bastante timidez y exigencia. Luego me relajé y empecé a hacer collares y accesorios en plata, casi como un hobby. Me di cuenta de que tenían buena repercusión y comencé a venderlos, siempre a gente conocida y muy de vez en cuando. En el verano de 2010, en vistas de que faltaba poco para recibirme, me animé a salir a la calle con mis accesorios. Me propuse que cuando terminara quería trabajar de manera independiente, y siendo que todavía estaba estudiando, era un buen momento para probar suerte con eso. La cuestión dio un vuelco tremendo. Al principio, sin mucha suerte, buscaba participar de ferias privadas; en esos lugares hice más que nada contactos, y fue así como terminé en la feria del barrio de San Telmo. Pasé de hacer algunos collares cada tanto a tener que producir cantidades a un ritmo más acelerado semana tras semana. Quizás el target de ese barrio no sea el preferido para el diseño, pero mis collares no lo exigían, y se trata de un lugar verdaderamente masivo."
¿Empezaste algún proyecto propio en verano? Contanos tu experiencia.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP