
España cambia las reglas para los inmigrantes “sin papeles”, una medida que puede favorecer a argentinos
Lo anunció el país europeo ante la falta de mano de obra. Podría beneficiar a decenas de miles de personas, entre ellas, argentinas.
27 de julio de 2022 • 11:21

Cambiaron las reglas para migrar a España. - Créditos: Getty
El gobierno español aprobó una reforma que facilita la regularización de inmigrantes en el país, que enfrenta una falta de personal en diferentes sectores como el turismo o la agricultura, pese a la elevada tasa de desempleo que padece.
Esta reforma, adoptada en el Consejo de Ministros, prevé "medidas de mucho calado", que tienen como objetivo propiciar "una migración regular ordenada y segura", afirmó el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en rueda de prensa.
El texto facilita especialmente la regularización de los inmigrantes sin papeles que ya están en territorio español desde hace más de dos años. Quienes se encuentran en esta situación podrán acceder a un empleo de forma legal o realizar una formación en los sectores en los que existen muchas vacantes sin cubrir.
Escrivá evitó dar cifras sobre los extranjeros que pueden beneficiarse de la reforma, pero su impacto puede alcanzar a decenas de miles de personas, entre ellos muchos argentinos.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones celebraron la aprobación de la reforma como una forma de mejorar el modelo migratorio español que incentiva la economía sumergida y que mantenía modelos de contratación y de regularización rígidos e infrautilizados.
La reforma simplifica también el acceso al empleo para los estudiantes extranjeros, que podrán trabajar hasta 30 horas por semana durante sus estudios, e incluso acceder después al mercado laboral, sin la haber tenido que vivir obligatoriamente tres años antes en España.
La nueva norma favorece igualmente la reagrupación familiar y la concesión de visados de trabajo en los sectores de actividad más tensionados, simplificando y uniformizando los procesos administrativos a seguir.
Falta mano de obra
Estas medidas pretenden "mejorar el modelo migratorio español y sus procedimientos, en muchos casos lentos e inadecuados, lo que genera periodos prolongados de irregularidad, con altos costes sociales y económicos", subrayó el ministerio.
A pesar de tener una de las tasas de desempleo más elevadas de la zona euro, del 13,65%, España padece desde hace años una falta de mano de obra en algunos sectores de actividad, como la hostelería, la agricultura, la construcción o los transportes.
Este fenómeno, que se agravó tras la pandemia de covid-19, es regularmente señalado por las empresas de estos sectores, que aseguran tener problemas para contratar empleados, lo que limita sus perspectivas de crecimiento.
Agencias AFP y AP
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


El llanto de Duki: mirá la emoción del trapero ante una pregunta de su mamá
por Cristian Phoyú

Camino de Santiago: "Hice 132 km y estas son mis recomendaciones"
por Soledad Simond

Festival de Málaga. Mirá el trailer de "Awareness", la nueva peli española

Guía de barrios: esto tenés que saber sobre dónde vivir en Madrid
por Karen Barg
