Newsletter
Newsletter

Europa prohíbe dos sustancias tóxicas en esmaltes semipermanentes: todo lo que tenés que saber

La UE decidió vetar dos componentes habituales en manicures semipermanentes, considerados peligrosos para la salud. ¿Qué esconden estas sustancias que usamos sin darnos cuenta?.


Europa prohíbe dos sustancias tóxicas en esmaltes semipermanentes: todo lo que tenés que saber

Europa prohíbe dos sustancias tóxicas en esmaltes semipermanentes: todo lo que tenés que saber - Créditos: Getty



Esta semana, Europa puso la lupa sobre algo que probablemente muchas usamos sin pensarlo: los esmaltes y geles semipermanentes. La Comisión Europea prohibió dos sustancias que durante años fueron comunes en manicures: el óxido de difenilfosfina (TPO) y el dimetil-p-toluidina (DMTA).

¿Qué tienen de especial estas moléculas que ahora generan tanto cuidado? La respuesta no es para nada trivial: ambas están clasificadas como CMR, es decir, carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción.

El misterio detrás del TPO y el DMTA

Europa prohíbe dos sustancias tóxicas en esmaltes semipermanentes: todo lo que tenés que saber

Europa prohíbe dos sustancias tóxicas en esmaltes semipermanentes: todo lo que tenés que saber - Créditos: Getty

El TPO es un “fotoiniciador” muy común en los geles semipermanentes: ayuda a que se endurezcan con luz ultravioleta. El DMTA, en cambio, es un “condicionante” que mejora la adhesión y la duración del esmalte. Lo que parecía un simple truco de resistencia para la manicura, resultó ser más complejo.

Nicolás Olea, catedrático emérito de Medicina en la Universidad de Granada, explica su función: “Cuando te hacen este tipo de uñas artificiales, las profesionales aplican los productos y ponen una luz ultravioleta, que se mantiene unos minutos para producir una polimerización, con la que se solidifica”.

El especialista también advierte: “Tanto el TPO como el DMTA son disruptores endocrinos, pero los prohíben como CMR, porque a las autoridades les cuesta mucho hablar de disruptores, ya que tendrían que prohibir muchos más productos”.

Quiénes corren más riesgo

Aunque quienes se hacen la manicura de vez en cuando tienen un riesgo bajo, la exposición diaria puede ser peligrosa. El mayor impacto lo sufren las profesionales que manipulan estos productos durante horas.

Según Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el problema es serio: “El TPO es un fotoiniciador y el mayor problema es cuando se aplica, porque en ese momento se puede inhalar y entrar en contacto con la piel. En cuanto se endurece no hay tanto riesgo. Mientras, el DMTA es un activador de adhesivos, es decir, endurece y polimeriza, pero sin necesitar ni luz ni calor. Es todavía más peligroso”.
 

Algunos países ya habían tomado medidas preventivas. Francia, por ejemplo, legisló que las profesionales de la manicura deben aplicar estos productos con mascarillas, protección y por un tiempo limitado.

La recomendación para las usuarias es clara: si tenés esmaltes o geles que contengan TPO o DMTA, lo más seguro es dejarlos de lado y consultar siempre por opciones libres de estas sustancias. 

¡Compartilo!


Redacción OHLALÁ!

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

BAF Week: "Acuarela Bloom" la tendencia de maquillaje que pisará fuerte este verano

BAF Week: "Acuarela Bloom" la tendencia de maquillaje que pisará fuerte este verano


por Redacción OHLALÁ!

El delineado perfecto para tu tipo de ojos, según una experta en makeup

El delineado perfecto para tu tipo de ojos, según una experta en makeup


por Belén Sanagua


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP