
Natalia Oreiro: qué es la misofonía, el trastorno neurológico que sufre la actriz
Natalia Oreiro contó que sufre de misofonía. ¿Qué es ese trastorno neurológico y cuáles son sus síntomas?
7 de julio de 2023 • 21:46

La relación de Natalia y Ricardo se consolidó rápidamente gracias a lo que ella describe como una “fórmula perfecta”. - Créditos: Florencia Cisneros.
Mientras promociona el estreno de su nueva película "Casi Muerta", que la llevó a ser nuestra tapa de OHLALÁ!, la querida Natalia Oreiro contó que sufre una extraña afección: "Tengo un tema con el ruido que me hace daño, que se llama misofonía, es odio al sonido, entonces ciertos ruidos me dañan. Es neurológico".
Fue ante Julio Leiva, en Caja Negra, que la actriz uruguaya reveló detalles de esta afección que sufren entre el 7 % y el 10 % de las personas, muchas de las cuales incluso no saben que la padecen.
Qué es la misofonía, la enfermedad que sufre Natalia Oreiro
"Si estamos cerca y vos estás haciendo una descarga de ansiedad, ya sea con la boca, con la mano, la lapicera, el chicle, la patita, y eso no para, yo empiezo a absorber tu ansiedad. Yo lo tengo de siempre, no estaba diagnosticado, siempre hacía los exámenes en la dirección porque no podía concentrarme. Era difícil decirle a un compañero 'Che, no masques chicle porque me desconcentra o me lastima'".
Si bien Natalia confesó tenerla controlada, la mayoría de las personas con misofonía se ven gravemente afectadas emocionalmente por los sonidos que para otros pueden ser comunes y hasta automáticos, desencadenando la ira y el deseo de escapar: "Es como que el cuerpo lo recibe como una amenaza. Desde hace unos 12 o 14 años está diagnosticado como enfermedad neurológica. No tiene cura, pero sí aprendí a decir lo que me pasa, me alivió porque dije 'Ok, no es de histérica'".
Nati espera que su relato le sirva a otras personas que pueden estar enterándose por ella que tienen misofonía, y así puedan recibir el entendimiento de sus familias, apoyo que ella de chica no tuvo al no entender qué era lo que le estaba ocurriendo: "Yo cuando era chica no era entendida en mi casa. Hice todas las terapias que puedas imaginar para buscar la causa y nunca la encontré".
Pese a que hoy existen clínicas especializadas y ciertos tratamientos, no hay cura para la misofonía: "Es algo que me acompaña, que sé que va a acompañar y que es parte de mi vida. Es una discapacidad".
SEGUIR LEYENDO


Olga presenta el Taylor Day: cuándo es y cómo conseguir entradas
por Redacción OHLALÁ!

Así canta Moses, el hijo de Chris Martin y Gwyneth Paltrow
por Redacción OHLALÁ!

María Becerra se sincera con Gabriel Rolón: “Tuve mucho miedo de morirme”
por Cristian Phoyú

La despedida de Sarah Jessica Parker tras el final de “And Just Like That”
por Redacción OHLALÁ!
