Newsletter
Newsletter

Ferias americanas: cómo y dónde vender tu ropa

Para hacer un espacio en tu guardarropa y renovarlo con prendas y accesorios que te gusten; mirá estas opciones que incluyen desde ropa para todos los días hasta tocados y vestidos de novia.




Las ferias son una buena opción para una prenda que ya no uses y que esté en buen estado, y así adquirir una nueva

Las ferias son una buena opción para una prenda que ya no uses y que esté en buen estado, y así adquirir una nueva - Créditos: Gentileza Alma Zen


Por Romina Salusso
Especial para Ohlalá! Web
Llegó la hora de desprenderte de ese saco viejo, ese jean gastado o esa camisa que venís usando por varias temporadas. Tu guardarropa viene pidiendo un cambio y sobre todo, espacio para nuevas adquisiciones. Una buena opción pueden ser las ya conocidas ferias vintage. No sólo vas a poder encontrar prendas originales y a buen precio, además podés aprovechar esta oportunidad para vender algo que ya no uses y que esté en buen estado. Las opciones son varias y están ubicadas en todo Buenos Aires. Para las amantes de la onda retro, las que prefieren ropa para todos los días, para la noche y hasta vestidos de novia. Esta es una pequeña selección de las ferias que podés visitar.

Juan Perez


"Las ferias siempre funcionaron muy bien en el mundo entero y en Argentina, hasta hace algunos años, era un mercado que no estaba explotado. Entonces, quisimos armar un negocio novedoso que tuviera un servicio para la comunidad", cuenta Paulette, dueña de Juan Perez. "Además, llevamos adelante una campaña solidaria para las comunidades indígenas del Norte argentino a las que, a través de nuestra feria, les llega ropa y la utilidad de las ventas de algunos de nuestros proveedores".
La onda: el estilo es bien variado, podés encontrar prendas de décadas anteriores, de colección, para todos los días, y reciclada. El lema es "buen gusto y ropa para todos".
¿Qué podés encontrar o dejar en consignación?: hay articulos desde $5 a $15.000. Si de accesorios se trata abundan los guantes, sombreros, cintos, relojes y anteojos de todo tipo. En cuanto a la ropa, reina la onda vintage, pret a porter y alta costura de marcas nacionales e internacionales para hombres y mujeres de todas las edades y estilos. También, hay vestidos de novia, ropa de ski, de cacería y deportiva. Ademas, hay un sector exclusivo con ropa y accesorios infantiles.
El hallazgo: ropa punk y de gala y, desde este año, se agregó el rubro arte. Reciben y venden posters, láminas, cuadros de pintores extranjeros y argentinos.
El elegido: zapatos, zapatillas y botas. Hay una variedad muy interesante.
Requisitos: se reciben los productos o se puede pedir el retiro a domicilio. Se valoran (precio de compra o de consigna) y ¡listo!.
Dónde: hay dos locales: Marcelo T. De Alvear 1355 y Marcelo. T. de Alvear 1441.
Más info:facebook.com/juanperezvintage

Alma Zen


La película "Broken Flowers" fue la musa inspiradora de Cecilia para crear Alma Zen. Sus conocidos, amigos y parientes comenzaron a hacerle llegar aquellas prendas que ya no usaban. Hasta que un buen día, su marido le propuso armar una gran feria americana y así fue que comenzó con este negocio que ya lleva siete años en el mercado.
La onda: ropa de época, retro, años 50, 60, 70, 80 y 90.
¿Qué podés encontrar o dejar en consignación?: aceptan prendas de distintos estilos, desde los años 30 hasta la actualidad. Hay diseños con cuero cuero, blazers, camisas, vestidos, impermeables, zapatos, botas, carteras y tocados. Todos son de marcas nacionales e importadas.
El elegido: si te gustan los sombreros y tocados hay para todos los gustos y estilos. Las joyas, también, son el must de esta feria.
Requisitos: se acepta ropa en consignación. Tiene que estar en perfecto estado, limpia y planchada. El precio se tasa según el diseño y la calidad.
Dónde: Anchorena 660, Abasto.
Cuándo: de lunes a viernes de 11 a 20 hs. y sábados de 15 a 20 hs.
Más info: www.facebook.com/almazen.page

Cadáver Exquisito


"Todo comenzó hace cinco años. Con mi hermana solíamos comprar ropa en ferias vintage hasta que decidimos armar una propia donde los clientes puedan encontrar indumentaria y accesorios para armar un look completo y sobre todo que sea de buena calidad", dice Luna. "Así surgió el nombre "Cadáver Exquisito" porque para nosotras es el lugar para conseguir prendas y accesorios listos para ser usados".
La onda: si bien predomina el estilo retro y vintage, por la ambientación y la deco del lugar, también se pueden encontrar prendas actuales, nacionales e importadas y algunas de diseñadores. Los precios son accesibles.
¿Qué podés encontrar o dejar en consignación?: indumentaria y accesorios, tanto femeninos como masculinos de la década del ´20 hasta la actualidad. Además, ropa de nieve, camisas de hombre y mujer de los años 70, 80 y 90, pantalones tiro alto de vestir, jeans de todo tipo, stilletos de tango, botas texanas, enchapados artesanales, anillos y pulseras.Para los días de lluvia hay trenchs a un muy buen precio. No dejan de lado las carteras, en su mayoría antiguas, collares de perlas, enchapados artesanales, anillos y pulseras.
El elegido: vestidos retro tipo, chemisse, bordados a mano y las carteras, en su mayoría, antiguas.
El hallazgo: prendas restauradas, intervenidas y customizadas, algunas son de diseño independiente. También se alquila vestuario y objetos para producciones.
Requisitos: trabajan con proveedores que conocen el estilo de la feria. De todos modos, pueden ofrecer o consultar por teléfono qué tipo de prendas tiene mayor demanda.
Dónde: Armenia 2150, entre Paraguay y Guatemala. Palermo Soho.
Cuándo: de lunes a sábados de 11 a 20:30 hs y los domingos de 16 a 20 hs.
Más info: 4833-1986

Novias al garage


La idea de vender vestidos de novia usados surgió en una época en la que no era para nada fácil encontrar diseños listos para llevar al altar. "Con el tiempo fuimos llenando nuestros percheros con diferentes modelos. El éxito de nuestra propuesta se basó en que las mujeres pueden verse vestidas de novia, por primera vez, y encontrar modelos de diseñadores conocidos, a precios mucho más convenientes y en perfecto estado", cuenta Josefina, creadora de Novias al Garage. "De esta manera, elegir un vestido para un evento tan especial como un casamiento puede resultar mucho más práctico y sencillo de lo que una imaginaba", concluye.
La onda: hay vestidos de distintas épocas y diseños. Las opciones son tantas que no vas a saber con qué modelo quedarte.
¿Qué podés encontrar o dejar en consignación?: tenemos dos líneas principales. La de estilo vintage romántico, que son todos diseños nuevos (con puntillas y encajes antiguos) y otra de vestidos usados, de grandes diseñadores nacionales como Benito Fernandez, Pía Carregal e Inés Dorado e internacionales como Rosa Clara, Pronovias y David Bridals. También, hay accesorios para combinar con estos vestidos.
El hallazgo: los precios son tres veces más bajos que en las tiendas de la marca.
El elegido: se destacan las charreteras, los bordados barrocos y el macramé de algodón.
Requisitos: el sistema de esta feria es por entrevista ya que el vestido exige una prueba bastante personalizada. Lo que se busca es que, en la prueba, la novia se sienta cómoda y disfrute de probarse todos los modelos que quiera. Las vestidos se toman en consignación. Tienen que tener un año de antigüedad como máximo y estar limpios de tintorería. Lo ideal es enviar una foto por mail para que lo coticen.
Cuándo: de lunes a viernes de 10 a 19:30 hs.
Más info:www.noviasalgarageonline.com

Ropavejero


Todo comenzó por casualidad. Sofía terminaba su pasantía en el departamento de marketing de una compañía de autos muy reconocida y había decidido irse de viaje a Asia para darle un cierre a esa etapa de su vida. "Cuando volví, estaba sin trabajo y tenía ganas de organizar algo de manera independiente. Se me ocurrió que armar una feria sería una buena posibilidad. La idea era hacerla sólo por dos días, pero salió tan bien que decidí empezar a hacerla eventualmente en mi casa. Con el tiempo, alquilé un garaje y como la cantidad de ropa y clientas creció sustancialmente, finalmente abrí un local en 2010", comenta Sofía.
La onda: ropa moderna, de los últimos años, la mayoría es de marca y en perfecto estado.
¿Qué podés encontrar o dejar en consignación?: prendas urbanas de hombre y de mujer, más que nada juvenil. Desde remeras, jeans, camisas, polleras, vestidos, sweaters, tapados, camperas, hasta calzado, carteras, chalinas y otros accesorios.
El elegido: lo que más sale son las remeras, carteras y botas de cuero.
El hallazgo: por el precio que compras una remera nueva en un shopping, acá te llevas 4 usadas, cancheras y en muy buen estado.
Requisitos: la ropa se toma en consignacion. Evalúan su estado y deciden en el momento qué cosas sirven para poner en vidriera. Una vez que se venden el dueño cobra el 50 % del valor de venta. Las prendas y accesorios deben estar en perfecto estado y limpias.
Dónde: San Pedro 1002, esquina Montes de Oca, Castelar.A cuatro cuadras de la estacion de trenes.
Cuándo: de lunes a viernes de 9.30 a 13 hs y de 16 a 20 hs. Sábados de 10 a 13 y de 16 a 20 hs.
Más info:www.facebook.com/el.ropavejero.feria.americana

Plan B


Son amigas de la infancia y adoran la moda. Ese, quizá, fue el puntapié inicial para armar Plan B, la feria que organizan Cecilia Silveyra y Cecilia Guyot, desde hace casi 10 años. "Arrancamos en el garage de una casa, y cuando vimos que había sido un éxito, decidimos alquilar un local en Lomas de San Isidro", recuerda Cecilia. S.
La onda: hay ropa usada de marcas de primera línea y en excelente estado, también tienen algo vintage.
¿Qué podés encontrar o dejar en consignación?: para mujeres, jeans, remeras, camisas, vestidos, blazers, polleras, polleras minis, camperas de cuero, ropa deportiva, vestidos de fiesta, carteras, zapatos. Para hombres, zapatos y zapatillas, y algunos accesorios como sombreros, cups, mochilas, bijou y paschminas y pañuelos.
El elegido: carteras antiguas para el día y la noche, todas a excelentes precios.
Requisitos: se toma en consignación y el 55% de la venta es para la clienta. Las prendas tienen que estar limpias y en perfecto estado. Con el cambio de temporada, empiezan a recibir mercadería a partir del 15 de septiembre.
Dónde: Don Bosco 1612-esq Billinghurst, San Isidro.
Cuándo: de martes a viernes de 14.30 a 19hs. y sabados de 10 a 13hs.
Más info:www.PlanB-FeriaPermanente

¿Qué te pareció este recorrido? ¿Sos de comprar en ferias americanas?¡ Contanos qué otras opciones conocés!

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP