Newsletter
Newsletter

Gabriel Rolón defendió la educación pública: “Los chicos pobres van a la universidad y se reciben”

Durante el programa Perro de la calle, el psicoanalista y escritor Gabriel Rolón manifestó su postura en defensa de la educación pública.


Gabriel Rolón defendió la educación pública: “Los chicos pobres van a la universidad y se reciben”.

Gabriel Rolón defendió la educación pública: “Los chicos pobres van a la universidad y se reciben”.



Es uno de los psicoanalistas y escritores más importantes del país con un destacado reconocimiento internacional. Sin embargo, pese a su fama mundial, muchos argentinos desconocen que Gabriel Rolón nació en La Matanza, Gran Buenos Aires. Un partido al que, como en muchas ocasiones cuenta y hasta inmortaliza en sus libros, le guarda un profundo cariño y valor, ya que allí vivió hasta su adultez.

En medio de un año electoral marcado por nuevas y distintas propuestas políticas-económicas, el autor de Historias de diván se emocionó hasta las lágrimas al defender, al aire en Perros de la calle, a la educación pública. Específicamente, al avance de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM).

Gabriel Rolón se quebró al defender a la educación pública

El escritor, que continúa de gira con su obra teatral Palabra Plena, se emocionó este miércoles al defender la educación pública, destacando la posibilidad de poder asistir a una universidad, mientras estaba al aire en el programa radial Perros de la calle, conducido por Andy Kusnetzoff.

“Nací en La Matanza y me crie en Gregorio de Laferrere. En ese entonces, un chico de mi edad no podía ni soñar con ir a la universidad, mucho menos que se encuentre cerca. Muchas estaban lejos, ya sea en Capital Federal, en La Plata, en Rosario o en Córdoba”, comenzó diciendo el licenciado en Psicología.

“Cuando estaba en el camarín del teatro, me emocioné y lloré porque los chicos tienen una universidad a pocas cuadras de su casa y es un orgullo: se parece a los campus que se ven en las películas americanas. Tiene una sala hermosa y un gran anfiteatro para que los chicos escuchen las clases o para los espectáculos”, continuó compartiendo al aire, visiblemente emocionado.

En línea con ello, Rolón remarcó lo gratificante que fue para él saber que la UNLaM tiene una gran cantidad de egresados por año: “El 64 por ciento de los alumnos que van a la Universidad se reciben y, por lo general, son chicos pobres, trabajadores que hacen lo que pueden. Esta es una buena noticia en el panorama horrible que estamos atravesando”.

Sobre el contexto nacional que estamos atravesando, y en medio de una incertidumbre política-económica en cuanto al resultado de las próximas elecciones, el psicoanalista destacó que la universidad pública y gratuita es “un milagro”. “¡Qué otra cosa es una Patria que un lugar que está dispuesto a abrazar a aquellos que no pueden! Si no, no somos una Patria. Es bueno saber que los chicos que nacen en La Matanza tienen una universidad que posee el mayor nivel de recibidos por inscripción de todo el país”, cerró.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

León XIV: qué pensaría el papa Francisco de la elección de Robert Prevost según la IA

León XIV: qué pensaría el papa Francisco de la elección de Robert Prevost según la IA


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP