Fotos de platos caseros o de exquisiteces probadas en algún restó cool invaden redes como Instagram, Pinterest o Twitter. Incluso, algunos restaurantes ponen en su carta un hashtag con el que invitan a los comensales a que compartan sus fotos y opiniones en las redes, para que sean de ayuda para próximos clientes. Así, cuando alguno no sabe qué elegir, chequea el hashtag de la carta y ve todas las menciones relacionadas. Pero, más allá de las redes archiconocidas, hay otras que suman usuarios. Foodspotting o Foursquare funcionan como geolocalizadores en los que los usuarios hacen check in en el restó en que están y en el plato que comen. Una más, del estilo de Pinterest o Instagram, es Yumalicious, una aplicación en la que encontrás fotos súper tentadoras.
Cada vez son más. Las ferias y los festivales copan la ciudad con propuestas gourmet que son un éxito. Y, aunque algunos comenzaron como eventos únicos, pegaron tanto que planean convertirse en clásicos anuales. A principios de este año debutó
Buenos Aires Food Week , en la que se podía ir a comer a veinticuatro de los restós más top a menos de la mitad del precio habitual. También se organizó la Semana de la Gastronomía Española (con degustaciones y cursos), el
Bocas Abiertas en San Isidro y el Tales of Cocktail, un festival de tragos que reunió a los mejores baristas. Además, todos los meses el Gobierno de la Ciudad promociona el Buenos Aires Market, un mercado al aire libre en el que muchísimos puestitos ofrecen productos orgánicos y alimentos naturales. Este mes, la cita es el 17 y el 18 en la plaza San Martín.
Convencidos de que la gastronomía puede ir de la mano de la sorpresa, la creatividad y la diversión, surgieron los tours gastronómicos. ¿Los más organizados? Los de Fuudis, que proponen un recorrido por tres restaurantes de un barrio en una misma noche. En cada lugar, el grupo, además de conocerse y divertirse, come la entrada, el plato principal o el postre en una cena de tres pasos. El precio de esta experiencia ronda los $270.
Más info:www.fuudis.com.La evolución del carrito de la Costanera, pero muchísimo más cool. En el mundo son tendencia y en ciudades como Nueva York o París hay food trucks o "camioncitos" que venden de todo. Acá, aunque todavía no están autorizados en la vía pública, ya hay dos que suman adeptos:
Hollywood Dogs y
The Food Truck Company . Los dos se mueven por la noche porteña entre fiestas privadas, festivales y boliches.
Lejos de las ya instaladas viandas light y a años luz del facilismo del delivery de pizza y empanadas, se empieza a instalar la propuesta gourmet a domicilio. Platos de alta gama, elaborados artesanalmente y con ingredientes premium que se venden como vianda, listos para comer en cualquier lugar. Gama Gourmet, por ejemplo, te envía a tu casa matambre a la pizza con batatas y cebollas doradas, salmón con azafrán y cítricos, milhojas de papas, risotto de hongos y vegetales y muchos platos típicos de restaurante, pero envasados al vacío para guardar en la heladera y calentar en cinco minutos cuando quieras.
Más info:www.gamagourmet.com.ar.Otro de los pilares fundamentales del gastroboom es el retorno de la cocina casera. Bajo el lema "menos delivery y más manos en la masa", los amantes del buen comer tienen "cocinas Pinterest" (llenas de utensilios divinos y detalles vintage), siguen blogs gourmet, saben dónde conseguir los ingredientes más raros y toman cursos de cocina para aprender a hacer platos típicos. Se trata de la versión más tentadora del do it yourself (hágalo usted mismo), que implica una vuelta a lo artesanal, a lo casero. Hoy, hacer tu propio pan –también yogures o incluso helados– es tendencia. Se multiplican las escuelas de cocina y los cupos de los cursos siempre se completan: comida ayurveda, cocina peruana, asiática o mexicana, pastelería, carnes, paellas y mariscos son algunas de las especialidades que más se eligen.
Más info:www.gatodumas.com.ar ,
www.iag.com.ar ,
www.mausiweb.com/espanol.Son restaurantes secretos con chefs de turno que se improvisan en museos, bares, talleres de arte o hasta en el living de alguna casona abandonada y solo se hacen públicos mediante las redes sociales un par de días antes. Hay distintas opciones: las cocinas rodantes y los restaurantes a puertas cerradas. En el primer caso, se trata de un colectivo de cocineros o algún chef en particular que se mueve por la ciudad y desembarca en restaurantes como "chef invitado" o propone cenas especiales en espacios alternativos. Narda Lepes con su proyecto Boca de Lobo, por ejemplo, llega cada mes a un restaurante diferente para intervenir el menú. ¿Un dato? El 10 de agosto, va a estar en Sucre (Sucre 676, Bajo Belgrano). Los restaurantes a puertas cerradas, por otro lado, vienen de la mano de chefs que buscan romper con lo tradicional y abren las puertas de sus hogares para deleitar a unos pocos visitantes con las delicias caseras más sofisticadas. Uno de ellos (¡hay miles!) es Cocina Sunae, en Colegiales, donde podés probar riquísimos platos del Sudeste Asiático.
Más info:www.cocinasunae.com.Naturalmente, a partir de toda esta movida foodie, los chefs tomaron gran protagonismo. En el mundo, el supermediático chef británico Gordon Ramsey puso de moda los realities como Hell’s Kitchen, MasterChef y Top Chef. En el país, el último celebrity chef es Leandro Cristóbal, el excéntrico cocinero de Café San Juan. Su propio reality se emite por Utilísima y por Fox Life.
Y, como la comida primero entra por los ojos, este boom trajo consigo la explosión de una vieja profesión que llega recargada: los food stylists. Como si se tratara de productores de moda (pero ahora con comida), cuidan la estética con que los alimentos son presentados al comensal y también producen platos al detalle para la captura de fotos publicitarias o ilustrativas en un menú. Susan Spungen es una reconocidísima food stylist a nivel mundial, famosa por crear la imagen gastronómica en películas como Julie & Julia o Comer, rezar y amar. En la Argentina, están Virginia Sar, Anna Kevile Joyce, Francisco Martínez y Silvina Torres.
Más info:www.comerypasarlabien.com ,
www.akjfoodstyling.com ,
www.virginiasar.blogspot.com.¿Te acordás del couchsurfing? Es esa tendencia de turismo que se trata de ofrecer el sillón de tu casa (coach en inglés) o una cama extra a través de una página web especializada como Airbnb para que algún viajero pase un par de noches. Con esa idea como inspiración, los hermanos Tomás y Magdalena Bermúdez junto con dos amigos fundaron Cookapp, un sitio web a través del que podés reservar para salir a comer a casas de cocineros amateur con ganas de compartir el gusto por la comida. Es simple: están los cocineros que se postulan en la página (eligen menú, precio y fecha) y todos los demás que se fijan qué los tienta más y hacen sus reservas (para ir solos o con amigos). Una vez que se completa la cantidad de comensales, llega un mail con la confirmación de la reserva y los detalles. La idea principal del mealsurfing es que todos los días, y en cualquier lugar, sientas que podés ir a comer a la casa de un amigo.
Más info:www.cookapp.com.Con el icónico Dean &Delucca neoyorquino como inspiración e izando la bandera de lo orgánico y natural, los nuevos almacenes cool (cada vez hay más) remiten a las viejas costumbres de consumo, a los tiempos en los que las amas de casa iban a la proveeduría. Y, aunque es cierto que acá el marketing metió la cola y, entre pizarrones con onda, cartelitos en inglés y canastos, muchas veces se abusa de los precios, la oferta premium los convierte en verdaderos "mercados de hallazgos". Así, en lugares como The Pick Market, Natural Deli o Punto Cuc, podés conseguir muchísimas excentricidades como humo en polvo o kim chi (repollo fermentado).
Más info:www.thepickmarket.com.ar ,
www.natural-deli.com ,
www.puntocuc.com.Ya existía el
Food Revolution Day , que se festeja mundialmente el 17 de mayo, pero ahora, como la movida foodie local está a full, la Argentina ya tiene su propio Día del Gourmet. Es el 14 de abril y la propuesta es súper abarcativa: desde precios especiales en los mejores restaurantes hasta descuentos exclusivos en productos gourmet, además de charlas y degustaciones. Y, aunque es solo un día al año, en su Facebook (DiaDelGourmet) siempre publican ofertas de productos premium y pasan la data de clases gratuitas.
Más info:www.eldiadelgourmet.com.ar.