
¡La revolución del pan llegó a Buenos Aires! Conocé las panaderías gourmet
Olvidate del pan por kilo y los clásicos miñones. Un grupo de expertos panaderos está cambiando la forma de comer el pan. ¡Animate a probar sus sabores únicos y artesanales!
15 de marzo de 2013 • 11:10
Por Marina Herrmann
Con estilos francés, belga e influencias neoyorquinas, las panaderías boutique cambiaron la forma de comer el pan en la ciudad. Esta revolución panadera empezó hace unos años con un grupo de especialistas franceses que inmigraron al país, trayendo sus recetas y sus ganas de mejorar los productos.
Los panes gourmet existen hace más de diez años en los hoteles y restaurantes de autor, pero la llegada de la cadena belga Le pain quotidien a fin del año pasado le volvió a dar un impulso a esta tendencia, que ya amplió las límites de los restaurantes y se sirve en las casas. En Francia y el resto del mundo, desde los 90 se vive el auge por los panes artesanales y de calidad.
El secreto del sabor único está en la masa madre con las que los producen, el proceso de fermentación natural, la calidad de las materias primas, el cuidado en el proceso artesanal y que no contienen conservantes. A diferencia de las panaderías de barrios, acá los panes se venden por pieza, en vez de por kilo, y la producción se agota en el día.
Te invitamos a que te des un gusto y conozcas las mejores panaderías gourmet y sus panes más originales.
L´epi
El lugar: Esta panadería, que abrió en 2005 en Villa Ortúzar, fue una de las más revolucionarias en cuanto a la elaboración del pan. Los dueños, Bruno Gillot y Olivier Hanocq, encontraron un local con un horno a leña del año 1911 y enseguida supieron que ese era su lugar ideal. Este artefacto lo distingue de las demás panaderías de todo el país, porque son los únicos que producen en un horno a leña. Sus panes son palabra mayor, y su nivel es tan bueno que se pueden comparar con los mejores panes franceses.
Los panes: Las recetas son de origen francés. Los mejores panes son el pan de campo, la baguette de pan de campo, el pan para bruschettas, el pan de nuez y pasas, el de centeno, la brioche y la croissant de almendra. También venden macarons de chocolate.
El menú: La mejor opción es llevarse un pan de campo para comer con una picada, o para el desayuno con miel orgánica y mermeladas, que también se venden en el local.
Precios: Salvado molde $18, Parisino $24, croissant $4, croissant con almendras $6, pan de chocolate $4,50, baguette $8, pan de campo $24, macarons de chocolate x 8 $33.
Dónde: Montevideo 1567 y Roseti 1769
Extra: La asociación Lucullus, que es la Asociación francesa de gastronomía en la Argentina, organiza talleres demostrativos y clases magistrales con Bruno y Olivier tres veces al año. La próxima charla es en abril, ¡no te la podés perder!
Franck Dauffouis
El lugar: Si viajaste a Francia y te encantaron los panes de ese país, este lugar es ideal para que sientas que estás ahí. Si nunca viajaste a Francia, lo más cerca que vas a estar de los panes franceses es este lugar. Fundado por Franck Dauffouis, oriundo de la región de Bretaña, hace cinco años, es una panadería ideal para ir un sábado a la tarde, comprar panes y croissant y cruzar al Parque Centenario a tomar unos mates.
Los panes: Las recetas son de origen francés y los más recomendados son las baguettes, las ciabattas, el pan rústico, el pan de nueces, el de pasas, el de centeno y lino, el de cereal con semilla de girasol completa, y el de avena alemán.
El menú: Los quesos, un paté de carne de chancho, aceitunas, aceite de oliva, una buena variedad de panes y te llevas una picada riquísima.
Precios: Una baguette $5,50, una croissant $5, un pan de chocolate $5,50, el pan de campo $12 el más grande y $6 el chico.
Dónde: Ambrosetti 901, a metros de Parque Centenario
La boutique de Jean Paul
El lugar: En el exclusivo Hotel Alvear, la boutique abrió en el año 2000 a cargo del chef Jean Paul Bondoux y fue una de las precursoras en hacer panes gourmet. En diciembre del año pasado remodelaron el lugar y pusieron mesas para desayunar o tomar el té. También tiene una ventana a la cocina de La Bourgogne donde se puede ver la producción del pan a la mañana temprano. Es muy chic, exclusivo y tiene una estética moderna y cuidada.
Los panes: Con recetas de origen francés, los mejores panes son la baguette, el pan de nuez, el pan integral con aceitunas negras, el pan con queso y avellanas y los panes saborizados de pasas de uva. También tienen macarons de ocho sabores distintos.
El menú: El desayuno de 9.00 a 11.00 de café con facturas francesas, pan de chocolate y de pasas de uvas y croissants. También los sándwiches, preparados por la cocina de La Bourgogne, son una propuesta simple, rica, y de calidad.
Precios: Baguette $10, petit pain formage $3,50, pan de campo $32, macarrón $10 cada uno, petit pain $2, pain du chocolate $9, croissant $8.
Dónde: Ayacucho 2027
Malvón
El lugar: Malvón es un restaurante con espíritu neoyorquino, en una vieja casa de Villa Crespo, con un patio divino. Está ambientado con una decoración retro, con un estilo que te hace acordar a la casa de tu abuela, pero súper canchero. Es un lugar ideal para comer y llevarte los espectaculares panes artesanales que ofrecen. Otro dato importante es que todas las comidas están hechas en sus totalidad con productos propios, y no venden nada que no puedan hacer ellos.
Los panes: Tienen influencias de distintos lugares, algunos son americanos, otros franceses, italianos, alemanes e ingleses. Los mejores son el cornbread, el english muffin, el New York dely rye y el Stecca
El menú: Ideal ir a la tarde después del trabajo a probar el tapeo, con distintos productos y panes y acompañar con una jarra de aperitivo. El tapeo Malvón incluye bruschetta campestre, english muffin noruego, tostón de pastrami, cornbread caprese. Dip de hummus y aros de cebolla.
Precios: Pan de campo $18, ciabatta $14, stecca $11, New York dely rye $22.
Dónde: Serrano 789
Extra: Es pet friendly y bike friendly.
Le pain quotidien
El lugar: Es una cadena belga que existe en 17 países, y tiene alrededor de 175 locales en todo el mundo. Llegó a la Argentina a fines del año pasado, y hoy ya tiene dos locales en Palermo. Se caracteriza por una gran mesa comunal donde la idea es que la gente que se siente a comer pueda conocerse y compartir. Venden productos orgánicos, usan botellas de vidrios y bolsas reciclables.
Los panes: Las recetas son de origen belga. Los mejores son los de cereal, los saborizados, el pan de trigo clásico, las baguettes, y el de centeno. Además venden panes orgánicos, muffins y cookies.
El menú: Lo mejor es ir a media mañana a tomar un café con leche, acompañado por un tartín de salmón, que es una rebanada de pan con salmón ahumado. También hay tartines de ricota con higos y miel. Las ensaladas con pan son muy buenas.
Precios: Baguette $8,50, Pan blanco artesanal $20, Pan multi cereal orgánico $30 o $16 el más chico, pan de nuez $40, croissant $7,50, mini Browne x3 $16, Ruffini de arándanos y chía $14.
Dónde: Salguero 3075 y Amenia 1641
Extra: Es pet friendly.
Le Ble
El lugar: Su nombre quiere decir trigo en francés y tiene una estética francesa de campo, con muebles de madera y toldo a rayas. La vajilla esta hecha a medida en color vainilla, y el café se sirve en un tazón gigante de sopa. La carta cambia por temporadas, y tienen productos orgánicos. Todas las semanas tienen una propuesta diferente para los clientes, como invitarlos a los locales a reciclar.
Los panes: Son de origen franco belga. Los mejores son el pan de campo, el pan lactal a base de semillas de girasol, lino, sésamo blanco y negro, y el pan lactal a base de leche. También el bagel y los panes de Viena.
El menú: Lo mejor es ir a comer una picada a la hora del té con bruschettas de salmón ahumado y jamón crudo, hongos portobellos orgánicos a la provenzal, crocantes de pollo y sésamo y papas cajun.
Precios: Baguette $8, pan de campo $20, croissant $7, pain au chocolat $8, danesas $8, pan lactal con semillas $35, lactal clásico $22, muffins $14.
Dónde: Av. Álvarez Thomas 899, Dorrego 999, Alicia Moreau de Justo 152, Céspedes 3148 y Honduras 5997.
Extra: Dan clases de panadería, pastelería y cocina a partir de abril. Tienen delivery.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
