Newsletter
Newsletter

¡Leé bien las etiquetas! Cómo saber si es una prenda impermeable

No es lo mismo que una resistente al agua, ni que una que tenga repelencia al agua. Si necesitás ropa que te mantenga seca y abrigada no dejes de mirar esta info.




Créditos: Facebook Gore Tex USA

Algunas actividades al aire libre requieren prendas especiales. El frío intenso, las fuertes lluvias, el calor y la humedad las ponen a prueba. Por eso, para no llevarte una sorpresa al momento de usarlas, es importante conocer qué tecnología hay detrás de cada una de ellas.
Vamos por partes. ¿Qué significa impermeable? Que es impenetrable para el agua durante las condiciones climáticas más severas o en los usos más demandantes. Además de una tela particular, la ropa impermeable debe tener cierto tipo de confección que evite la entrada de agua. Todas las costuras deben estar selladas y contar con sistemas de cierre efectivo en las zonas críticas como la capucha, las muñecas y las mangas.
Otra categoría diferente es la resistencia al agua. ¡Atenta! Las prendas nominadas como resistentes al agua no son Impermeables. Ofrecen algún tipo de protección durante lluvias leves, pero no serán efectivas si la lluvia es fuerte o la prenda está sometida a alta presión de agua (por ejemplo, si nos arrodillamos en un área húmeda). Si la idea es hacer un trekking o salir de caminata por un período largo bajo la lluvia, estas prendas no brindarán una protección efectiva, y lo más probable es que te mojes.
Sigamos avanzando. Un tercer concepto es el de repelencia al agua. Este término se refiere a un recubrimiento químico que se aplica a la tela exterior de las prendas y que hace que el agua "resbale" por esa superficie en forma de gota en lugar de ser absorbida. Estas películas son conocidas como DWR (Durably Water Repellency) y no resultan por sí mismas un método adecuado de impermeabilidad. Sí cuando están combinadas con telas impermeables porque evitan la saturación de agua en la superficie de la prenda.

Zapatero a tus zapatos

Los pies sudan. ¡Y mucho! ¿Cuánto? En promedio, el equivalente de hasta una taza completa al día. ¿Te lo imaginabas? Si combinás unos pies sudorosos con agua de fuentes externas como la lluvia o los charcos, tenés la receta perfecta para conseguir unas lindas ampollas al final de cualquier actividad. Por eso, cuando decidas hacer alguna actividad que implique un esfuerzo extra para tus pies es importante que el calzado sea tanto respirable como resistente al agua, permitiendo que la transpiración salga al exterior sin dejar que la humedad se filtre.
Las medias también influyen en el microclima que se genera dentro del calzado. Por eso tenés que elegirlas con cuidado: lo ideal es que sean absorbentes y puedan secarse rápido para mantener los pies secos. Por regla general, el algodón nunca es una buena opción porque atrapa la humedad en sus fibras y tarda mucho en secarse. Cuando hace calor, llevá siempre medias finas de poliéster.
Fuente: Gore-Tex® Fabrics.
¿Conocías estas diferentes tecnologías? Además te mostramos Coolhunting por Berlín: los estilos más trendy y urbanos

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP