
León Gieco por la paz en Medio Oriente: la versión de Solo le pido a Dios cantada en hebreo y árabe
Junto a Gastón Saied y Nuri Nardelli, León Gieco reversionó su clásica canción: Solo le pido a Dios.
24 de noviembre de 2023 • 12:25
Cuando pensamos en todo lo que, como humanidad, vivimos en los últimos años, es imposible no sentirnos angustiados y preguntándonos qué está sucediendo: es que más allá de ver cómo ciertos discursos de odio son amplificados y potenciados, cómo los derechos humanos universales son puestos en jaque y derechos adquiridos después de muchos años de lucha son cuestionados, dos enfrentamientos bélicos se apropiaron de la agenda internacional: la guerra iniciada por Rusia contra Ucrana y el conflicto Palestina-Israel.

El video fue grabado en una tekkia sufí de Buenos Aires. - Créditos: Ignacio Arnedo/Gentileza Orden Sufí Yerrahi Argentina
Es en este contexto que el arte vuelve a ser una herramienta de unión y de lucha. "Solo le pido a Dios es un pedido por la paz, que está bastante maltratada, ahora y desde hace mucho tiempo”, dice León Gieco y agrega: “Nosotros hacemos estas cosas porque tenemos la posibilidad de hacerlas. Porque mucha gente -un taxista, un albañil, un carpintero- puede sentir la misma impotencia al ver los horrores de la guerra y no poder hacer nada. Nosotros algo hacemos, aunque sabemos que esto no va a cambiar absolutamente nada, porque la guerra habla otro idioma. Pero respecto a esa impotencia, cantar esta canción por la paz en hebreo, en árabe y en castellano, me parece que, justamente en este momento. tiene una razón de ser”.
El Ensamble Alma sufí, dirigido por Sami Sebastián, invitó a Gieco a revisitar la más célebre de sus canciones junto a la cantante Nuri Nardelli, integrante de la orden sufí Al-Herrari, y a Gastón Saied, en representación de la comunidad judía, para crear una versión con un sentido estético, espiritual y, fundamentalmente, pacifista.

Gastón Saied, que cantó en hebreo en representación de la comunidad judía, y de Nuri Nardelli, de la orden sufí Al-Herrahi, que la interpretó en árabe. - Créditos: Ignacio Arnedo/Gentileza Orden Sufí Yerrahi Argentina
“La convocatoria para venir acá a elevar un canto y una melodía por la paz me sorprendió gratamente. Quizás es cierto que desde nuestro lugar como músicos es difícil poder hacer algo concreto, pero también es cierto que a veces la música trasciende algunas barreras físicas. Yo tomé la invitación como una bienvenida, y al poder participar con estos músicos increíbles en este entrecruzamiento de religiones, creo que el pedido por la paz tiene un peso aún mayor” - Gastón Saied.
"Lo hermoso de esta canción de León es que es atemporal. Tiene un espíritu muy fuerte y aunque lamentablemente, tal vez nunca podamos dejar de cantar esta canción, lo importante es que cada vez que lo hagamos, lo hagamos con el corazón. Eso se complementa muy bien con lo que es un grupo sufí como el que yo pertenezco donde se trata aquí de poder abrir el corazón. Eso es lo que hizo León cuando escribió «Solo le pido a Dios». Entonces, grabar esta versión en esta hermosa mezquita, la redimensiona. Estoy muy contenta y muy agradecida" - Nuri Nardelli.
SEGUIR VIENDO


10 frases célebres de Pepe Mujica para reflexionar
por Redacción OHLALÁ!

Murió el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, a los 89 años: tenía cáncer
por Redacción OHLALÁ!

Martes 13: cuál es su significado y por qué se cree que trae mala suerte
por Redacción OHLALÁ!

León XIV: qué pensaría el papa Francisco de la elección de Robert Prevost según la IA
por Redacción OHLALÁ!
