La feria de Agronomía. - Créditos: Denise Giovanelli
A pasos de Villa Devoto, Parque Chas, Chacarita y Villa Urquiza, es una zona mucho más tranquila y silenciosa que sus barrios linderos. Pero en este último tiempo, además, se pobló de nuevas propuestas con showrooms de marcas y emprendedores, delis riquísimos y el predio de Agronomía, un clásico para hacer picnic y donde está la ya clásica feria atendida por productores. Programón para hacer a pie con amigas y empaparse de este barrio con espíritu de pueblo.
Picnic: la Feria
El mercado Del Productor al Consumidor tiene más de 120 puestos con verdura y fruta, miel de campo, dulces caseros, conservas, quesos agroecológicos, productos reciclados y juguetes de madera. Además, un sector con puestos de comida con opciones de sándwiches, ensaladas de fruta, licuados, tartas y wraps.
Izq.: en la feria encontrás de todo. Der.: Mariana Brito (28 años, técnica en Floricultura): Me gusta comprar la verdura fresca de temporada en la feria de Agronomía, es riquísima y libre de agroquímicos. Si vas bien temprano, mejor, porque hay más variedad. - Créditos: Denise Giovanelli
Lo mejor: los puestos de frutas y verduras orgánicas a muy buen precio.
Dónde: en el parque de Agronomía, por la entrada de av. San Martín 4453.
Cuándo: los segundos fines de semana de cada mes, de 10 a 19.
Abierto hace cuatro años, este restaurante y bar es el meeting point de los freelancers de la zona. En un ambiente relajado, onda bistró neoyorkino, podés sentarte adentro o en cualquiera de las mesitas de madera sobre la vereda. Los dueños son María Fernanda y Ulises, dos hermanos que decidieron ofrecer una alternativa moderna en el barrio.
Desayuno en Bien de bien y merienda en Rayuela Bar - Créditos: Denise Giovanelli
Lo mejor: las tostadas de pan de campo ($40) y la pomelada con naranja, pomelo, almíbar y maracuyá ($60).
Dónde: Helguera 4102, esquina av. Salvador María del Carril.
En una calle poco transitada, es un local de diseño que llama la atención por su fachada colorida entre casas bajas y residenciales. Su alma máter es Vanda Luquez, escenógrafa y artista plástica que, sobre una gran mesa ubicada en el centro del lugar, da talleres de restauración de muebles, dibujo, origami y costura. También venden objetos deco a muy buen precio.
Taller El Zocalito - Créditos: Denise Giovanelli
Lo mejor: las macetas de mates enlozados con suculentas ($80).
Dónde: Habana 3211.
Cuándo: lunes a sábado, de 9.30 a 12 y de 16.30 a 20.30.
Muy canchero, es un showroom de accesorios para ciclistas urbanos. El proyecto primero fue la tesis final de Lucho, diseñador textil, pero después se sumó su amigo Daniel, diseñador de indumentaria, y juntos crearon esta marca de bolsos que pueden usarse como alforja, para ir a trabajar o salir a la noche, hechos con lona impermeable.
Izq.: Para Melisa Tolozo (28 años, gastronómica) Lo más lindo en Agronomía es el barrio Cortázar, súper tranquilo y muy verde, es como estar en otra época. Der.: cartera para llevar en la bici (Dínamo) - Créditos: Denise Giovanelli
Lo mejor: el modelo Coghlan para poner en el frente del manubrio y usar después como morral ($860).
Dónde: Altolaguirre 1584.
Cuándo: lunes a sábado chequeando horario en su página de Facebook.
Escondido detrás de la Facultad de Agronomía, este antiguo barrio obrero se llama Rawson, pero todos lo conocen como Barrio Cortázar porque fue aquí donde el escritor pasó su juventud. En el tercer piso del antiguo edificio de Artigas 3246 escribió algunos de los cuentos de Bestiario.
izq.: descanso en una vereda del Barrio Cortázar. Der.: picnic en la Feria. - Créditos: Denise Giovanelli
Lo mejor: caminar por las veredas arboladas y hacer una parada en el bar Rayuela para tomar el té con torta, scones o cookies (en Artigas 3199).
Dónde: entre las calles Cortázar, Tinogasta y Zamudio.