Newsletter
Newsletter

Giorgio Armani y su relación con la Argentina de los 90

El diseñador italiano murió a los 91 años dejando un legado que seguirá inspirándonos. Repasamos su impacto en la moda argentina de los 90.


Giorgio Armani y Valeria Mazza

Valeria Mazza fue una de las modelos preferidas de Giorgio Armani. - Créditos: Getty images



Los argentinos en los 90 empezaron a viajar más. El 1 a 1 los empujaba a soñar con viajes que antes parecían imposibles, y el lujo, de repente, era una posibilidad. Llegaban de Miami y Nueva York con camisetas que lucían maxi logos de Armani Exchange, con slip dresses minimalistas y perfumes Acqua di Giò. Giorgio Armani era un personaje reconocido. Era el padrino fashion de Valeria Mazza, el diseñador de los mega looks de Don Johnson en la mítica serie Miami Vice y el hombre poderoso e hiperbronceado que convencía al mundo entero de que el minimalismo podía ser más sofisticado que los arabescos dorados de Versace.

Era la era dorada de las supermodelos y, en Argentina, cada enero se esperaba el desfile de Giordano en Pinamar o en Punta del Este. Pero Valeria Mazza, ícono de la moda nacional, tenía otros planes. Fue una de las primeras argentinas en subirse a las pasarelas europeas, apadrinada, precisamente, por el “rey Giorgio”, como ella lo llamaba. “Creo que Giorgio deja un sello imborrable en el mundo de la moda. Me siento una privilegiada de que me haya elegido, fue parte muy importante de mi carrera y de mi vida”, dijo Valeria al enterarse de la triste noticia de la muerte del diseñador a sus 91 años. Es que Armani siempre tuvo un favoritismo por la top model argentina, que lo cautivó con su estilo único y su delicada elegancia. Su relación fue tan cercana que fue el elegido para confeccionar su vestido de novia y el traje de Alejandro Gravier el día de su boda (otro gran hito de los 90, el 9 de mayo de 1998). Incluso fue Armani el responsable de la icónica galera. Parece ser que, según contó Valeria, unos meses antes del casamiento, Alejandro Gravier fue al casamiento de una sobrina de Armani, en la que el novio llevaba galera, y le gustó. Se lo comentó al diseñador, y él se encargó de sumarla a su outfit.

La modelo argentina Daniela Urzi en 2005

Daniela Urzi en 2005, plena época en la que desfilaba en Europa y era campaña de Armani Jeans - Créditos: Getty images

Pero Valeria no fue la única debilidad de Giorgio. Para finales de los 90 y principios de los 2000, otra supermodelo, Daniela Urzi, fue la elegida para las campañas internacionales de Armani Jeans. El denim como tejido de lujo fue otro de los grandes aportes de Giorgio Armani a la moda global y a la Argentina. Intervenidos con strass o con diferentes acabados que le daban un toque glam, al tejido que se convirtió en uno de los clásicos de la moda noventosa para todos.

Es que “il signor” Armani, más allá de la elegancia italiana que siempre lo caracterizó, fue uno de los grandes abanderados de la democratización de la moda. Fue pionero dentro de la tendencia que después siguieron muchos diseñadores, en diversificar su firma y sacar una segunda línea más accesible. En 1990 lanzó Armani Exchange con el objetivo de alcanzar un mercado más masivo, pensado especialmente para los americanos. Los argentinos adoptamos la marca con mucho fanatismo, sobre todo a fines de los 90 y principios de los 2000.

Murió Giorgio Armani, a los 91 años: el genio que transformó la moda italiana

Murió Giorgio Armani, a los 91 años: el genio que transformó la moda italiana - Créditos: Getty

Su legado como inspiración

En los primeros años de los 90, Elsa Serrano era la diseñadora argentina por excelencia. Si bien, así como Giorgio, Elsa había nacido en Italia, los argentinos ya la habíamos adoptado como propia. Vestía a Zulema Yoma, a Claudia Villafañe y a Susana Giménez con un estilo italiano muy característico, en el que la impronta del power suit de Armani se hacía muy presente.

En una entrevista, algunos años antes de morir, Elsa recordaba su relación con Gianni. "Yo vengo de Calabria. En la intendencia de mi pueblo me quieren mucho, justamente me llamaron la semana pasada porque me dieron un premio. Siempre dicen 'los dos más importantes del mundo son Gianni Versace y Elsa Serrano'", recordaba en ese momento.

Más adelante, grandes diseñadores argentinos como Pablo Ramírez y Evangelina Bomparola abrazaron el estilo minimalista de Giorgio Armani, siguiendo también su obsesión por las líneas precisas y la sastrería de moldería impecable. En una oportunidad, Pablo Ramírez exclamó, cuando le preguntaban por su gran legado en la moda local: “Lo mío no es un imperio, un imperio es el de Armani”, dando a entender su profunda admiración por el diseñador italiano.

Es que, aunque Giorgio nunca visitó la Argentina, su legado es parte fundamental de nuestra moda de los 90 y la inspiración necesaria para todo lo que vino después.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Agustina Vissani

Agustina Vissani Secretaria de Redacción de @somosohlala, content manager de SOMOSOHLALA.COM y co-conductora del podcast Neurohacks. Especialista en moda y análisis de tendencias.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

De Gimena Accardi a Valeria Mazza: los famosos ovacionaron el estreno de Rocky, con Nico Vázquez

De Gimena Accardi a Valeria Mazza: los famosos ovacionaron el estreno de Rocky, con Nico Vázquez


por Euge Castagnino

De Valeria Mazza a Dolores Fonzi: los mejores looks de la fiesta de Jazmin Chebar en Palermo

De Valeria Mazza a Dolores Fonzi: los mejores looks de la fiesta de Jazmin Chebar en Palermo


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP