
Por qué amamos la sopa
No sólo cuando hace frío, la sopa nos gusta como entrada o como plato único. Conocé sus beneficios y las razones del éxito de una preparación que se vuelve cada vez más gourmet
24 de agosto de 2016

La sopa siempre fue el plato preferido de madres y abuelas, casi como garantía para que los chicos crezcan sanos y fuertes. Te contamos por qué no se equivocan.

Créditos: Latinstock
Beneficios de la sopa en la alimentación
Un plato de sopa reúne todos los nutrientes necesarios para una alimentación sana y equilibrada. También permite aumentar la ingesta de vegetales, facilita la digestión, favorece la hidratación, ayuda a mantenerse en forma y a controlar el peso, y contribuye a la relajación.
En definitiva contribuyen a lograr una nutrición adecuada, con el placer y el disfrute que se asocia a la buena comida. Y, en los días fríos - y todavía quedan unos cuantos hasta la primavera-, suma ese plus de experiencia reconfortante que restaura el bienestar del cuerpo.

Créditos: Latinstock
Durante el invierno,las sopas están presente en la mayoría de los hogares argentinos (más del 95%) , de los cuales el 64% la consume al menos una vez por semana. El 74% de las sopas son de verduras y los vegetales más utilizados para su elaboración son zapallo y calabazas (52%), zanahoria (44%) y papa (34%), según datos de la consultora Knack.
Según explica la nutricionista Alejandra Luchetti las sopas permiten reunir en un sólo plato distintos alimentos. "Mientras más creativamente se elabore o cuanto más alimentos la integren contribuirá al logro de uno de los conceptos básicos de la alimentación -que sea variada- lo que a su vez facilita la satisfacción de los requerimientos nutricionales”, recomienda.
Combinaciones clásicas y gourmet, entre las preferidas
Si bien en la casa y en ámbito del trabajo las sopas básicas, como las de calabaza, verduras, choclo o los caldos desgrasados, son las preferidas para el día a día, también en ocasiones especiales, se vuelve un plato elegido.

Créditos: Latinstock
¿Viste que cada vez más restós están incorporando sopas a sus cartas? Es una tendencia que se está imponiendo entre los exponentes de la alta gastronomía porteña. Allí, los chefs se matan por elaborar versiones novedosas de este plato en función del tipo de cocina propio de la propuesta de cada local. Desde platos tradicionales, étnicos a otros que enfatizan el uso de productos regionales, y también están quienes elaboran sopas de autor. “Los chefs argentinos entendemos que la sopa posee un alto potencial como plato, no sólo por su valor nutricional, sino también por lo que genera en la persona cuando coloca en su boca la primera cucharada: esa sensación de calidez, de confort”, comentó el chef Ariel Rodríguez Palacios, quien dirige su propio Centro de Estudios Culinarios “Cada vez más empezamos a ver sopas en las cartas de los restaurantes y gracias al aporte de la creatividad que hoy tiene la gastronomía argentina, este plato también se está alejando de ese lugar aburrido en el que estaba y se está convirtiendo en una opción gourmet, con combinaciones, toppings, distintas ocasiones de consumo, que buscan conquistar paladares más exigentes”.
Ideas para probar nuevas recetas
La verdad es que con una buena procesadora, o con las bandejitas de verduras precortadas de la verdulería, es muy fácil hacer una rica sopa. Incluso, si querés salir del paso podés usar las instantaneas y agregarle tu propio toque, alguna hierba de la huerta de tu balcón, tu especia favorita o incluso un chorrito de oliva. La cuestión es probar. ¿Te animás? Te pasamos algunas ideas.

Créditos: Latinstock
- Zapallo y almendras. Hacé una sopa de zapallo o calabaza básica y agregale leche. Aparte cociná a fuego medio en una sartén de teflón, unas almendras rociadas con azúcar impalpable y pimiento. Revolvé constantemente hasta que las almendras se tuesten y acaramelen. Serví la sopa, agregale las almendras acarameladas y rociá con un puñado de cebolla de verdeo fresca picada.
- De remolacha. Para 1 kg. de remolachas necesitás 1 litro de caldo de verduras, 1 cucharadita de azúcar , 1 cucharadita tamaño café de vinagre de vino, ½ taza de crema de leche, sal y pimienta a gusto y cebollín para decorar. Cociná las remolachas en agua hirviendo, dejá enfriar, escurrilas, pelalas, cortalas en cubos y luego procesalas junto con un poco de caldo, el azúcar y el vinagre. Colalas bien y mezclalas con el resto del caldo y la crema de leche. Servila con una cucharada de queso crema y cebollín picado.
- Minestrón con legumbres. Este plato te lleva un poco más de tiempo que los anteriores, entre 30 y 60 minutos. Necesitás: 1 taza de porotos blancos (alubias) cocidos, 2 cucharadas de aceite, 1 cebolla picada, 4 tomates perita pelados y en cubitos, 1 cucharada de perejil picado, 1 litro de caldo de verduras ¼ taza de vino tinto, 1 zanahoria, 1 nabo, 1 tallo de apio , ¾ taza de chauchas , 1 cucharadita de extracto de tomate, ½ taza de fideos macarrones, ¼ taza de queso rallado.
- Todo con croutons. Si querés que te queden bien suculentas, agregá un clásico acompañamiento sopero: cuadraditos de pan rehogados en oliva y ajo.
¿Te gustan las sopas? ¿Tenés algún secreto para compartir? También probá: Seis maneras de incluir zapallos y zanahorias en tus platosy Cuatro cheesecakes que te hacen agua la boca.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles
