Newsletter
Newsletter

Qué podés hacer cuando encontrás un perro abandonado

Carolina Martin fundó y lidera P4P, una ONG para concientizar sobre el maltrato a los animales y promover la adopción.




Desde hace diez años, Carolina Martin hace algo concreto por la gran preocupación que le genera la cantidad de perros abandonados y maltratados. Gracias a Proyecto 4 Patas (P4P), la asociación civil que fundó junto con Luciano Carbone en 2006, dos mil cachorros y adultos ya dejaron de deambular por las calles, y apuntan a más: muchos otros tienen chances de correr con el mismo destino por sus acciones de concientización. Además de ir a lo urgente (lo que hacen por resolver casos puntuales), se encargan de construir a futuro; los pilares fundamentales de su trabajo son la educación y concientización acerca de la crueldad y la promoción de la adopción de animales sin hogar, como así también de la esterilización como único método ético de control de la reproducción para evitar la superpoblación canina.

Créditos: Gentileza Prensa

esfuerzo colectivo

P4P se sostiene con las donaciones de la gente y la colaboración de un grupo fijo de voluntarios. "Hace una década, sin Internet, era muy difícil encontrar luchadores por los derechos de los animales en nuestro barrio, San Antonio de Padua, estábamos muy solos", cuenta Carolina Martin. En la actualidad, con más de un millón y medio de seguidores en Facebook y 50 voluntarios, logran ubicar un hogar para unos 20 perros por mes y castrar a 3000. Ya concretaron decenas de eventos que motivaron la creación de otros refugios y grupos proteccionistas. Un ejemplo es Animalarte, un encuentro colectivo de artistas en el que ilustradores, fotógrafos, artistas plásticos y escritores, entre otros, expusieron su trabajo (con temática de animales) y realizaron intervenciones en vivo.

Créditos: Gentileza Prensa

todo por hacer

La violación de los derechos de los animales es un tema urgente y preocupante que aún no encuentra respuesta masiva, tanto a nivel legislativo como social. Desde P4P impulsan acciones que propicien un mayor respeto hacia todas las especies, tomando como eje la premisa ética de que son seres que sienten y no "cosas" para ser utilizadas por el ser humano.
Si querés colaborar con ellos, podés sumarte como voluntaria, ser hogar de tránsito para los perros, ayudar con los traslados o participar en sus actividades. Entrá en su web www.proyecto4patas.org y completá el formulario.

Créditos: Gentileza Prensa

La redacción de OHLALÁ! dona este espacio para ayudar. Todos los meses, con la ayuda de Fundación La Nación, recibimos propuestas de instituciones, fundaciones y ONG y difundimos lo que hacen.
¿Qué te parece la iniciativa de esta organización? ¿Conocés otros grupos que rescaten perros abandonados? Conocé también otros proyectos solidarios para perritos: ¿Querés tener una mascota? ¡Adoptala! y Para amantes de las mascotas

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP