
Recorrido arty por el bajo de San Isidro
Un barrio de viejos astilleros y casas construidas sobre pilotes que en los últimos años se transformó en una especie de aldea hippie chic artística, llena de ateliers y showrooms de diseño para visitar.
25 de septiembre de 2015 • 00:28

Créditos: Xavier Martin.
A orillas del Río de la Plata, el Bajo siempre fue uno de los lugares más bohemios de San Isidro, donde artistas y parejas jóvenes solían buscar espacios rodeados de vegetación –y no tan caros– para vivir o trabajar. Pero desde hace algunos años, sobre todo desde que dejó de ser tierra inundable, el barrio se puso cada vez más lindo, hasta convertirse en el Palermo Viejo de Zona Norte. Paseamos por las calles sin semáforos bajo la sombra de los sauces y palmeras, para conocer las mejores casas devenidas en pequeños locales y talleres y ver el arte que ofrece este pueblito con espíritu isleño.
GALPON CHIC

Créditos: Xavier Martin.
Diseño y arte. Era un viejo astillero abandonado hasta que hace ocho años lo remodelaron para convertirlo en un enorme local donde encontramos obras de Pablo Arias, Fabián Arnaldi y la diseñadora y ahora artista plástica Dorina Vidoni, que, desde que cerró su marca de ropa, se dedica a la pintura. También hay muebles clásicos restaurados y retapizados con telas importadas y jabones Luxury Scents.
Lo mejor: los cuadros de cartón de Nicolás Rubió, increíbles, y las vírgenes de Guadalupe súper kitsch de Marisa Calabretta.
Cuánto: objetos deco a partir de $95.
Cuándo: lunes a sábado, de 11 a 18.
Dónde: Primera Junta 1118.
Más info: Facebook Galponchic.
PAT MÜLLER

Créditos: Xavier Martin.
Showroom. La casa de Pat es como un gran taller. Adonde uno mire, hay un tapiz, un almohadón o un cuadro realizado por ella. Hay enormes tapices, collares y bolsos. El dato: este año, ganó el primer premio en la Bienal de Arte Textil del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
Lo mejor: los minicuadros de tela cosidos a mano. Tiene miles y ninguno es igual. Podés comprar uno o varios y combinarlos con los distintos tonos de colores.
Cuánto: cuadros a partir de $500.
Cuándo: todos los días, pero llamando antes al 4747-8093.
Dónde: Héroes de Malvinas 1281.
Más info: Pat Müller blogspot
DREAM FACTORY

Créditos: Xavier Martin.
Usina de diseño. Charly Tabaschek llegó al Bajo navegando desde Gualeguaychú, para trabajar en uno de los astilleros del barrio, y nunca más se fue. En su taller construye planeadores, arregla barcos, restaura autos antiguos o customiza motos. En el entrepiso armó, junto con su socio, Nacho Ribatto, una pequeña fábrica de anteojos de madera artesanal que se venden también en el exterior.
Lo mejor: los anteojos modelo Tabaschek.
Cuánto: las gafas cuestan desde $3000.
Cuándo: de 9 a 18, solo con cita previa al 15-5813-7416.
Dónde: Gaboto 746.
Más info: dreamsfactory.com.ar
33

Cuadro del artista Juan Francisco Acuña - Créditos: Xavier Martin.
Arte contemporáneo. Es una galería construida sobre pilotes típica de la zona ribereña. Adentro, Andrea Griffin expone obras de más de doce artistas, como David Klauser o Patricio Morrison. Serigrafías de Tempe Hernández, fotografías de Fernando Gutiérrez y pequeñas tarjetas con ilustraciones realizadas a mano.
Lo mejor: los cuadros abstractos de Martín Silveyra, realizados con tinta y acrílico, y la obra de Sandro Pacucci, en carbonilla muy a lo David Lynch.
Cuánto: obras desde $2500 hasta $9000.
Cuándo: todos los días con cita previa al 15-4087-7072.
Dónde: Caseros 815.
Más info: Facebook 33 Arte Contemporáneo galería.
LA UNIÓN DE ARTE

Créditos: Xavier Martin.
Taller + showroom. Cuando Teresa Fernández Mouján sale a caminar y ve algo que le gusta, agarra su celular y saca fotos. Después, usa las imágenes como referencia para pintar eso que vio. En su taller y showroom, que está subiendo una empinada escalera de hierro, vemos obras abstractas y figurativas, hechas con acrílico, cuarzos, vidrios o mercurio.
Lo mejor: la serie Volcán, realizada con tierra de Salta, mercurio encapsulado con vidrio, cuarzo y pintura.
Cuánto: cuadros desde $1900.
Cuándo: todos los días, de 14 a 20, con cita previa al 11-5042-3747.
Dónde: Coronel Obarrio 1025.
Más info: Facebook Teresa Fernandez Moujan Obra.
RAVAL WAREHOUSE

Créditos: Xavier Martin.
Bar + arte. Cuando los hermanos Lucas y Ale compraron este galpón, la idea era abrir un lavadero para autos de alta gama; pero le pusieron tanta onda que terminó siendo un bar con estilo de pub neoyorquino. Lo más interesante está en el primer piso, donde hace un año abrieron una galería de arte con una "tiki barra" hawaiana.
Lo mejor: Todos los martes, se organizan las Paint Nite, en las que un artista invitado crea una obra en vivo.
Cuánto: los tragos, desde $75.
Cuándo: de martes a viernes, desde las 20. Sábados y domingo, desde las 12.
Dónde: Av. Tiscornia 935.
Mas info: www.ravalwarehouse.com.
EL TALLER DE DONATO

Créditos: Xavier Martin.
Taller. Es una especie de anticuario artístico con cosas que Donato recoge de la calle, chatarrerías o demoliciones en su camioneta Mercedes-Benz modelo 73, para luego transformarlas en obras de arte. Sobre su casa construyó una terraza decorada con esculturas que vende, realizadas con autopartes, hierro o madera.
Lo mejor: los girasoles de hierro oxidado.
Cuánto: esculturas a partir de $400.
Cuándo: podés tocar la campana cuando quieras o llamarlo al 4732-1996 o al 15-6390-6080.
Dónde: Camino de la Ribera 215.
Más info: Donato no usa computadora, así que la única forma de conocerlo es llamarlo o ir a su casa.
Top 5 puertas abiertas
Una vez al año, los artistas del Bajo de San Isidro abren las puertas de sus casas para mostrar sus lugares de trabajo y obras al público. Este año se hará los dos primeros fines de semana de noviembre, con acceso gratuito. Anotá los que no te podés perder:
1. El taller Verde y Agua. Una casa con vista al río donde Yvonne Delor, Ana Gallacher y Mariana Dasso muestran sus obras. En Camino de la Ribera 353.
2. El Taller del Bajo. Es un espacio de enseñanza y producción de cerámica artística. Caminar por su jardín repleto de objetos de cerámica y ver el enorme horno de barro con trabajos en proceso es toda una experiencia. En Héroes de Malvinas 1101.
3. Susana Barney Paisajismo y Objetos Únicos. Es una casa de madera construida sobre pilotes, rodeada por un parque decorado con objetos de diseño. Atenti a los jarrones de cerámica a la venta a partir de $80. En Primera Junta 1080.
4. Candela Casado. Expone sus pinturas abstractas dentro de una casita de madera reciclada. En av. Tiscornia 1006.
5. SBM. Instalaciones increíbles que ocupan todo el espacio y obras realizadas con material reciclado por el artista Sebastián Boado Montero. En Primera Junta 1043.
Más info: www.puertasabiertassi.com.ar
¿Te gusta pasear por zona norte? Mirá más opciones para recorrer: Conocé San Fernando: propuestas para un paseo con amigas
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
