Newsletter
Newsletter

Recorrido: nuestros platos preferidos

Seleccionamos algunas de las delicias que más nos gustaron de distintos restaurantes de Buenos Aires. ¡Descubrí cuáles son!




1. Ensalada con pasta, PUNTO LETRA

Punto Letra tiene, además de su servicio de catering, un local chiquito y divino en Palermo. Allí hay opciones riquísimas para llevar o para comer ahí -sólo al mediodía- de paso aunque tomándote tu tiempo sentado junto a un gran ventanal y mirando a la gente pasar.
Nuestro elegido: entre las opciones para almorzar, ¡nos enamoramos de la ensalada de fideos! Los chicos de Punto Letra nos dieron la receta para seguir tentándonos:

Qué lleva: 100 grs de fideos, 100 grs de chauchas, 1 zapallito o zuccini, 50 grs de zanahoria, salsa de soja, aceite de sesamo y semillas de sesamo a gusto.
Cómo prepararla: hervir los fideos, colar y reservar. Cortar el zapallito en cubos y saltearlo. Reservar. Blanquear las chauchas (pasarlas 5 minutos por agua hirviendo para que queden crocantes. Si no, cocinarlas del todo) y cortar la zanahoria en rodajas. Una vez que está todo listo, disponer en un plato hondo o en una ensaladera individual, condimentar con la soja y el aceite y para terminar espolvorear unas semillitas de sésamo.
Dónde: Godoy Cruz 1554, Palermo.

2. Sopa de papa y puerro, BANDOL

Bandol es un restaurante chico, bien íntimo. Hay desayunos abundantes y energizantes ideales para arrancar el día, almuerzos descontracturados y platos elaborados para la noche. Un plus es que hay mucho lugar para estacionar sin problemas. Además, el sector de mesas de afuera es divino y, a la noche, súper romántico.
Nuestro elegido: una de las entradas de Bandol que más nos gustó para esta época invernal es la sopa de papa y puerro. El chef nos pasó la receta:

Cómo prepararla: cuando se hace una sopa que lleva papas, lo ideal es hervirlas con muy poco líquido: caldo, y a fuego lento. Una vez que están cocidas las papas es importante mixearlas bien para una textura completamente homogénea y no queden grumos. Para darle más suavidad, se puede añadir un poco de crema.
Cómo servirla: lo ideal es acompañar con una tostada, focaccia, grisines... algún crocante que termine de armar el plato de forma armoniosa. Como es cremosa y saciante, se puede servir perfectamente como plato principal.
Dónde: Comodoro Rivadavia 1696, Nuñez.
Más info: Bandol

3. Tiradito de pescado blanco, SIPAN

No por nada Sipan fue distinguido por el gobierno de Perú como el mejor restaurante peruano de la Argentina y uno de los diez mejores del mundo. Todo lo que hay para comer (¡y tomar!) es riquísimo. Si estás por la zona entre semana, hay un menú ejecutivo desde a muy buen precio y descuento del 30% con Club La Nación los martes y domingos y el resto de los días, un 20%.
Nuestro elegido: nos copa el tiradito Ajonjoli, de pescado blanco, que representa los sabores del ceviche con un toque de aceite de sésamo y crocante de zanahoria. ¡Espectacular! También hay otros tiraditos con distintos pescados, pero nos quedamos con el Ajonjoli.

Precio: el tiradito sale $150
Dónde: Uriarte 1648, Palermo.

4. Knishes de papa, SOFZONÉ

Absolutamente todo lo que se prepara en Sofzoné es casero: desde el pan, hasta las tortas y las medialunas. Todo es exquisito y hecho en el momento. Además, hay comida para celíacos, diabéticos y vegetarianos. ¡nadie se queda afuera! Y también es bike friendly (te hacen un 10% de descuento si vas en bici) y pet friendly.
Nuestro elegido: dentro del brunch que ofrece Sofzoné, se destacan unos bocadillos muy particulares: los knishes de papa y cebolla. Es una receta que proviene del Este de Europa y es muy popular entre las comunidades judías. Noemí, la cocinera del local, nos compartió en secreto su receta:

Para la masa: mezclar harina, agua caliente y aceite de maíz hasta lograr una masa elástica y dejar 3 horas en la heladera. Luego estirar bien. "Como decía mi abuela Ucraniana, 'se estira hasta leer una carta de amor a través de la masa'", aclara Noemí.
Relleno: cocinar las papas con cáscara, luego pelarlas y hacer un puré (sin manteca, leche ni nada, sólo con la papa). Por otro lado, dorar las cebollas en aceite de oliva hasta que queden bien marroncitas. Luego tirar el aceite con las cebollas con el puré y mezclar hasta que todo quede marrón. Al final, hacer rollitos con la masa y el relleno y cortar a mano.
Precio: la porción de 4 knishes sale $25.
Dónde: Serrano 1431, Palermo Soho.
Más info: Sofzoné

5. Salmón teriyaki con risotto de quinoa, AKIRA

La comida nikkei, fusión entre la comida oriental y peruana (aunque casi siempre se hace referencia a Perú hay que incluir a otros países americanos también receptores de inmigrantes japoneses) tiene cada vez más adeptos y una de las cadenas que brinda un buen servicio en cuanto a atención y calidad de sus productos es Akira, que en su sucursal de microcentro se convierte en el lugar ideal para quienes quieren hacer un Happy Hour en esta zona de retiro. Un espacio agradable con iluminación apropiada para descansar del día en un ambiente que no supera los 40 cubiertos.
Nuestro elegido: el salmón teriyaki con risotto de quinoa es un manjar, la forma de cocción agridulce para preparar el salmón combina muy bien con la suavidad del risotto, eso sí, te recomendamos no tentarte con la entrada porque aunque no lo creas te deja satisfecha (es una pena dejar en el plato!)

Ingredientes: 800 gr de salmón rosado (salpimentado y grillado), 150 gr de champiñones, 1/2 taza de crema de leche, 400 gr de quinoa hervida y queso parmesano a gusto. Para la salsa madre peruana: 2 cebollas picadas en cuadrados y 1 cda de ajo picado.
Preparación: cortar los champiñones y saltearlos con aceite. Preparar la salsa madre friendo a fuego lento con sal y pimienta la cebolla y el ajo picados, luego incorporarla a los champiñones. Agregar la crema de leche junto con la quinoa hervida y el queso parmesano. Mezclar todo. En el plato poner una plancha de salmón grillado y salpimentado.
Presentar el risotto de quinoa encima del salmón.
Precios: los días de semana hay menús por $120 y $135 en efectivo.
Dónde: Ricardo Rojas 451, microcentro porteño. Reservas al tel: 5263-3020

6. Mousse de chocolate, DANDY

Dandy es un restaurante tipo deli, con comida muy variada, fresca y riquísima. La sede de Figueroa Alcorta y Sucre es lindísima, llena de luz y con ambientes muy bien decorados. También hay un salón divino con terraza para reuniones o festejos.
Nuestro elegido: la mousse de chocolate ¡es una bomba! Perfecta para compartir entre dos después de comer. Te pasamos la receta:

Ingredientes: 500 gr de chocolate, 6 huevos, 400 gr de crema, 125 gr de azúcar y 50cc de leche.
Preparación: derretir a Baño María el chocolate con la leche, por otro lado batir las yemas con el azúcar, las claras llevarlas a punto nieve y la crema a medio montar. Incorporar al chocolate ya derretido las yemas batidas, y por último, con movimentos envolventes, añadir las claras hasta que quede uniforme.
Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Sucre. (También hay otras sucursales en Av. Del Libertador y Bulnes y Av. Santa Fe 801 Esq. Esmeralda).
¿Qué te parecen estos platos? ¿Qué otros nos recomendás? Además, un recorrido gastronómico por el Circuito Cerviñoy De Norte a Sur: 8 restaurantes que valen la pena.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP