
Restós con patios y terrazas para disfrutar de noche
Son puntos estratégicos para comer al aire libre y relajarse con la suave y cálida brisa que llega con los días de verano. Mirá estas propuestas y dejate tentar
16 de octubre de 2015 • 12:13
6to. Brasserie

Es, como indica su nombre, el sexto emprendimiento de los hermanos Alejo, Tomás y Martín Waisman, también dueños de Sottovoce, Fervor y El Burladero.
Concepto: la cocina de 6to Brasserie rinde homenaje al fuego y a las brasas. Ofrece variedad de carnes, pescados y frutos de mar con sabor ahumado. El local está abierto todo el día.
Para no perderse: la clásica hamburguesa de novillo madurado 21 días, las mollejas grilladas con pisto manchego, polenta de garbanzos y ajo blanco y los ñoquis de sémola a las brasas con espinacas salteadas, avellanas y tomates cherry. ¡Atentas las golosas! El postre también se hace a las brasas como el ananá asado con salsa de maracuyá y helado de mandarina o el milhojas de zapallo con mascarpone.
Dónde queda: en pleno corazón de Palermo Hollywood, en Costa Rica 6038.
SHOUT

Se presenta como un oasis de buena coctelería en la apabullante zona de Retiro. Shout tiene una terraza ubicada en el piso superior del bar rodeada de mesas con luz tenue que conforman el ambiente perfecto para descontracturarse de las largas jornadas laborales y disfrutar del aire fresco que corre por sus mesas flotantes.
El concepto: el slogan Brasas & Drinks es un claro indicador de su propuesta. Tiene un novedoso sistema que permite pedir una copa o media copa para poder probar diferentes opciones. Para acompañar las bebidas y a modo de entrada podés pedir "platitos" de boquerones, carpaccio de ternera o croquetas de batata y chancho con salsa agridulce. También hay opciones vegetarianas si no consumís carne. Además hay risottos, pesca y pastas.
Para no perderse: los Wine Flights ofrecidos por los camareros, que consisten en una degustación de 4 cuartos de copa de diferentes vinos.
Dónde queda: en Maipú 981, Retiro.
ALO´S BISTRO

Tiene una cocina lateral a la vista donde podés ver trabajar al chef Alejandro Féraud - o Alo, como le dicen desde chico - y su equipo.
El concepto: Alo´s Bistro es una propuesta cálida y familiar. Hay opciones para almorzar y cenar pero también para desayunar, merendar o simplementa sentarse a tomar un café o una bebida fresca y picar algo rico.
Para no perderse: los postres, hay gelatina de pomelo y vainilla, gajos de cítricos, espuma de mandarina y sorbet de naranjas. Pero si sos amante de los dulces, también tenés platos con chocolate y dulce de leche, por supuesto. Con la carta de primavera llegaron nuevos sabores, como las zanahorias con coco y mango. En materia de salados se destacan las pastas con hongos de pino, piñones y queso y la sopa de papa a la española.
Dónde queda: en Blanco Encalada 2120, La Horqueta.
CLUB DEL PROGRESO

Como un oasis en pleno centro, con sus mesas al aire libre junto a la arboleda centenaria de la mansión que la familia Duhau usó como residencia, el restaurante tiene un patio colonial de piso en damero y gazebos blancos, rodeados de flores.
El concepto: en el menú, que se renueva cada dos semanas, predominan las carnes y los sabores rioplateneses. Pero también hay ensaladas y pastas.
Para no perderse: el sándwich de pastrami de carne de novillo ahumada con queso fundido y tomates confitados con salsa tártara, servido con verdes y cebollines. Además hay una amplia carta de vinos y coctelería de excelencia.
Dónde queda: en Sarmiento 1334
PULPERÍA QUILAPÁN

Un espacio para saborear comidas criollas. Además de sus salones de época, tiene un gran patio colonial con aljibe incluido, una chacrita y un jardín. Un techo verde asegura la aislación térmica y sirve como parque para sus gallinas y conejos, alimentados con desechos verdes de la cocina. Como curiosidad, se volvió a poner en marcha una cisterna de 1860, que recupera el agua de lluvia y la usa para los depósitos de los inodoros, el riego, y las canillas de servicio.
El concepto: la Pulpería cuenta con un bar, un almacén y un club social. Así, se pueden degustar buenos licores regionales, cervezas artesanales, vinos pateros, quesos y fiambres criollos, empanadas de varias provincias, platos regionales al horno de barro.
Para no perderse: la cerveza del Chañar de San Luis, el licor de Algarroba del Valle de Traslasierra, el salame del Tigre y los quesos de Suipacha. Los curiosos pueden sorprenderse con la sopa de la nona, la tarta de espinaca y queso de cabra santiagueño, la trucha orgánica fría con aceite de oliva virgen y los vigilantes y las natillas.
Dónde queda: en Defensa 1344, San Telmo.
¿Qué te parecieron estas propuestas? Conocé más opciones en Guía de terrazas: dónde comer al aire libre
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
