Newsletter
Newsletter

Sobre vivir el presente con plenitud




Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo - Proverbio árabe

Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo - Proverbio árabe

El sábado a la tarde fui a visitar a una gran amiga que acaba de ser madre. No le compré un regalo a la beba, le llevé uno a su hermana, Cata, de siete años. Mi amiga me había contado que cuando volvieron del hospital lloró todo el viaje. En su cabecita infantil, su extrema felicidad se transformó en miedo: “ya no me van a querer más”, dijo angustiada. De pronto, el futuro le surgió oscuro, cubierto con una enorme nube negra llena de incertidumbres. En un segundo toda su realidad, todo su presente, se había transformado para siempre.
Cuando Cata me vio llegar con un regalo entre mis manos, por supuesto que pensó que era para la recién nacida ¿para quién más sino? “Ahora sos hermana”, le dije mientras le extendía el paquete. “¿Para mí?”, me dijo con una vocecita apenas audible. “Todo para vos.” Entonces me abrazó fuerte y dejó escapar dos lagrimones de emoción.
Cata ya no volverá a ser la misma. Un capítulo de su vida ya es pasado y está concluido. Su futuro traerá nuevas experiencias que aún no puede dimensionar. Y hoy su presente está lleno de sentimientos que hasta hoy desconocía.
Después de ese encuentro, me fui caminando a lo de mi hermana con una sonrisa dibujada en la cara. No veía la hora de abrazar fuerte a mi sobrina de un año y sentir su piel suave en la mía. Ese iba a ser mi futuro cercano y a los pocos minutos se transformó en un presente bellísimo.
Y hoy, domingo, mientras escribo, ya no siento esa misma alegría. No. Hoy me siento rara aunque no sé por qué. Esta rareza simplemente está instalada, la siento tan molesta, tan intrusa, tan imposible de disipar por más que fuerce la voluntad. Ayer, pasado, no estuvo, mañana, futuro, estoy bastante segura de que tampoco estará. Pero hoy es mi realidad, mi presente.
Para lo que sigue, dejo una artista increíble que cuando canta, siente mucho:
Con toda esta sensación invadiendo mi ser, busqué unas palabras que me había mandado hace tan sólo unos días otra amiga, Inés. Ella, como tantas personas en el mundo, está transitando un recorrido de autodescubrimiento, de reencuentro con su ser, su vida y su espíritu. Ella está en su propio camino de abrazar su presente, está en su propio volver a empezar. Y escribió:
Poner en palabras la esencia de uno mismo es tan difícil como querer atrapar el aire en una mano, pero por alguna razón siento que debo intentarlo. En estos últimos tiempos, tengo la necesidad de transmitir mis procesos de evolución; o mejor dicho mi camino, el cual supongo que evoluciona. Mientras escribo caen los mensajes de una vida que me reclama pero que ya no siento que me pertenezca. Ahora ¿cuál es la vida a la cual pertenezco? Qué gran pregunta. Y la respuesta no está sino en la misma oración: ¡la mía! Mi negación a la aceptación de mis propios cambios, es el primer boicot a mi propia vida. El miedo es parte de mi día a día. Miedo a enfrentar cambios, miedo a cosas nuevas, miedo a vivir. Soy experta ayudando a otros a ver opciones en sus vidas pero soy la peor en lo que hace a la mía.
¿Es difícil proyectar sola? ¿Es difícil caminar sola? ¿Es difícil vivir sola? ¡Sí! Pero lo hago. Aunque reniego. Aunque me cuesta. Al final disfruto de esta soledad, que no es otra cosa que una aceptación de mi propia imperfección.
No sé qué me depara el destino. No conozco mi futuro. Tengo un pasado y lo suelto. Vivo mi presente con plenitud, pero también con dudas. No tengo certezas. Me muevo por instinto. Escucho a mi corazón y soy fiel a mis sentimientos.
Hoy soy esa. Una persona imperfecta y que se acepta a sí misma con todos sus defectos y virtudes.
No bloquear los sentimientos

No bloquear los sentimientos

Personalmente creo que decir que uno vive el presente está de moda y en realidad es una redundancia: no hay otro modo físico posible de vivir. Lo que sí puede suceder es que nuestro espíritu esté perdido en otro espacio, anclado en el pasado o anhelando un futuro ideal que pareciera estar perdido en el horizonte. Puede ser que lo vivamos con constantes sentimientos de nostalgia y de esperanza. O puede suceder que vivamos un presente en el cual hasta bloqueamos el sentir. Esto último es lo que especialmente ya no quiero para mí.
Y cada presente es nuevo, cada presente nos cambia; cada presente es responsable de construir pasados que recordemos con cariño pero que no nos ahoguen; cada presente es artífice de construir la posibilidad de un futuro impregnado de bienestar, que esperemos confiados y sin ansias. Y en cada presente está el sentir, algo que creo que ni en los peores días deberíamos reprimir.
Sentir. Sentir es lo que nos indica que estamos vivos. Sentir sucede en una sucesión de presentes. Presentes que a veces se colman de emociones tan intensas y tan nuevas, buenas y malas, felices y tristes, que tenemos la sensación de estar más vivos que nunca. En el buen sentido y también en ese donde a veces pesa, y mucho. Me pasa a mí, le pasa a Cata, a Inés y le pasará a cada nuevo ser humano que llegue a este mundo.
Florence and the Machine

Florence and the Machine

Tal vez hoy me sienta rara porque ayer estuve con un bebé de apenas unos días de vida y hoy me doy cuenta que la sensación fue intensa. O tal vez hoy me sienta así porque en unos días cumplo años. Tal vez, todo está relacionado. Para el lunes que viene mi cifra ya habrá cambiado. Habrá pasado un año más en el cual tuve presentes muy felices como los de ayer, otros no tanto, y días raros como hoy. Los abrazo a todos. Significa que ya no me bloqueo, que siento. Significa que vivo.
Para mí eso es vivir un presente con plenitud.
Para ustedes, ¿qué es vivir el presente con plenitud?
Beso,
Cari

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP