Newsletter
Newsletter

¿Son diabólicos los Labubus? Historia de su origen y conexión con el demonio Pazuzu

Los muñecos Labubus están causando controversia en redes sociales por su supuesto origen oscuro y una posible conexión con el demonio Pazuzu. Pero, ¿cuál es su historia real?


Foto de Labubu y Pazuzu.

El origen diabólico de los Labubus y su conexión con Pazuzu. - Créditos: Redacción OHLALA!



Mientras los Labubus, esos singulares peluches, siguen conquistando el mundo, también están generando controversia en redes sociales por una teoría que los vincula con el demonio Pazuzu. Pero, ¿cuál es la verdadera historia de origen de estos muñecos? ¿Son realmente diabólicos? Esto es lo que se sabe sobre la discusión que mantiene en vilo a fanáticos y curiosos en internet.

El origen diabólico de los Labubus y su conexión con Pazuzu

Los Labubus son muñecos que rápidamente se hicieron virales por su apariencia peculiar: una mezcla entre adorable y un poco inquietante. Su diseño, con sonrisas grandes y cuerpos peludos, despertó mucha curiosidad y también cierto temor en redes sociales. Fue allí donde surgió una teoría que los vincula con Pazuzu, un demonio mesopotámico conocido por su imagen oscura y su papel en la mitología antigua.

Foto de Labubus.

¿Son diabólicos los Labubus? - Créditos: Getty

Esa conexión potenció el misterio y las especulaciones, llevando a que muchos cuestionen si estos muñecos esconden un origen más complejo del que aparentan. Así, lo que en un principio parecía ser solo un juguete con un diseño particular, rápidamente se transformó en un fenómeno cargado de misterio.

Quién es Pazuzu y la leyenda que rodea a los Labubus

Las historias que vinculan a Pazuzu con los muñecos Labubus despertaron tanta curiosidad, inquietud y hasta temor entre muchos seguidores que, debido a la incertidumbre generada, varios fanáticos decidieron deshacerse de los muñecos, motivados por el mito viral que rodea a este demonio y su posible influencia.

Pazuzu es un demonio de la antigua mitología mesopotámica, conocido por su rostro de león, garras de ave, alas y serpiente. A pesar de su aspecto aterrador, en algunas tradiciones se le consideraba un guardián que protegía contra otros espíritus malignos y plagas, mostrando así una dualidad en su figura que lo hace aún más fascinante.

Foto de Pazuzu.

Pazuzu, el demonio de la antigua mitología mesopotámica vinculado a los Labubus. - Créditos: Getty

Quizás, la representación más conocida de Pazuzu en la cultura popular sea la que aparece en la película El Exorcista (1973), donde se sugiere que es el espíritu maligno que posee a Regan MacNeil, interpretada por Linda Blair, un papel icónico que popularizó su nombre y le dio un lugar destacado fuera de los relatos mitológicos.

La teoría viral que surgió en redes: Labubu y su supuesta conexión demoníaca

La teoría viral surgió en redes sociales como TikTok y X, donde usuarios comenzaron a comparar al muñeco Labubu con el demonio Pazuzu. Todo estalló después de que circularan imágenes en donde se ven las similitudes en la estética y sumadas a la expresión perturbadora del peluche, encendieron la imaginación colectiva.

View post on Instagram
 

La reacción fue inmediata. Algunas personas advirtieron sobre supuestos riesgos espirituales vinculados a estos juguetes, e incluso surgieron advertencias sobre posibles “posesiones demoníacas”. En un caso extremo, alguien llegó a grabarse quemando su Labubu para “liberarse de su influencia” y compartió el video en redes. Estos episodios no hicieron más que amplificar el mito y sembrar más dudas entre fanáticos y curiosos.

Imagen de Labubu.

Una usuaria de TikTok quema su muñeco Labubu. - Créditos: TikTok/@jessicavibezx

¿Cuál es la historia real detrás de los Labubu?

A pesar del revuelo que generó la teoría, lo cierto es que los muñecos Labubus tienen un origen completamente distinto al que plantean las mencionadas especulaciones. Fueron creados en 2015 por el diseñador Kasing Lung como parte de su serie de libros ilustrados The Monsters. No existe ninguna evidencia que los vincule con Pazuzu ni con figuras demoníacas de ningún tipo.

View post on Instagram
 

En una entrevista publicada por China Global Television Network (CGTN) Europa en marzo de 2025, Lung explicó que sus personajes nacieron de su amor por los cuentos de hadas escandinavos y del norte de Europa, los mismos que marcaron su infancia. A partir de 2019, se asoció con la marca minorista china Pop Mart para convertir estas criaturas en juguetes de colección. Según la propia compañía, los Labubus son seres "bondadosos", con una personalidad curiosa y solidaria, siempre dispuestos a ayudar.

Foto de Labubus.

La historia real detrás del mito de los Labubus. - Créditos: Getty

Así, detrás del misterio y la polémica viral, la historia real detrás de los Labubus está lejos de lo demoníaco: se trata simplemente de personajes nacidos del mundo de la fantasía y la imaginación de su creador.

¡Compartilo!


Emanuel Juárez

Emanuel Juárez Periodista y productor de radio, TV y medios digitales. Emanuel aprovecha cada oportunidad para compartir información, opiniones y las últimas tendencias del mundo del espectáculo.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Es viral: las especies del streaming del Conicet comparadas con desfiles de moda

Es viral: las especies del streaming del Conicet comparadas con desfiles de moda


por Cristian Phoyú

Ceci Hace, la humorista furor en las redes: “La mujer ya no hace la vista gorda”

Ceci Hace, la humorista furor en las redes: “La mujer ya no hace la vista gorda”


por Soledad Simond

Recomendado: esta es nuestra reseña sobre la Cooling Jelly Tint de Milk Make up que es viral

Recomendado: esta es nuestra reseña sobre la Cooling Jelly Tint de Milk Make up que es viral


por Agustina Vissani

El fenómeno Shein en Argentina: ¿qué hay detrás de la marca de ropa viral en redes?

El fenómeno Shein en Argentina: ¿qué hay detrás de la marca de ropa viral en redes?


por Rosario Beltrán


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP