
Talleres de moda y cocina, música china, muestras de arte y un festival de comida
La agenda que te traemos hoy viene con muchas y variadas propuestas. ¿Qué plan vas a elgir?
28 de octubre de 2016 • 10:46
ACTIVIDADES EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS

El Museo del Traje tiene talleres para las amantes de la moda
- Talleres de moldería, tejido y encaje. Como parte de la Noche de los Museos, el Museo Nacional de la Historia del Traje propone actividades gratuitas. Si sos amante de la moda y del diseño de indumentaria vas a poder aprender sobre moldería, tejido y encaje, y hacer talleres de fabricación de indumentaria con tecnología 3D. Además, habrá desfiles performáticos de los que participarán las diseñadoras Carolina Casimiro, Sofía Speranza, Emilse Benitez y Jessica Pullo, con propuestas que entrecruzarán la historia y la vanguardia. El taller 3D estará a cargo de la especialista Mariel Lluch.
Cuándo: el sábado 29 de octubre a partir de las 20.
Dónde: en el Museo Nacional de la Historia del Traje, Chile, 832, CABA.

Castle Rock
- David LaChapelle en vivo. Este fin de semana se inaugura la gran exhibición “Fotografías 1984 - 2013” del destacado fotógrafo. La muestra -que permanecerá hasta el 30 de diciembre- recorrerá en imágenes sus retratos del mundo de las celebridades, la moda y el glamour; además de sus obras más experimentales vinculadas al arte contemporáneo. Sus series más recientes, nunca antes vistas en el país, Earth Laughs in Flowers (2008-2011) y LandScape (2013), serán incluidas en esta exhibición. La apertura viene además con una sorpresa: una charla con el artista en la que contará la historia de su vida y su trayectoria, desde sus orígenes hasta el celebrado lugar en el que se encuentra hoy, con una presentación llena de anécdotas, logros y personajes que componen su mundo. ¡Apurate! La entrada es gratuita pero los cupos son limitados. No te pierdas esta propuesta.
Cuándo: el sábado 29 de octubre a las 20
Dónde: en la Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, Esquina Av. Pedro de Mendoza, La Boca.
MÚSICA DESDE CHINA

Orquesta Sinfónica Qingdao
En el marco de intercambio cultural entre China y nuestra región, la Orquesta Sinfónica Qingdao, dirigida por el Maestro Zhang Guoyong, visita Buenos Aires para presentar dos conciertos con un repertorio que incluye música tradicional de ese país. El programa de ambas jornadas desarrolla especialmente composiciones de artistas de China, para dar a conocer algo de la música de esta cultura milenaria en nuestra tierra. Desde luego, el “banhu” estará presente, ese violín chino que interpreta melodías emocionantes, agudas, entusiastas, con un timbre muy sonoro, grave, muy claro; el instrumento que aporta el sonido típico de la música tradicional china.
Cuándo: el 28 y el 29 de octubre a las 20.
Dónde: en el eCentro Cultural Kirchner, Sarmiento 151 – CABA.
FESTIVAL PARA COMER

Un festival de sabores
Llega a la ciudad “Food Fest BA ”, un evento de comida callejera que propone un espacio de experiencias para deleitarse con las variedades gastronómicas de 25 trucks y las propuestas del espacio gourmet. Además habrá shows de música en vivo, artistas callejeros, grafiteros, DJ Sets y una barbería con muchísima onda de la mano de Diego Staropoli, el reconocido tatuador de Mandinga Tattoo. La entrada es gratuita.
Entre los trucks participantes, se encuentran Arabians King, Azulado, B&C, Chacras Papas, Epa la Arepa, Food Truck Argentina, Food Truck Marlon, Food Truck Japan, Guapaletas, Los Petersen, Moros en la Costa, Pommes Terre, Retro Food Truck, Rincón de Pau,Sidra 1888, Street Food, Trixie, Urban Creep, Veggie Burger.
Cuándo: el 29 y el 30 de octubre, de 12 a 23 y de 12 a 20 respectivamente
Dónde: el evento será al aire libre en la pista central de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. El ingreso es por Av. Sarmiento 2704.
TALLERES DE COCINA

Los clásicos Gaufrettes (wafflecitos crocantes) de la cocina belga
- Anticipate a las fiestas. Quedan pocos días para anotarte en las clases con menú especial para las fiestas de fin de año que organiza La Confiture , espacio de cocina belga. Si no sabés qué cocinar para esas fechas y tenés ganas de renovar tus propuestas para esa época del año tan calurosa, esta propuesta es para vos. Se trata de un taller de cocina con un menú sibarita y fresco. Cada clase tiene un valor de $690. El valor incluye clase participativa, recetas, material y cena con vino
Cuándo: hay dos fechas. Miércoles 2 de noviembre a las 19: mermelada de cebollas, Panna Cotta salada de roquefort y Cobbler de damascos. Y el miércoles 9 de noviembre a las 19 también: peras al vinagre, sopa helada de pepino y cremitas frías de chocolate belga.
Dónde: en La Confiture, Recoleta, CABA.

No te pierdas la clase especial sobre chocolate
- Máster en chocolate. ¿Te acordás de Alejo Lagouarde, el último ganador de Master Chef? Si tu respuesta es sí y además te gustaba cómo cocinaba, no te pierdas esta experiencia: vas a poder participar de un workshop que va a dar sobre las "bases y condiciones del chocolate". La actividad requiere inscripción previa en hola@boliviaonline.com.ar.
Cuándo: el 3 de noviembre a las 19.
Dónde: en el local de Divina Bolivia, Costa Rica 4670, CABA.
ENTRENÁ TU CREATIVIDAD

El drama de la página en blanco
En el marco de El Ojo de Iberoamérica, el festival que reúne a los principales referentes de la industria de la creatividad, las comunicaciones y el marketing vas a poder participar de “The Blank Page Drama”, un Seminario Intensivo de Creatividad a cargo de Pablo del Campo, Fundador de Del Campo Saatchi & Saatchi Argentina y ex Director Creativo Global de Saatchi & Saatchi. ¿Cuántas veces te sentiste frustrada al no conseguir una buena idea? ¿Cuántas veces esperaste con lápiz y papel en mano, a que llegara la inspiración? Así, en este taller vas a poder descubrir cuáles son los estímulos a los que tenés que recurrir cuando las ideas no aparecen. Basado en su libro “The Blank Page Drama”, se trata de un seminario intensivo de dos días en los que vas a poder acceder a valiosas herramientas para tu trabajo profesional. Por Para consultas e inscripción tenés que escribir a masterclass@elojodeiberoamerica.com
Cuándo: el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 10 a 13 y de 14.30 a 18.30.
Dónde: en el Hotel Hilton de Puerto Madero, Buenos Aires.
MIRAR JAPÓN CON OTROS OJOS

Japón desde la mirada de Martín Tamae Romero
La Embajada del Japón en Argentina y el Centro Cultural Borges te invitan a la inauguración de la séptima edición de “Nuevas Miradas del Japón”, un espacio que explora la cultura japonesa a través de la mirada de diferentes artistas plásticos y visuales. Habrá una muestra sobre origami; otra sobre fotografía; una tercera de serigrafía basada en “Desfile Nocturno de los 100 Demonios”, uno de los cuentos más famosos del folklore japonés y una cuarta de ilustraciones de plantas y flores y una instalación de "sakuras" (la flor del cerezo), Además se podrá participar de una conferencia especial sobre la composición musical dentro del cine japonés. La entrada es libre y gratuita.
Cuándo: la exposición se podrá visitar del 28 de octubre al 17 de noviembre de lunes a viernes de 10 a 21 y los domingos de 12 a 21.
Dónde: en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Piso 3, CABA.
MAMOGRAFIATE PARA AYUDAR

Sumate a la campaña con tus uñas de rosa
Con motivo del Mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama, William Hope , cobertura médica, y Nailfies, crearon una campaña orientada a difundir la prevención y disminución del riesgo de Cáncer de Mama. Se trata de una acción de viralización en Instagram.
¿Cómo es la campaña #mamografiate? A través de las redes sociales, te invitan a que te pintes las uñas de rosa. Luego tenés que sacar una foto, grabar un video, armar un gif o lo que más te guste, mostrando las uñas pintadas. Después subís rl material a Instagram con el hashtag #Mamografiate. Y a su vez, la idea es que invites a tus followers a que hagan lo mismo con el siguiente texto: “Yo ya me pinté las uñas de rosa ¿Y vos? Subí tu foto con las uñas pintadas de rosa con el hashtag #Mamografiate y ayudemos a @nailfies a concientizar acerca del Cáncer de Mama. ¡Si llegamos a las 20.000 fotos compartidas, @whopenow donará $100.000 para la concientización sobre esta enfermedad!”. Si se logra superar las 20.000 fotos compartidas, ¡William Hope donará $100.000 para la concientización sobre el Cáncer de Mama!
MONSTRIÑA PARA LA FAMILIA

Monstriña y sus miedos
Monstriña, el personaje creado por María Verónica Ramírez, se presenta en una exhibición que combina encantadores dibujos con esculturas interactivas. Monstriña es una pequeña de edad incierta que transita -entre distraída y llena de curiosidad- la crucial etapa de los miedos, la edad de los por qué y el descubrimiento de lo desconocido. El delicado trazo con el que está elaborada Monstriña, que se inspira en la mejor tradición del humor gráfico argentino y en la ilustración artística de calidad, la convierten en un objeto que atrae a grandes y chicos.
Cuándo: la muestra estará abierta al público a partir del 29 de octubre los sábados y domingos, de 14 a 19 con entrada gratuita.
Dónde: en el tercer piso del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, CABA.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
