Newsletter
Newsletter

Test: ¿sos adicta a las compras?

¿Tu cuenta queda siempre con saldo negativo? Averiguá si te estás transformando en una compradora compulsiva.




¿Tu felicidad depende de tus compras?

¿Tu felicidad depende de tus compras? - Créditos: Corbis

Por Candelaria Palacios Especial para revista Ohlalá! Web @cande_palacios
No importa qué sea: ropa, cosas para la casa, plantas, libros... ¡o todo! Muchas personas son adictas a comprar cualquier cosa. Seguramente hayas visto la película Shopaholic o los documentales que pasan de vez en cuando en algunos canales de gente que ya no sabe dónde guardar todas las cosas que se compra o que tiene que hipotecar la casa para pagar las tarjetas . ¿Conocés algún caso similar?
Ya hablamos de las fashion victims , pero el caso de las shopaholics o adictas a las compras puede ser bastante más extremo, ya que se centra más que nada en gastar y gastar dinero, a veces más allá de lo que se tiene. ¿Cuál es tu caso? Probá con este test que te dejamos a continuación. Es para que tengas un punto de partida orientador para saber si sos efectivamente una compradora compulsiva o no. Ojo: es solamente un indicador y no es para nada determinante. Ante cualquier duda, siempre lo mejor es consultar a un especialista.
¿Qué resultado obtuviste? ¿Conocés a alguna adicta a las compras? Leé lo que dice un especialista

Una adicción que atrapa a las mujeres

Créditos: Corbis

Según el psicólogo Patricio Kenny, "los estudios en el área demuestran que son las mujeres quienes más están afectadas por esta problemática." Al parecer, el síndrome de compradora compulsiva se relaciona con trastornos como la baja autoestima, la ansiedad y la necesidad de reducir el estrés . Kenny nos cuenta que generalmente las consultas por este tema se inician pasadas la segunda o tercera década de la vida. Muchas veces esto se debe a que las personas empiezan a tener serios problemas financieros por no poder pagar todas las deudas contraídas por sus compras.
El cine también se ocupó del tema, ¿te acordás de esta escena?
¿Y vos? ¿De qué lado estás?
Fuentes consultadas: Patricio Kenny , psicólogo Valence, Gilles, Alain d’Astous, and Louis Fortier, “Compulsive Buying: Concept and Measurement,” Journal of Consumer Policy, 11 (1998), 419-433

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP