Newsletter
Newsletter

Tías PANK: ¿te animás a llevar a tus sobrinos de vacaciones?

Viajar con sobrinos o ahijados es una experiencia que las tías eligen disfrutar. Claves para organizarlo y pasarla genial.




Animate a unas vacaciones diferentes

Animate a unas vacaciones diferentes - Créditos: Corbis


Por Daniela Chueke
Especial para Revista Ohlala! Web
@danielachueke
Una de las actividades preferidas de las tías PANK es irse de viaje junto con sus sobrinos. Sin los padres, obvio, es la condición esencial para que la diversión esté garantizada.
Todo lo demás, desde la cantidad de tiempo, al destino o al medio de transporte elegido puede variar en función de tus circunstancias, gustos y posibilidades. La cuestión es animarte, porque aunque sea difícil, el balance suele ser súper positivo. Y... sí: una cosa es hacer una salida cerquita de casa y otra muy distinta pasar más de 48 con los chicos fuera en un lugar desconocido. Pero el hecho de irte con tus sobrinos, no se compara con ninguna otra clase de viaje. Con el plus de que los hace felices a todos: tías, sobrinos y papis liberados de la rutina familiar, felices. Es un win win completo. Incluso para quienes trabajan en el sector turístico.
De hecho, el fenómeno de las tías viajeras fue considerado en el último informe de la Organización Mundial del Turismo (WTM Global Trends Report) como una de las tendencias que prometen profundizarse y dinamizar la industria de los viajes durante 2014. El informe predice un aumento significativo en el segmento de las PANK- "Professional Aunts, No Kids" – que en conjunto gastan miles de millones de dólares anuales viajando con sus sobrinos, sobrinas y ahijados , y recomienda a las operadoras turísticas y agentes de viajes que desarrollen servicios y promociones especiales para satisfacer las necesidades de este segmento, que se suma al del clásico turismo familiar. Según una referente del universo PANK, Melanie Notkin, directora de Savvy Auntie, una comunidad web de Estados Unidos que ofrece productos, consejos e información útil para tías y madrinas, ya hay 23 millones de tías jóvenes sin hijos que gastan 9 mil millones anuales de dólares en consumir productos para chicos.

El mundo visto con ojos de niño

Créditos: Corbis


Pero no es el impacto económico o social lo que nos interesa. La cuestión es por qué nos tienta la posibilidad de llevarnos a los sobris. No es difícil suponerlo. Viajar con chicos es una experiencia completamente distinta a la de hacerlo sola o con la compañía de otros adultos. El entusiasmo de los niños es contagioso y eleva al mil por ciento el tuyo. Para ellos todo, hasta el bichito más minúsculo que pasa desapercibido para catálogos y cuidadores, es motivo de sorpresa y admiración. Los chicos ven su entorno con una especie de lupa natural que agiganta cada detalle, y así, te obligan a ver el mundo como ellos: en HD. Eso los convierte en inestimables compañeros de aventuras.
Además, para ellos, la sola idea de tener a su tía toda para ellos, convertirse en centro de atención exclusiva pero también asumir el compromiso de colaborar, implica todo un desafío . A vos eso te asegura el éxito en tu puesta a prueba de la capacidad de liderazgo. Podés confiar en que con vos, ellos van a sacar a la luz insospechadas habilidades de obediencia, buena educación, aceptación de las reglas y compañerismo. Habilidades generalmente desconocidas para sus padres. Se sabe: con tías y abuelos la mayoría de los chicos son capaces de switchear rápidamente del modo pequeño diablillo a dulce angelito.

Dónde y qué

Créditos: Corbis


Si te gusta Disney, los parques acuáticos o los zoológicos, qué mejor que ir acompañada por tus adorados sobrinos o ahijados y dar rienda suelta a tu vocación lúdica como si fueras una niña más. Pero si planeás algo más tranqui, como unos días de playa, una escapada al campo o una visita a tu familia del interior, ellos también van estar felices de acompañarte.
Si no tenés preferencias y la idea es darles todos los gustos, pueden analizar juntos las opciones y votar la que más les guste. Considerá todas, sin prejuicios, porque te podés sorprender
- Museos. Sí, los museos ya no son lugares silenciosos y aburridos, destinados únicamente a chicos tranquilos o a pequeños genios. La mayoría de los museos actuales organizan muestras interactivas e incorporan tecnologías y actividades dinámicas que les encantan a los chicos, mientras aprenden de ciencia, de arte o de historia. Mirá, por ejemplo, el recorrido Mirar sin parar, en el Museo del Prado de Madrid:
- Parques temáticos. Un parque temático está construido y diseñado para brindar entretenimiento y generalmente todo está organizado alrededor de un determinado argumento o hilo conductor. Si bien suele tener dentro un parque de diversiones, no es ese el único atractivo. Además de juegos hay restaurantes, tiendas de compras, espectáculos artísticos y en algunos, incluso, hasta hoteles. En Argentina hay varios: Parque de la Costa , parque de diversiones con tren, espectáculos y personajes (Tigre), Tierra Santa , historias de la Biblia (Buenos Aires), Temaikén , un bioparque con zoológico y acuario (Belén de Escobar), República de los Niños, una ciudad hecha a medida infantil (La Plata), Mundo Marino , la vida y espectáculos de orcas y delfines (San Clemente del Tuyú), Aquarium Mar del Plata , un delfinario (Mar del Plata).
Afuera del país, algunos muy recomendables son: en México, Xcaret , inspirado en la cultura maya (Cancún, Quintana Roo). En Estados Unidos, Walt Disney World Resort , con ambientaciones y personajes de las películas de Disney, montañas rusas y otros juegos emocionantes (Orlando, Florida).
- Naturaleza, destinos ecofriendly. Cuidar el medio ambiente, divertirse en ambientes naturales, aprender a reconocer las plantas y los animales, andar en bici, caminar por senderos montañosos, buscar ramitas y piñas para hacer una fogata, encontrar piedras de colores, inventar historias entre los árboles, ir de camping, avistar aves y escuchar el canto de los pájaros, en definitiva descubrir el mundo lo más cercano posible a como fue creado, es una oportunidad para bajar unos cambios, ellos y nosotras. Algunos sugeridos: El Palmar (Colón, Entre Ríos), Sierras de Córdoba , Bariloche (Río Negro), San Martín de los Andes (Neuquén), Colonia (Uruguay).

Qué tener en cuenta

Créditos: Corbis


Antes de comprar el pasaje. Si viajan en avión, averiguá las condiciones que aplica cada compañía para viajar con chicos y las facilidades que te ofrecen. Algunas tienen tarifas más bajas que las de adultos para niños menores de 12 años. Preguntá, además, si la compañía con la que querés viajar da beneficios a los pasajeros que viajan con niños. Algunas te ofrecen cunas o sillas homologadas, menús especiales para niños, prioridad al embarcar, comida para bebés, pañales (y sí, hay tías muy copadas que se animan, es que de paso entrenan para cuando les toque).
Documentación para viajar al exterior. Ciertas aerolíneas y compañías navieras también exigen determinada documentación según el destino al que vuelan. Por supuesto, si viajás a otro país necesitarás una autorización de viaje firmada por los padres ante escribano público, que también se tramita en los centros de gestión y participación de cada barrio (es más económica pero tenés que acordarte de tramitarla mucho tiempo antes de viajar). Pero además, algunos países, según la edad de los chicos, pueden exigir, junto con el DNI o el pasaporte, que presentes certificado de vacunación, tarjeta sanitaria, póliza de seguro de viaje, y visado.
Prepará toda esta documentación con tiempo suficiente si planeás viajar al exterior por lo menos tres meses antes, previendo posibles demoras en los trámites.
Comodidad. Tanto en avión como en ómnibus, siempre que puedas elegir asiento, preferí los que están situados en primera fila, más espaciosa que el resto y la más cómoda para entrar y salir. Aunque a los chicos les encanta mirar por la ventanilla.
Para el trayecto. Llevate siempre un bolso de mano con varias mudas de ropa para los chicos, es poco probable que lleguen a destino sin necesitar un cambio en el trayecto.
Algunos preparativos previos. Si el viaje va ser largo, lo ideal es que los chicos se duerman en el camino. Para conseguirlo, podés organizar con los padres que suspendan la siesta o se levanten muy temprano el día del viaje así llegan cansados.
Ir al baño es ley. Antes de subir al micro, auto o avión, ofrecerles, rogarles, insistirles en pasar por el baño.
Golosinas permitidas. Para evitar dolor de oídos en el avión, chicles o caramelos masticables en el momento de aterrizaje y despegue, cuando varía la presión atmosférica.
Agua vital. Una botella de agua para ir bebiendo en los viajes largos ayuda a evitar la deshidratación, con el consecuente dolor de cabeza y ganas de vomitar.
Equipo anti "cuánto falta para llegar": comestibles, juguetes, música, tablet, reproductor de dvd, iphone y todos los aparatos con la batería suficientemente cargada te preservarán de tener que oír repetidas veces su mantra preferido.
¿Te fuiste de viaje con tus sobrinos? ¿Qué lugares recomendás? ¿Tenés algún buen consejo?

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP