Newsletter
Newsletter

Tinder tiene rival: es Hater, para los que odian lo mismo que vos

Lo que odiás, lo que detestás puede ser el nexo para conocer tu media naranja




Los haters son personas que muestran sistemáticamente actitudes negativas u hostiles ante cualquier asunto. La palabra 'hater', como tal, es un sustantivo del inglés, y se puede traducir como 'odiador', o persona 'que odia' o 'que aborrece'.

Créditos: Hater Inc

Pocas cuestiones unen a las personas, pero sorprendentemente se ha descubierto que somos más honestos y abiertos cuando hablamos de las cosas que no nos gustan. Sin duda, un extremo contraste para aquellas aplicaciones que apuestan sólo a las afinidades entre parejas.
Con Hater sólo podrás conseguir un 'match' por cosas que les molestan a los otros: esperar una mesa dos horas en un restaurante, que los que andan lento por la calle no te den espacio para pasar, que el ascensor de tu edificio no esté siempre en planta baja o simplemente el último hit que suena en la radio.
Esta aplicación aún está en fase de prueba y -sólo disponible para iOS-. Es de carácter gratuito y en un par de minutos podés comprobar su funcionamiento. Así que si odiás a la corporación de la manzanita por su exclusividad, ya tenés un ítem para agregar a la lista.

Créditos: Hater Inc

Una vez que se descarga el servicio, hay que crearse una cuenta para ingresar o bien utilizar el perfil de Facebook. Luego hay que establecer las cosas que uno odia para después lanzarse a buscar (o dejarse encontrar) por quienes odian las mismas cosas que vos.
Las opciones para construir tu perfil de odios son variadas, desde odiar el “decir te quiero” a la gente que “rompe los nachos dentro del guacamole” o el “dejar propina”.
Tal como ocurre en Tinder basta deslizar el dedo hacia uno u otro para expresar si hay interés o no en los perfiles de los "odiadores". Y, también como ocurre con esa aplicación y en Happn, la geolocalización también entra en juego. Así uno puede establecer el rango de distancia dentro del cual buscar una afinidad.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP