Newsletter
Newsletter

Tomás Fonzi: "En mi modo de manejar no soy muy argento"

A los 34 años, se metió de lleno en el teatro musical con Yiya, la revista. nos cuenta cómo vive la pareja “estable” y el rol de flamante papá de Teo, su segundo hijo.




Créditos: Gaspar Kunis. Producción de Soledad Jaureguy

Tomás Fonzi nos cuenta cómo compatibiliza su rol de actor con sus roles de papá y de marido. Además, lo identifica como argentino el gusto por el asado y el mate, pero se distingue en su consciencia a la hora de manejar el auto.
P: Es la segunda vez que te animás al musical. ¿Cómo te llevás con las tablas?
R: ¡El teatro me encanta! Dentro de la actuación, me parece el estado más elevado de conciencia. Nunca me siento más privilegiado por ser actor que haciendo teatro. Siento, vibro, me emociono. Hay un público expectante y todo un caudal de energía. Cuando va mal, es lo peor que te puede pasar; y cuando va bien, te vas volando. Y no hay manera de anticipar lo que va a pasar. Por ahí te proponés ir en piloto automático –"Termino la función y me vuelvo a casa"– y de repente te encontrás con la mejor función de la semana.
P: Yiya Murano es un ícono de la idiosincrasia argentina. ¿En qué cosas sos argento?
R: Te puedo decir en qué no: en mi modo de manejar. Soy muy respetuoso del otro. Hay algo del argento que se mete en el auto y dice: "El auto no soy yo", entonces rompe las reglas y hace cosas que en el mano a mano no haría. Ah, soy muy asador: prendo fuego hasta para hacer un paty. Y muy matero también.
P: ¿Cómo es ser papá por segunda vez?
R: Igual de increíble. Tuve la misma sensación de estar siendo espectador de algo único. Esta vez, ya había algunas cosas que conocía, así que pude apreciarlo más. De la primera tengo borroneados algunos momentos por la emoción y el desconocimiento. Este segundo hijo nos encuentra con otro aplomo, otra tranquilidad.
P: "¿Te asusta el rock & roll del primer tiempo? Sin dormir, la irritación o el reproche de la pareja...
R: Confieso que nunca necesité dormir mucho. ¡Siento que me pierdo de hacer cosas! ¡Y los reproches llegan igual!
P: O sea que no tenés drama con la zona puérpera del asunto.
R: No. Ya lo tienen las madres. Y uno está ahí para sostenerlas.
P: ¿Te fluyó ubicarte como papá o hay algunas resistencias a alterar cuestiones de tu vida?
R: No tuve un tema por ese lado. Soy actor. Tengo el "a ver qué pinta" tatuado en la piel. El conflicto tiene más que ver con educar a un hijo; recién ahora siento que encuentro con mi hija un método de disciplina. Entendí que uno no es el amigo de sus hijos, es su padre. Será joven, payaso, jocoso, pero es su papá. Antes, me tiraba al piso a jugar con ella y al rato estaba llorando, gritando y haciendo cagadas. Ahora, le armo el juego y me siento al lado a leer un libro. Le establecí un límite: no soy su par. Por suerte, el efecto es inmediato: uno cambia el chip y los hijos responden. La veo más contenta y tranquila con este cambio.
P: ¿Cómo definirías a tu hija en una palabra?
R: Es un espejo. Refleja todo lo que le mandes. Si estamos nublados, ella se pone así. Si estamos más tranquilos y luminosos, ella está así. Además, todo el tiempo me veo a mí en ella. Y a su madre. ¡A uno no siempre le gusta lo que le devuelve el espejo!
P: ¿Y a Teo en una palabra?
R: ¡Tiene apenas dos semanas, así que te diría que es un peceto! Nació de 3,800. Las enfermeras lo miraban, me miraban a mí y decían: "No puede ser. La mamá es alta, ¿no?", y yo pensaba: "Disimulen, che, estoy acá parado" (ríe).
P: ¿Y a tu mujer, Leticia?
R: Una de mis piernas. No camino sin ella.
P: Y vos, ¿qué animal serías?
R: Una hiena carroñera.
P: Dale.
R: Soy un perro: guardián, compañero, ladro, pero ¡no muerdo!Soy muy dependiente. ¡Y muy fiel!
P: ¿Qué te sigue enamorando de tu mujer?
R: Es muy generosa y se nota que está pensando todo el tiempo en el funcionamiento de la casa, en sus hijos... Es detallista. Una madraza total. Una leona también. Muy felina y muy defensora de su manada.
P: En la webserie Igual te quiero, que hacés con Natalie Pérez, tu personaje hace terapia de pareja. ¿Hiciste? ¿Harías?
R: No hice, pero no tengo pruritos con eso. Creo que está bueno abrir el espacio hermético de una pareja para reflexionar.
P: Con nueve años viviendo con tu mujer, ¿sentís que ya lo sabés casi todo sobre convivir?
R: Lo que sé es que después de varios años hay cosas que exceden el amor, cuestiones que tienen más que ver con un contrato entre dos. Nosotros crecimos juntos en muchos sentidos. Acompañar ese crecimiento de la pareja y después de las individualidades es un ajedrez complicado. Pero, al mismo tiempo, muy, muy divertido... Una aventura apasionante. •
¿Te imaginabas estas respuestas de Tomás Fonzi? ¿Qué es lo que más te gusta de este actor? Leé también las entrevistas con Chino Leunis: "El romanticismo de las rosas y la caja de bombones es un cliché" y Tacho Riera: "La felicidad está en las cosas básicas: comer, dormir y hacer el amor"

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP