Newsletter
Newsletter

Libros para leer según el color del cielo

¿El clima condiciona nuestras emociones? Bajo esta teoría elegimos algunos clásicos recomendados para leer según las necesidades que nos despierta cada estación del año




¿Pensás que hay libros para leer en cada época del año? ¿Te cambia el humor según la estación?

¿Pensás que hay libros para leer en cada época del año? ¿Te cambia el humor según la estación? - Créditos: Corbis


Por Camia Lozzia
Especial para RevistaOhlala.com

Existe un recurso literario que, me parece, puede aplicársele no sólo al plano de la literatura sino también al plano de la vida: la simetría. Shakespeare, el inventor de lo humano (como diría Harold Bloom), plasmaba en el clima el estado de ánimo de sus personajes: el color del cielo y la fuerza del viento tenían, para Sir William, una relación recíproca con quienes viven en el suelo. ¿No podremos traducir esto también al plano de la vida?
Un cielo intempestivo irrita nuestro temperamento y pareciera que es más fácil estar triste cuando el día está gris. Como una antítesis, el sol da vida e ilumina nuestros recuerdos dorados, ¿Cuántas veces habremos desafiado el agujero negro de la cama para pararnos en dos patas porque "el día estaba lindo"?. Puede gustarnos un poco el frío, con sus días azul oscuro, su otoño amarillo y rojo, sus árboles despojados, pero asociamos el calor del sol al momento del año en el que podemos empezar a contar de nuevo. Quizás quien armó el calendario pensaba igual que Shakespeare.
Siguiendo esta idea pensamos en algunos libros que reflejan el espíritu de cada una de las cuatro estaciones del año, libros para leer según el color del cielo y la temperatura de nuestro cuerpo (y nuestra mente):


Verano

Para el verano, esos primeros meses en que nos sobran soles y tiempo para pasar al aire libre:
- "Crucero de Verano" de Truman Capote. ¿Por qué? Porque demuestra que, aún si permanecemos en la ciudad, lejos de la playa, podremos encontrar un oasis en ese desierto.
- "De qué hablamos cuando hablamos de amor" , de Raymond Carver, tiene cuentos bellos, a veces tristes, que giran sobre la vida y las relaciones humanas. Su facilidad de lectura es sólo aparente: las oraciones breves y su sintaxis exacta enmascaran una visión del mundo y de las personas muy profunda. Carver nos muestra una parte, y todo lo demás subyace, para que lo hallemos.
Y de yapa, "La vida descalzo" , una joya de Alan Pauls sobre sus veranos de infancia y el placer de leer.

Otoño

En otoño buscamos libros más nostálgicos y reflexivos

En otoño buscamos libros más nostálgicos y reflexivos - Créditos: Corbis


Para el otoño, cuando el calor cesa y necesitamos la primera manta para cubrirnos de la brisa de la brisa que entra por la ventana:
- "Bestiario" , uno de los libros de cuentos de Julio Cortázar. ¿Por qué? Por su cuento "Carta a una Señorita en París". Porque "Circe" a pesar de transcurrir en un verano tórrido de Buenos Aires esconde brumas y almas que sufren, y Casa Tomada, magistral relato fantástico, presenta personajes tristes, cobardes, que no se animan a vivir.
- "El Aleph" , del propio Borges. Como el otoño, que tiene todos los colores, ese relato engloba casi todo lo que se puede contar, es en sí mismo una esfera que contiene todos los puntos.

Invierno

Para el invierno, cuando necesitamos mucho más que menos:
- "Cumbres Borrascosas" , de Emily Brontë. ¿Por qué? Porque Brontë nos enseña la esencia de un amor feroz como el viento; sólido, intocable, como el hielo; oscuro como esos días en los que el Sol se esconde pronto.
- "El Lobo Estepario" , de Herman Hesse, una novela que no envejece aunque los años pasen, y que habla de la soledad y de la condición humana, con maestría.

Primavera

Y finalmente, para la primavera, cuando sentimos que la rueda vuelve a girar y florecen todos nuestros sentidos:
- "Hablando del asunto" , una novela de Julian Barnes (todas son excelentes) de amor y amistad, y su continuación, "Amor, Etc": divertidas, bien escritas, nos hacen pensar y reír a la vez.
- "Lolita" de Vladimir Nabokov. Sin palabras.


¿Ustedes tienen libros reservados para leer en verano? ¿Sienten que hay estilos literarios para cada estación del año? ¿Qué recomiendan?

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Los 10 mejores memes de julio

¿Por qué el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre?


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.