Newsletter
Newsletter

Marlene Ahrens: quién fue y por qué Google lo homenajeó en su doodle

Google, el buscador más popular del mundo, le dedicó hoy su doodle a Marlene Ahrens. Quién fue y por qué lo homenajeó.


Marlene Ahrens: quién fue y por qué Google lo homenajeó en su doodle.

Marlene Ahrens: quién fue y por qué Google lo homenajeó en su doodle. - Créditos: Google.



Hoy, lunes 27 de noviembre, Google le dedicó su doodle a la deportista chilena Marlene Ahrens. Un día como hoy, pero en 1956, la atleta lanzó su jabalina -el deporte en el que se especializó y alcanzó la fama mundial- a una distancia de 50,38 metros, ganando así la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia.

Marlene Ahrens: Google la homenajeó en su doodle

Marlene Ahrens: Google la homenajeó en su doodle.

Marlene Ahrens: Google la homenajeó en su doodle. - Créditos: Google.

Marlene Ahrens nació el 17 de julio de 1933 en la ciudad de Concepción, Chile. Debido al grave terremoto que sufrió su país en 1939, la familia Ahrens decidió mudarse al Valle de Aconcagua. Allí, quien años más tarde sería considerada como “la mejor deportista mujer en la historia de Chile” se enamoró del deporte en la naturaleza: andar a caballo, trepar árboles y nadar. Sin embargo, su verdadera pasión llegaría con el primer descubrimiento del atletismo rural.

Casi diez años más tarde, Ahrens -que ya destacaba con su espíritu deportista- fue a la playa con su equipo de hockey amateur. Mientras sus compañeras arrojaban piedras al océano, Marlene lanzó una que se elevó por encima de las otras salpicaduras. Al notar eso, sus amigos no dudaron en incentivarla a lanzar una jabalina.

Un día como hoy, pero en 1956, la atleta lanzó su jabalina -el deporte en el que se especializó y alcanzó la fama mundial- a una distancia de 50,38 metros, ganando así la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia.

Un día como hoy, pero en 1956, la atleta lanzó su jabalina -el deporte en el que se especializó y alcanzó la fama mundial- a una distancia de 50,38 metros, ganando así la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia.

Dos semanas después de ese momento, Ahrens no solo participó de su primera competición amateur sino que además, lanzó la jabalina tan lejos que se convirtió en una de las mejores de todo Sudamérica.

Para ese entonces, Marlene ya tenía 23 años y, por el contrario de sus competidoras, no contaba con un entrenamiento especializado en el deporte. Pero pese a ello, no dudó en apostar por la práctica y el entrenamiento. En 1956, y contra todos los pronósticos, ganó el oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, y la plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne.

Durante esos Juegos Olímpicos, celebrado en la ciudad de Melbourne, Australia, su lanzamiento de jabalina logró una distancia de 50,38 metros, que le valió la medalla de plata. Así, Marlene se convirtió en la única mujer chilena en llevarse dicha medalla en un evento de esta categoría. En primer lugar, había quedado la soviética Inese Jaunzeme, ganando la medalla de oro por 53,86 metros.

Ahrens ganó cinco medallas de oro más en competiciones sudamericanas. Regresó a los Juegos Olímpicos de Roma de 1960, donde sirvió como abanderada. Luego, hizo la transición al tenis y rápidamente se convirtió en una de las mejores tenistas locales y ganó el torneo de Chile en dobles mixtos en 1967.

En 2000, Ahrens se convirtió en vicepresidenta del Comité Olímpico Chileno, cargo que llevó durante 12 años. El 17 de junio de 2020, Marlene falleció por una insuficiencia cardíaca a sus 86 años. Al año siguiente, el Centro de Entrenamiento Olímpico de Chile fue renombrado en su honor.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Papa León XIV: ¿qué significa la vestimenta que eligió en su primera aparición pública?

Papa León XIV: ¿qué significa la vestimenta que eligió en su primera aparición pública?


por Agustina Vissani

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP