Newsletter
Newsletter

Sumate a la campaña Frío Cero

Esta iniciativa impulsada por Red Solidaria busca ayudar a las personas en situación de calle. Enterate cómo ser parte de esta movida solidaria.




Este es el segundo año en que la campaña #fríocero busca visibilizar a las personas en situación de calle. Bajo el paraguas de la Red Solidaria, varias organizaciones unieron sus fuerzas e instalaron una oficina en común en la calle junto a la Catedral de Plaza de Mayo, desde la cual centralizan el trabajo de los voluntarios y de quienes se acercan a ayudar.
La idea es acompañar a las personas que están en la calle y que son quienes más sufren los días de frío. La comunidad que se genera alrededor de las recorridas nocturnas, las cenas y las donaciones ayuda a las ONG a cambiar la realidad: en los últimos cinco años, disminuyó significativamente la cantidad de muertes por frío, y eso tiene que ver con la participación de los voluntarios y su aporte. Hay varias formas de ayudar, pero ninguna incluye donar dinero porque lo que se busca es el compromiso y no la ayuda económica.

¿Cómo ser parte?

Rondas nocturnas. Comunicate vía mail y sumate como voluntaria a las rondas. En el correo, especificá qué zona de Capital y qué día te quedan mejor así te ponen en contacto con la organización específica que está encargada de recorrer esas calles.
Cenas en las calles. Los viernes en distintas plazas de Buenos Aires se organizan comidas para compartir con gente en situación de calle. Te podés unir como voluntaria, contactate para enterarte de las distintas fechas y para saber qué es lo que necesitan.
Voluntariado digital. Otra forma de ayudar es compartir en tus redes sociales esta propuesta. Podés repostear el flyer de la campaña o postear con el hashtag #fríocero2015. La difusión también suma para conseguir nuevos voluntarios.
Tu cuadradito abriga. Si sabés tejer y tenés algo de tiempo libre, podés aportar tejiendo cuadraditos de 20 x 20 cm con los que luego se arman frazadas.
Doná sopas. Podés acercar tu donación de sopas instantáneas y termos (son los dos ítems que más necesitan). La recepción se hace todos los días en la oficina de Plaza de Mayo a partir de las 19:30.
Escribí a hola@redsolidaria.org.ar

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP