
Volver a los pañales de tela
Muchos padres prefieren utilizar materiales reciclables como un aporte al cuidado del medio ambiente; en video, la experiencia en primera persona de una mamá; vos, ¿los usarías?.
13 de diciembre de 2010 • 11:21

Hablar de pañales de tela nos recuerda a nuestra infancia o a historias de madres y abuelas que cuentan el trabajo que les daba lavarlos y secarlos. Hoy todo es mucho más fácil, dicen. Sin embargo, muchos padres eligen volver a usar los reciclables antes de contaminar el medio ambiente con el material descartable. Es una vuelta a los pañales de tela... con modelos más modernos.
Josefina Schatz recibió a RevistaOHLALA.com en su casa en San Fernando. Al entrar, nada nos llamó la atención, pero cuando llegamos al jardín, los pañales de tela que estaban secándose al sol nos dieron la pauta de que ella cría a sus hijos cuidando el entorno.
Mientras su hijo Joaquín, de 5 años, miraba televisión, y Emma, de 2, dormía la siesta, nos contó cómo fue que se animó a usar pañales reciclables: "Escuchamos que ya no eran como los de la abuela, son más ecológicos y económicos. Los trajimos de afuera y en un año los amortizamos".
Contó que, en general, el resto de la gente cree que suma trabajo a la rutina del cuidado del bebe, pero ella aclaró que los lava igual que el resto de la ropa. "Saco con un cepillo los restos que quedan en el pañal y los lavo en el lavarropas. Uso un chorrito de detergente y un poco de vinagre. No uso suavizante porque haría que pierdan absorbsión".
Josefina contó que con su primer hijo no los usó porque ella aún no sabía que existían: "Con el primero no sé si me hubiese animado, con el segundo estás más canchera. Además, ahora estoy embarazada y pienso usar los mismo pañales con el próximo bebe".
Christine Hamonic es francesa, vive en La Paternal junto con su hija de dos años y también hace su aporte al cuidado del medio ambiente: "Me sorprendí de lo fácil que es usar pañales de tela. Si bien gasto en agua y jabón, siento menos culpa que cuando uso los descartables".
Junto con Josefina, encargaron los pañales de México. "En otros países como en Francia, son más económicos y existen más modelos, además, hay kits de prueba para que la mamás puedan probar esta opción".
Además, destacó que tiene intenciones de pasarle los pañales a otro bebe cuando termine de usarlos su hija.
En nuestro país, una empresa que comercializa pañales de tela es Monkysan Ecodiseño , que vende bombachas chiripá, que entre las telas tiene un nylon absorbente, además de los pañales de gasa con bombacha de látex o goma, como los de antes.
"Todo empezó porque mi hermana quería pañales de tela para su bebe, como no encontramos muchos, mi mamá empezó a hacerlos", contó Paula Mantel Amari, una de las creadoras de la firma que nació en 2009. Luego, trajeron modelos de Japón y los adaptaron usando telas nacionales.
Por mes, suman unos doce clientes nuevos. Los pañales cuestan desde 40 pesos, dependiendo del tamaño.
"La gente los compra por cuestiones dermatológicas, económicas y, principalmente, ambientales. Vendemos mucho al interior del país, son clientes que piensan en el futuro que le van a dejar a sus hijos", contó.
Una empresa histórica de pañales de tela en nuestro país es Sorvo , que los empezó a fabricar hace 75 años."El chiripá con tejido de punto los empezó a fabricar mi padre cuando yo nací, antes mi madre usaba los de gasa con alfiler de gancho, que eran menos elásticos", cuenta Jorge Casale, dueño de la firma.
"Hoy seguimos fabricando los de gasa, pero en la mayoría de los casos de usan con otros fines, como babita para limpiar al bebe o para cubrir la almohada". Hoy se fabrican unos 4000 por mes, en época de auge se fabricaban unos 400.000".
¿Los usarías? ¿Qué pensás de esta forma de cuidar el medio ambiente?
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
